En este momento estás viendo 10 Equivocaciones que podrías cometer en cuanto a la crianza de tus hijos

10 Equivocaciones que podrías cometer en cuanto a la crianza de tus hijos

Instruye al niño en su camino, Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él.

              Proverbios 22; 6

Todos queremos que nuestros hijos sean niños felices, atentos, amorosos, responsables. Deseamos que ellos tengan lo que a nosotros nos faltó, y que sean mejores que nosotros en todos los sentidos.

Algunas veces al demostrarles amor, cometemos una gran cantidad de equivocaciones, que pueden causar el efecto opuesto en nuestros hijos: podrían convertirse en personas irresponsables, egoístas, dependientes y malcriadas. Hasta podrían llegar a ser delincuentes, ladrones o estafadores.

Lo anterior puede sonar duro, pero es una gran realidad. Si tú no le pones límites a tus hijos, no los corriges, les aplaudes sus travesuras, le alcahueteas actos delictivos; lo más probable es que estés criando Psicópatas, sociópatas, narcisistas y delincuentes en potencia.

Resulta de gran importancia reconocer en que estamos fallando en cuánto a la crianza de nuestros hijos. De ésta manera, podemos corregir ciertas actitudes y hacer que ellos retornen por el buen sendero. A continuación, según mi punto de vista, realizo una lista con las 10 principales equivocaciones que cometemos en la educación y crianza de nuestros hijos:

1. Padres que le entregan a sus hijos todo lo que piden

Éste es una equivocación muy común en cuanto a la educación de nuestros hijos. Cuando le entregas a tu hijo todo lo que te pide, el niño crecerá pensando que tiene derecho a todo lo que desee.

En el momento en que cumples todos los caprichos de tus hijos parecería que le estás haciendo la vida fácil y le estás demostrando amor, pero no es así. Crecerá pensando que en la vida todo es fácil y que no tiene que hacer un esfuerzo por conseguir sus cosas.

Lo más aconsejable es que tus hijos se ganen las cosas con su esfuerzo. No le entregues todo por nada. Podrías mejor recompensarlos por su buen comportamiento, por realizar tareas en el hogar, por mantener su habitación limpia y ordenada; además por que mantengan un buen rendimiento escolar. Los alabas con palabras o le das algo que les guste

Una buena manera de modelar el comportamiento de tus hijos es lo que se conoce en Psicopedagogía como castigo-recompensa. Consiste en premiar al joven o a la niña cuando se porten bien. Puede ser solo una palabra amable, una felicitación, un gesto de aprobación o regalarle algo insignificante. Sin embargo, cuando se comporten mal o no obedezcan se les quita la recompensa no dejándolos hacer alguna actividad que ellos quieran, que hagan limpieza en el hogar, no dejándolos salir o simplemente diciéndoles lo negativo de sus acciones.

2. Padres que se ríen cuando sus hijos hablan groserías

Existen ciertos padres que creen que porque sus hijos se expresen con palabrotas son unos «machitos», y también unos «duros». Cuando te ríes de las groserías de tus hijos, ellos crecerán pensando que la falta de respeto es normal y divertida.

Es importante que tú mismo te expreses de manera cortez, agradable y respetuosa. Los niños tienen buen oído y se expresarán de la misma forma en que tú lo hacés. Es muy recomendable enseñar el sumo respeto a los mayores como un hábito positivo y forma de vida.

De igual manera, es necesario que corrijas el mal vocabulario de tus hijos. Enséñales que los apodos no son nada convenientes, que deben tratar a los demás como quieren que los traten a ellos; y que las groserías y vulgaridad demuestran falta de educación, integridad y moral.

3. Padres que no reprenden el mal comportamiento de sus hijos

Ésta es una gran equivocación con respecto a la crianza de tus hijos. Los niños desde bastantes pequeños sienten impotencia ante el mundo de los adultos. Ellos tratarán de imponer su voluntad a toda costa, haciendo berrinches, llorando o portándose bastante mal. Si no los corriges, ellos crecerán pensando que no hay reglas en la sociedad.

Cuando vayas con tu hijo a cierto lugar, y su comportamiento no es el adecuado, corrígelo, así sabrá que las casas ajenas se respetan. No permitas en ningún momento que te falte el respeto a ti, ni te dejes manipular de ellos con sus berrinches. Déjalo que llore, después se le pasa, y sabrá que no consiguió nada con su llanto.

4. Padres limpiando el desorden de sus hijos.

Enseña desde muy pequeños a tus hijos para que sean limpios y ordenados. Que cuando se levanten de la cama inmediatamente la arreglen. Éste buen comportamiento es sinónimo de limpieza, pulcritud y orden.

Una equivocación muy común es hacer muchas cosas por ellos, como limpiarle su cuarto, tenderle su cama y recoger las cosas que dejan tiradas. Si actúas de ésta manera, tus hijos crecerán pensando que otros pueden asumir sus responsabilidades.

De igual forma, es necesario entregárles responsabilidades en el hogar como cocinar, lavar la ropa, o barrer toda la casa. Sabrán que necesitan hacer ellos mismos sus cosas, y se volverán más independientes.

5. Padres que no establecen límites.

Resulta bastante común observar a los padres dejando ver la televisión o el celular a sus hijos sin establecer horarios, porque el niño llora y grita: crecerán pensando que no existen límites ni diferencias entre adulto y niño.

Es indispensable en la crianza y educación de tus hijos que tengan un horario límite para llegar a casa, para jugar o ver televisión. Establece un tiempo adecuado para que ellos realicen sus tareas escolares, estudien o hagan manualidades.

De igual manera, podemos ver que existen padres que cuando el niño está inquieto y aburrido le entregan un celular para que se queden quietos, éste es un error porque a los niños hay que exponerlos a todo ésto: aburrimiento, frustración, incomodidad; para que ellos busquen otras actividades divertidas como dibujar, tocar instrumentos, cantar o aprender cosas nuevas.

6. Padres que permiten a sus hijos escuchar música que incita a la violencia, al sexo y a la vulgaridad.

Otra equivocación que cometen muchos padres es dejar escuchar a sus hijos música que vulgariza a las mujeres, incita al sexo sin compromiso y a la violencia. Los niños querrán practicar los mensajes directos que reciben. ¿Te podrías imaginar lo que será mas adelante ese niño?.

Hoy en día el tipo de música que se escucha es un caldo de cultivo para la drogadicción, el sexo casual, la pornografía, la prostitución, la delincuencia organizada, etc. Es importante que no permitas que tus hijos escuchen éste tipo de música malsana y corrupta.

Otro aspecto importante, en éste sentido es el hecho de que las madres aplaudan e inciten a que sus hijas bailen de forma vulgar y provocadora. Las niñas pensaran que ésto es algo normal, por lo que fácilmente pueden quedar embarazadas a una corta edad. Es muy importante que tú como padre no seas partícipe de todas estas cosas.

7. Padres que dan dinero a sus hijos cuando quieren

Otro craso error en la educación y crianza de nuestros hijos es entregarles dinero cuando lo pidan. Crecerán pensando que el dinero es fácil de ganar y no dudarán en hacer lo que sea cuando no lo puedan conseguir.

En éste mismo orden de ideas, resulta necesario que los niños aprendan a ganar dinero: cómprales cosas para que las vendan en la escuela, díles que hacer para ahorrar, que crezcan con un poco de hambre y con un poco de frío.

Enséñales la importancia del dinero ganado con honestidad y esfuerzo. Que resulta necesario administrar muy bien el dinero y a gastarlo con austeridad e inteligencia. Nunca satisfagas todos sus caprichos, y permite que ellos desde temprana edad se conviertan en personas responsables y autosuficientes.

8. Padres que siempre están a favor de su hijo, independientemente de que tengan razón o no

Es de trascendental importancia que no le des siempre la razón a tus hijos. Ellos pueden cometer errores, es necesario que afronten las dificultades, que pidan disculpas, que se hagan responsables de sus actos. Si no haces ésto, tus hijos crecerán con cero tolerancia a la frustración.

Cuando tu cónyuge corrija a tu niña o adolescente nunca la desautorices. Si no le permite salir, respeta su decisión. No te pongas del lado de tus hijos. Es mejor pecar por acción que por omisión. Existe mucho peligro en la calle, y tú no sabes de qué tu pareja está librando a tu hijo.

De igual forma, cuando les haces ver sus errores y mal comportamiento ellos estan convirtiéndose en mejores personas. He visto muchos padres que cuando una persona de afuera corrige a sus hijos se vuelven unas auténticas fieras, sin escuchar razones o justificaciones. Con esta actitud el niño dice: «puedo hacer lo que se me antoje mi mamá me dará la razón».

Es de vital importancia criar niños y jóvenes respetuosos de las leyes, y de los bienes ajenos. Que sean conscientes de sus actos y que sepan que no se pueden dejar llevar por impulsos y emociones incontrolables. La cárcel y el cementerio están llenas de personas impulsivas, reactivas y agresivas.

9. Padres que no les entregan amor a sus hijos, y los tratan mal

Un error en la crianza y educación de nuestros hijos es dar por sentado que nuestros hijos saben que los amamos y respetamos. Es de vital importancia que le demuestres con hechos y palabras el amor que sientes por ellos. Abrázalos, bésalos, juega con ellos, demúestrales lo mucho que los quieres.

Desde pequeños los niños van forjando su identidad por lo que resulta necesario que los trates con palabras gratas, amables y cariñosas. Con ésto estás haciendo que ellos desarrollen una sana autoestima, y que sus relaciones sociales sean satisfactorias.

Si por el contrario, siempre estás regañando, criticando y tratando mal a tus hijos, ellos crecerán pensando que son poca cosa, que no los quieren, o que han sido un error o equivocación de sus padres. Los hijos son una gran bendición por lo que debemos respetarlos, cuidarlos y demostrarles que son valiosos e importantes para nosotros.

10. Padres que no les enseñan valores morales y cristianos a sus hijos

Desde una etapa muy temprana háblales a tus hijos sobre Dios. Enséñales que sus palabras y actos pueden ofender o agradar a un ser divino y creador. Llévalos a la iglesia, enséñales valores cristianos como el temor de Dios, la obediencia, la santidad, la piedad. Que ellos conozcan y tengan un encuentro personal con Jesús.

De igual manera, es menester que les hables sobre la integridad, la responsabilidad, la honestidad, la perseverancia. Explícales lo que significan éstos términos. Tú mismo se un vivo ejemplo al practicar éstos valores. Los niños aprenden mucho más con el ejemplo, que con palabras vacías que no se llevan a la práctica.

Otro aspecto importante es evitar hablar mal de otras personas delante de tus hijos. Enséñales a no juzgar, ni tratar mal a ninguno. Evita los chismes en el hogar. Muéstrales la importancia de compartir. Poco a poco irán moldeando un carácter y una personalidad agradable, valiosa y noble.

En conclusión, la crianza y educación de nuestros hijos es una tarea de toda la vida. No podemos dejarla al azar. Aprovecha tu experiencia y conocimientos para moldear el carácter de tus hijos. Somos humanos y podemos cometer errores, pero lo más sabio es aceptar nuestras fallas y hacer algo para cambiar. Tus hijos son un gran regalo y bendición; apóyalos, instrúyelos y corrígelos con sabiduría. Empieza hoy mismo, mañana podría ser demasiado tarde.