¿Qué es la resiliencia y cómo puedes adquirir hábitos resilientes?
La resiliencia se define como la capacidad de una persona de asumir y sobreponerse ante circunstancias adversas; además de utilizar estas situaciones para crecer y desarrollar su máximo potencial.
Existen situaciones traumáticas que pueden generar en el individuo estrés, depresión y desmotivación por la vida como una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, desempleo e inestabilidad económica, una enfermedad o la quiebra de un negocio.
Cuando se presentan estas adversidades las personas resilientes salen adelante con una gran actitud de vida. A continuación presento una lista de las 7 principales características de las personas con resiliencia:
1. Mantienen una actitud positiva ante las dificultades
Una persona que posee una resiliencia adecuada se adapta positivamente a los problemas y crisis existenciales. Se sobrepone a los contratiempos e incluso puede salir fortalecido de una adversidad.
Para la gente resiliente no existe la «vida dura» si no circunstancias desfavorables momentáneas que se solucionan con valor, fortaleza y tenacidad.
La gente con hábitos de resiliencia poseen una actitud mental positiva y un mayor equilibrio ante situaciones de estrés. El hábito de observar lo positivo, lo rescatable y aprender de las adversidades definen el carácter de las personas con resiliencia.
2. Poseen una gran confianza en sus capacidades y talentos
Las personas con hábitos resilientes poseen una alta autoestima que conlleva a una notable confianza en sus dones y talentos.
Muchas personas ante circunstancias negativas y problemas caen en la preocupación, la ansiedad y el estrés que los llevan incluso a perder su salud. La gente resiliente reconoce su fortaleza mental, determinación y templanza para salir adelante.
La capacidad de sobreponerse a la derrota conlleva a desarrollar otros talentos como inteligencia emocional, autodisciplina y confianza en sí mismos.
3. Crean su propia realidad
Las personas resilientes reconocen que la realidad no existe; es algo que se crea a cada instante.
Muchas personas piensan que la realidad es algo monolítico, estanco, fijo, permanente, algo que está establecido y no se puede cambiar, o al menos que es difícil de cambiar.
La gente resiliente cambia las circunstancias de derrota por una realidad en donde avanzan, progresan y crecen en todos las aspectos de su vida. Estas personas poseen un pensamiento de poder en donde crean su propia realidad a cada instante. comprenden que «un instante no tiene que ver con el siguiente, un instante puede ser totalmente distinto al siguiente».
4.Perseveran en sus propósitos
Ante las circunstancias penosas y de dificultad las personas resilientes persisten en alcanzar sus metas y objetivos.
Reconocen que una adversidad conlleva la semilla del éxito del mañana, y que como todo en la vida alcanzar un propósito requiere sobreponerse y superar los escollos y dificultades que se presentan en la senda del triunfo y de las realizaciones.
La gente resiliente asume la total responsabilidad de conseguir sus propósitos a pesar de lo que venga, de las dificultades; y crean su propio destino con una clara intención de lograr sus objetivos más elevados.
5.Reconocen que no pueden tener todo bajo control
Las personas con hábitos de resiliencia comprenden que no tienen un total control de las circunstancias que les ofrece la vida.
Existen situaciones que se escapan del control de la gente por lo que es necesario aceptar lo que no se puede cambiar y mejorar lo que sí se puede.
Un ejemplo de esto es la pérdida del amor o de un ser querido. Estas circunstancias resultan difíciles de aceptar, pero con una actitud adecuada una persona resiliente enfrenta con calma y se sobrepone ante la adversidad.
6. Son flexibles ante el cambio
Existen muchas personas que se atemorizan ante el cambio. Las personas resilientes son flexibles y reciben con buen agrado la posibilidad del cambio.
Comprenden que todo en la vida está sujeto a cambio y evolución, por lo que afrontan el cambio como una oportunidad para avanzar y progresar en su existencia.
La gente con perspectiva de resiliencia se enfocan en alcanzar sus metas con planes claros y concisos; pero cuando no se consiguen los resultados esperados cambian sus planes, pero no sus objetivos.
Una de las características de las personas resilientes es adaptarse al cambio, considerando que las circunstancias de derrota se pueden superar con una mente abierta a nuevas soluciones y formas de hacer las cosas.
7. Practican la consciencia plena
Las personas con resiliencia tienen el hábito de vivir intensamente el aquí y ahora, con el objetivo de sentirse plenos y realizados.
El término de «consciencia plena» es una práctica milenaria que se refiere a estar presentes en el momento actual, y la capacidad de aceptación de las circunstancias. Significa considerar el ayer sin culpabilidad alguna y observar el futuro sin incertidumbre y preocupación.
La gente con resiliencia practica la «consciencia plena» viviendo intensamente el presente, disfrutando de los pequeños detalles y sin perder la capacidad de asombrarse ante las pequeñas y maravillosas situaciones de la vida.