No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo.
Alejandro Dumas
¿Quieres mejorar tus finanzas personales?. Siempre deseas tener dinero suficiente para darte una excelente calidad de vida, tomarte unas inolvidables vacaciones y vivir en abundancia .
Sin embargo, puedes cometer algunos errores que hacen que tus finanzas no se encuentren en un nivel adecuado. Aquí te expongo los 10 errores más comunes que se cometen a diario, en cuanto al manejo del dinero:
1. Gastar más de lo que ganas
¿Quieres conducir conducir el vehículo del año,comprar cosas nuevas y estar al mismo nivel de tus amigos más cercanos?.
En ocasiones exageramos con los gastos y se presenta un desbalance entre nuestros ingresos y egresos. Es allí en donde comienzan la mayoría de los problemas financieros.
Existen personas que son compradores compulsivos, y después de hacer un gasto exagerado, recapacitan cuando es demasiado tarde porque su flujo de dinero en efectivo, se ha deteriorado.
2. No ahorrar, o no invertir
Ahorrar es un hábito muy necesario, pero existen personas que posponen esta actividad indefinidamente.
Normalmente, la gente dice voy a ahorrar de lo que me sobra, después de pagar mis cuentas, pero por lo general al final queda poco dinero, y se vá dilatando este próposito.
Lo ideal es ahorrar antes de gastar o pagar cuentas, luego con lo que queda ajustar el presupuesto y así continuar hasta alcanzar una suma considerable de dinero.
Por medio del ahorro, puedes generar inversiones, en forma diversificada que te permita tener el excelente nivel de vida que mereces.

3. No llevar un registro de gastos
Este es un error muy común,que desbalancea tu economía y puede llevarte al borde del abismo financiero. Lo ideal es llevar un registro exacto de todos los gastos, hasta los más pequeños e insignificantes. Con este hábito puedes saber en que estás fallando, para suprimir gastos innecesarios, y así ir creciendo financieramente.
Una libreta o un libro de egresos son útiles en este proceso. Al final con este hábito puedes librarte de más de un dolor de cabeza y saber con certeza hacia donde está yendo tu dinero.
De igual forma, es necesario pensar en términos anuales para tomar decisiones financieras. Si tienes un gasto mensual en arriendo por ejemplo, de 1.700 dólares, significa que anualmente te gastas 20.400 dólares. Al obtener un mapa preciso de tus gastos en el año puedes precisar que es lo más importante para tí, y que gasto te representa más egreso de dinero.
4. Mal uso de las tarjetas de crédito
Los compradores impulsivos sufren con las tarjetas de crédito, sin embargo cualquier persona puede caer en este costoso error.
Las tarjetas de crédito,utilizadas de buena forma, son de gran utilidad. El problema radica, cuando a partir de la emoción gastas más de la cuenta y al final, se recienten tus finanzas.
El interés compuesto del «dinero plástico», se convierte en un arma de doble filo, porque cuando excedes el cupo, ves que los intereses crecen exponencialmente y desnivelan tu bienestar económico.
5. Gastar en vicios
Los malos hábitos de vida influyen negativamente en tus finanzas. Muchas personas gastan dinero innecesariamente en juegos de azar, casinos, cigarrillos, alcohol etc.
Existen unos gastos que se denominan los gastos hormiga, éstos consisten en gastar diariamente en refrescos, cigarrillos, dulces y otros gastos al parecer inofensivos y menores. Sin embargo, al sacar la cuenta al mes, o el año resulta ser una cantidad considerable de dinero. Es recomendable evitar este tipo de gastos.
Muchos podrian pensar en este momento: «es mi dinero y lo gasto como me plasca». Tienen toda la razón, sin embargo para que tus finanzas se mantengan en un nivel adecuado, es importante moderar estos gastos.

6. Utilizar los ahorros para lujos y vacaciones
El objetivo principal de los ahorros son para invertir o tener fuentes de ingresos adicionales, no es para salir de vacaciones o comprar lujos costosos.
Los grandes financistas reconocen la necesidad de poseer una cuenta corriente adicional para que la persona compre ciertas cosas y pueda brindarse los lujos que necesita, pero esto no debe tomarse de los ahorros propiamente dichos, sino de una cuenta aparte para este tipo de actividades o necesidades.
Con el ahorro se recomienda invertir en bienes raíces, acciones, fondos y certificados de depósito para hacer crecer el capital, y tener nuevas fuentes de ingresos.
7. No invertir en tí mismo
Uno de los mayores errores que se pueden cometer en cuanto al manejo del dinero es no invertir en educación, en actualizarse, en aprender nuevas habilidades y destrezas.
Adquirir nuevos conocimientos y llevarlos a la práctica es uno de los mejores hábitos que podemos desarrollar para enfrentar los negocios de la vida. Adquirir un nuevo conocimiento o habilidad, puede ser el punto de partida de un nuevo emprendimiento, o de una carrera promisoria.
Es de vital importancia invertir dinero en tí mismo, en educación, en tu salud, en tu crecimiento personal. Busca nuevas herramientas, aprende a invertir, a mejorar tu nivel económico. La apatía y la indiferencia son realmente costosas.
8. No asesorarte al tomar decisiones financieras
Es un error muy costoso. Es de gran importancia que te asesores de gente que sepa más, o que sea más inteligente que tú. Paga a alguien para que te explique con detalles lo que debes hacer, y lo que no, con tu dinero.
Es necesario realizar una observación, cuando vas a comprar un producto o servicio el mismo vendedor no te puede asesorar objetivamente, es mejor buscar a otra persona o consultar por fuera, para tomar la mejor decisión.
En este mismo orden de ideas, puedo indicar que la escuela desde pequeños nos enseñan a trabajar solos, nos impiden disfrutar de la ayuda y la inteligencia de otros. En la edad adulta creemos que somos autosuficientes y que no necesitamos de los demás. Es recomendable beneficiarnos del conocimiento, la experiencia y la inteligencia de otras personas.

9. Solo tener una fuente de ingresos
Cuando tus finanzas, dependen solo de tu empleo, como fuente de ingresos monetarios equivale a un gran error.
Tener un empleo estable puede ser satisfactorio, pero no deberías quedarte allí, es importante que busques la forma de generar nuevos ingresos que te permitan mejorar tu flujo de dinero en efectivo.
Es aquí donde empieza tu creatividad para idear estrategías de negocios. En la era de la innovación y de la tecnología las oportunidades son ilimitadas.
10. Quedarte en tu zona de confort
Lo coloqué al final de la lista porque es el error más común que se comete. Cuando realizas una labor, tienes un ingreso estable de dinero, tu nivel de vida parece adecuado, te sientes bien, estás en tu zona de confort.
Lo peligroso de esto, es que en estos momentos, con una economía cambiante y con los empleos no tan estables como en el pasado, apostar a lo seguro es bastante riesgoso.
Es aquí cuando surge la mentalidad abierta al cambio, al emprendimiento. No es necesario que abandones tu empleo, en un principio. Solo con el deseo innovador, con nuevas ideas creativas, empleando tu tiempo libre, puedes optar por ser el dueño de tu propio negocio y generar suficientes ingresos para alcanzar una maravillosa calidad de vida.