En el mundo de los negocios y el emprendimiento ganarse la confianza de los demás y mantener la credibilidad es indispensable para la reputación y el prestigio.
El término credibilidad se refiere al valor que posee una persona para que los demás crean en lo que hace; o en los productos y servicios que ofrece.
A continuación realizo una lista de 8 pasos conducentes a la credibilidad profesional:
1) Actúa acorde con tus principios y valores
Tus principios y valores no son negociables. Es importante no caer en la tentación de la ganancia rápida. La credibilidad profesional vá estrechamente relacionada a los valores como la honestidad, transparencia, lealtad, fidelidad, responsabilidad, etc.
En una sociedad en donde abundan los antivalores y la corrupción es pan diario, se requieren personas íntegras; y que actúen de acuerdo con sus más grandes valores éticos, morales y religiosos.
Los valores, la confianza, la transparencia y el profesionalismo se constituyen en elementos claves para adquirir una gran credibilidad. Las personas para ser «creibles» necesitan ajustarse a sus más grandes virtudes del cáracter y adquirir buenas cualidades de convivencia.
2) Mantén un buen nivel de profesionalismo
La persona que practica el profesionalismo cumple con sus acuerdos y su palabra. Tratan, así mismo, de esmerarse realizando una labor satisfactoria para destacar dentro de su campo profesional.
Un buen profesional no se desdice ni cambia de opinión a la ligera. De igual forma, no necesitan de papeles firmados para validar sus acuerdos.
Una persona con profesionalismo es aquella que pone al servicio de su empresa y de los demás sus principales habilidades. Teniendo muy en cuenta que tu responsabilidad y eficiencia es necesaria para tu crecimiento y evolución profesional.
3) No te sobrevendas
Demostrar tus talentos y habilidades son necesarios para generar confianza; pero es importante que no te sobrevendas, ni transmitas la impresión de soberbia y arrogancia por ello.
Los títulos son importantes, sin embargo las empresas actualmente valoran más a aquellos profesionales que estén dispuestos a seguir aprendiendo; que demuestren creatividad y que trabajen en equipo para conseguir buenos resultados.
Consigue grandes logros en el plano profesional, pero evita el autobombo; siendo humilde. Que sean los demás que se acerquen a tí para expresarte admiración por la gran labor que estás realizando.
4) No improvises, ni te duermas sobre tus laureles
Las personas que mantienen una buena credibilidad profesional se caracterizan por realizar una labor con seriedad, rigor y disciplina. Es importante que te prepares de la mejor manera posible para que ejerzas tu especialidad.
La confianza se gana día a día con el factor aprendizaje contínuo. Actualízate de la mejor manera para que tu labor profesional se encuentre acorde con los nuevos desafíos laborales y tecnológicos.
Un buen profesional, de igual manera, mantiene relaciones cordiales con los demás y trata de mejorar su aceptación; para alcanzar un pleno liderazgo dentro de su campo profesional.
5) Actúa con lealtad en toda circunstancia
Para mantener una buena credibilidad es importante que practiques la lealtad, hasta en las circunstancias adversas.
La lealtad está intimamente relacionada con la integridad profesional. Ser leales significa demostrar respeto y fidelidad con los compromisos adquiridos con una organización, o persona en particular.
Una persona «creible» no vende su lealtad al mejor postor, ni compromete gratuitamente la reputación de otros con chismes. Aléjate de esas personas que sólo critican los errores de los demás, y que sus comentarios son tóxicos y disociadores.
6) Reconoce los créditos ajenos
Las personas que poseen credibilidad reconocen los logros ajenos y nunca los toman para sí mismos. De igual manera, no piratean ni copian el material intelectual de los demás.
Es importante que destaques por medio de tus propios logros utilizando tu creatividad para realizar tareas originales. Cuando recibas colaboración de parte de los demás, destaca y menciona su aporte; para que compartas el crédito.
Tu credibilidad aumentará cuando entregues a los demás crédito por sus actuaciones, ya que en ningún momento es conveniente eclipsar a otros para sobresalir.
7) Sé coherente
Practicar la coherencia significa mantener los mismos valores tanto en tu vida personal como profesional, sin dobles discursos ni actuaciones.
Ser coherente también implica practicar la integridad, evitando vivir en conflicto de intereses, y desarrollando la ética profesional.
La credibilidad se mantiene con un gran comportamiento que demuestre tus notables valores. Se establece teniendo una consonancia entre lo que se dice y lo que se hace, en el plano profesional.
8) Expresa la verdad ante todo
La credibilidad profesional se conserva practicando la honestidad en todo momento. Reconoce cuando te hayas equivocado, y en todo momento haz lo correcto, aunque eso te haga temporalmente impopular.
La sinceridad es el camino hacia la transparencia. La mejor manera de ganarte la confianza de los demás es expresando la verdad siempre. La honestidad no tiene precio.
El camino hacia la credibilidad es una tarea de toda la vida, pero que merece la pena desarrollar; esto debido a las grandes satisfacciones que conlleva tanto en el plano personal como profesional.