En este momento estás viendo 10 características de una persona mentalmente fuerte

10 características de una persona mentalmente fuerte

Cuanto más se sujetan los pensamientos, más se concentra la mente, y consecuentemente gana más en fortaleza y poder

       Swami Sivananda

Una persona mentalmente fuerte es aquella que sabe lidiar con la adversidad, no se amilana ante los problemas, busca el lado positivo de las dificultades, le importa muy poco el que dirán y toma decisiones rápidas y definitivas.

De igual manera, ésta gente sabe manejar las emociones negativas, el estrés y la ansiedad. Reconocen que lo importante no es lo que les sucede en la vida, sino la forma en que reaccionan ante los sucesos, y el aprendizaje que les enseña la escuela de la vida.

A continuación realizo una lista con las 10 características de una persona mentalmente fuerte:

1. No busca validación o aceptación por parte de otras personas

La gente mentalmente fuerte dice o hace cosas sin buscar la aprobación, reconocimiento o aceptación por parte de otros. Actúa con base en su propio criterio y toma decisiones llevadas por la razón, la experiencia, o algunas veces se deja llevar por su intuición.

Una persona se muestra débil mentalmente cuando se deja influenciar fácilmente, cambian de opinión rápidamente cuándo alguien no está de acuerdo con ellos, le prestan mucha atención al que dirán y siempre están buscando que los otros aprueben sus palabras y acciones.

Una característica distintiva de las personas mentalmente fuertes es hacer las cosas a su manera. No les importa la opinión de los demás, ni están tratando de gustarle o caerle bien a todos. Expresan sus opiniones de forma clara y contundente, restándole importancia a aquellos que no piensan como ellos.

2. Trata de racionalizar sus problemas

Una persona psicológicamente fuerte se expresa y actúa guiado por la razón, y por el meticuloso análisis de un problema. No permite que las emociones negativas tomen control de su voluntad, y lo hagan actuar de una forma inadecuada.

De igual forma, posee como característica una férrea voluntad para actuar en forma pronta y sin dilaciones, ante un suceso problemático. Considera los problemas como parte de la vida y los enfrenta con mucha valentía, discernimiento y tenacidad.

3. Observa la crítica constructiva como un valioso aprendizaje

Una persona mentalmente fuerte no se disgusta ante la crítica constructiva, sino que la toma como una oportunidad para aprender y crecer personalmente. Sabe por experiencia propia que aquel que te muestra tus errores, y te hace una sugerencia sobre la manera de enmendarlos, es gente valiosa, que merece la pena tener cerca.

Así mismo, ésta clase de gente sabe diferenciar la crítica constructiva, de la que no lo es. Reconocen que equivocarse es de humanos, pero que no pueden tropezar dos veces con la misma piedra. Un verdadero amigo te dirá en lo que estás fallando para que puedas aprender del error y seguir avanzando.

En éste momento se me viene a la memoria un viejo proverbio que dice: «no temas a los enemigos que te atacan, teme más bien a los amigos que te adulan». Es importante tener amigos que te motiven y estimulen con sus palabras; pero es mejor tener amigos que te dicen la verdad, y no lo que tú quieres escuchar. Que son sinceros y te hacen reconocer tus defectos y equivocaciones.

4. No se irrita ante la crítica injustificada

La verdadera fortaleza mental y de carácter se caracteriza por la actitud que muestres ante la crítica destructiva. Es pensar que los demás pueden tener una opinión negativa de ti, pero lo importante es que eso no te afecta, ni pierdes tu energía y tiempo pensando en eso.

Resulta necesario indicar qué la gente mentalmente fuerte reconoce que si actúa de una forma u otra , siempre recibirá críticas. Es la naturaleza humana en acción: quejarse o criticar por simple satisfacción o por envidia lo que considera extraño, o lo que no le gusta de la otra persona.

Es importante estar atentos ante la crítica porque puede ser una forma de manipulación: la otra persona quiere hacerte sentir culpable, para que actúes de una determinada forma. Los otros se ponen la máscara de victima, tú eres el malo de la película y estás reaccionando como ellos quieren, manipulándote sin escrúpulos.

5. Acepta la adversidad

Una persona con una fortaleza emocional envidiable reconoce y acepta la adversidad como algo inevitable en la vida. Cada problema, adversidad o prueba es una oportunidad para evolucionar, y alcanzar sabiduría y fuerza de voluntad.

Hace ya algún tiempo, el actor y empresario Christopher Reeve expresó: «Un héroe es un hombre normal y corriente que encuentra fuerza para perseverar y sobrevivir a los obstáculos que se interponen en su camino». Esta frase nos indica que todos somos héroes cuando salimos airosos de una dificultad y perseveramos en la consecución de nuestras metas.

La fortaleza interior de un individuo se reconoce por su actitud de perseverar, de continuar, de ir hacia delante derrumbando las montañas de duda, indecisión, inacción y preocupación que se presentan en el camino de la existencia.

6. Posee una mentalidad optimista

Una característica relevante de la gente psicológicamente fuerte es mantener una actitud optimista y positiva a pesar de las dificultades de la existencia. Es pensar que a pesar de la oscuridad de la noche, en el alba siempre brilla la luz del sol, con un hermoso amanecer.

En este sentido, cierta vez Lailah Gifty indicó: «Cuando tu mente se llena de pensamientos positivos podrás hacer frente a cualquier adversidad». Esta frase pone de relieve la necesidad de permanecer optimista y ver el lado positivo de cada prueba o dificultad; sabiendo que después de una fuerte tormenta, viene siempre la serenidad, la paz y la calma.

La fortaleza interior de una persona se refleja en su disposición para sacar algo positivo de las adversidades. Puede ser una enseñanza, una experiencia, un nuevo comienzo y una oportunidad para ser más audaz, sabio, perseverante y diligente.

7. No permite que el miedo la paralice

La gente emocionalmente fuerte pueden sentir miedo ante circunstancias inesperadas y estresantes, sin embargo, no permiten que ese miedo y temor les impida avanzar hacia el propósito de su vida.

En este mismo orden de ideas, resulta normal en algún momento sentir duda, temor, frustración, cansancio; pero esta clase de personas actúan a pesar de sentir emociones negativas, su fortaleza interior les ayuda a proseguir, continuar, persistir e insistir

8. Reconoce sus errores, pero sabe que éstos no la definen

La gente psicológicamente fuerte reconocen sus errores, y pueden pedir disculpas cuando se equivocan, pero saben que errar es de humanos, y por esto no se sienten mal, ni inferiores, ni se autodeprecian por ello.

De igual forma, reconocen que en la travesía del desarrollo personal es necesario cometer errores para aprender, el ensayo – error es una poderosa herramienta para mejorar en cuanto a destrezas y habilidades.

9. Se enfoca en encontrar soluciones

La gente con fortaleza interior se enfoca en solucionar dificultades, evitando quejarse y culpar a otros por sus problemas. Se responsabilizan completamente por sus acciones, palabras y actitudes.

Hace mucho tiempo, Alfred Víctor de Vigny afirmó: «las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles sufren lo que les impone el destino». Esta frase nos muestra la importancia de crear cosas buenas y adecuadas para la existencia. Es actuar diligentemente para que las cosas sucedan, y no esperar por un golpe de suerte o una jugada del destino.

La fortaleza de carácter queda demostrada en el hábito de solucionar problemas. La práctica de conseguir resultados satisfactorios es una pieza clave del bienestar personal y profesional. Existen muchos caminos para llegar a la meta, pero lo más importante es conseguir un gran resultado.

10. Se mantiene agradecida

Las personas mentalmente fuertes se enfocan en lo que tienen, dan gracias por lo que poseen, sin quejarse por lo que les hace falta. Es la sabia actitud de oler el aroma de las flores, sin fijarse en las espinas.

Por lo general, la gente posee un sesgo negativo, que significa que muchas se centran en lo que no tienen, en sus carencias, en vez de enfocarse en sus bendiciones. Esto se produce porque el cerebro de una persona recibe más estímulos en experiencias negativas, que positivas.

La gran realidad es que la gratitud cambia el estado mental de una persona.  Si agradeces por el milagro de la vida, por tu gran salud, por tu hermosa familia y por la compañía de un amigo, eres abundante, a pesar de que tengas algunos problemas y dificultades. La gratitud es la llave maestra de la alegría y de la actitud positiva en la existencia.