En este momento estás viendo 7 Hábitos básicos al practicar el valor de la autosuficiencia

7 Hábitos básicos al practicar el valor de la autosuficiencia

La cosa más grande del mundo es saber ser autosuficiente

Michel De Montaigne

La autosuficiencia personal se define como la capacidad de proveer los elementos indispensables para sostener nuestra vida, y la de los miembros de nuestra familia. Una persona autosuficiente se basta a si misma y busca no depender de otros para conservar su bienestar físico, mental, económico y espiritual.

La autosuficiencia sienta las bases de una vida con más esperanza, paz y progreso. El vocablo autosuficiencia se deriva del prefijo auto que significa consigo mismo, y suficiente que designa a una persona responsable y capaz de asumir su vida.

La gente autosuficiente continuamente se encuentra recibiendo bendiciones por su forma de enfrentar su vida y circunstancias. De igual manera, poseen diversos hábitos que las diferencian del resto de sus semejantes, y que podemos enlistar de la siguiente manera:

1. Utilizan su tiempo sabiamente

Un hábito básico de la gente autosuficiente es valorar su tiempo, y sacarle un buen provecho a las 24 «joyas» que todos tenemos en el día. Significa priorizar en las actividades más importantes para conseguir metas y proyectos, dejando de lado la indecisión, la pereza y la arrogancia.

Existen personas que son muy buenas trazando planes y exponiendo proyectos pero no poseen el hábito de la acción. Sus sueños y metas naufragan en el mar de la pasividad y el temor.

Las personas autosuficientes dedican tiempo y energía para mejorar su actividad profesional, solidificar su economía, comprender sus emociones, establecer mejores dinámicas sociales y crecer espiritualmente.

2. Buscan el equilibrio en su vida

Una persona autosuficiente e independiente es aquella que posee un equilibrio entre su vida personal, familiar, social y espiritual. Conforme una persona llega a tener más autosuficiencia, aumenta su capacidad para cuidar de todos los aspectos de su existencia.

Cualquiera que sea la causa que nos haga depender de alguien más para decisiones y recursos que podríamos solventar nosotros mismos, nos saca del camino de la autosuficiencia, y nos hace ver como personas débiles y necesitadas.

La gente autosuficiente comprende el valor de buscar la armonía en su vida tratando de equilibrar su vida personal, laboral y social de la mejor manera. Es menester que no descuidemos ninguna área en nuestra vida para que tengamos un mejor bienestar integral para nuestra existencia.

3. Consideran su vida como un proyecto

La gente autosuficiente observan su vida como un proyecto, en etapas más o menos avanzadas de su ejecución. Es la actitud de trazar planes, alcanzar metas y siempre seguir adelante con optimismo, fé y confianza.

Este tipo de personas realizan una evaluación de sus circunstancias actuales, sus prioridades y hacen de su vida una gran aventura; dónde el objetivo es superar desafíos, ser mejores que ayer y aprender cada día más de los errores y las circunstancias adversas.

Invierten en su mejor proyecto: ellos mismos. Buscando conocerse, reflexionando sobre sus fortalezas y debilidades, además de mejorar sus habilidades sociales y trato con otras personas.

4. Persisten en alcanzar el progreso

Las personas autosuficientes reconocen la importancia de la búsqueda del progreso, bienestar y felicidad en su vida. Es la actitud de insistir, perseverar, y continuar avanzando a pesar de los obstáculos, trabas y fracasos temporales

Para dar primero tenemos que poseer. Las personas autosuficientes poseen la virtud de una fortaleza única para adquirir los recursos necesarios para su supervivencia, y luego ayudar a otros, al compartir sus recursos económicos, mentales y espirituales.

5. Priorizan en su educación financiera

La base primordial de la autosuficiencia económica es la inteligencia financiera. La cual es la capacidad de entender, asimilar y poner en práctica estrategias que lleven a la persona a poseer una estabilidad económica saludable y una buena calidad de vida.

En este sentido, la gente autosuficiente realiza un presupuesto, lleva un registro de ingresos y egresos, realiza ahorros programados, posee un fondo de emergencia, y ejecuta planes de inversiones para su economía y finanzas día a día.

La clave de la autosuficiencia económica es la correcta administración de los recursos financieros que lleven a la persona a gozar de un bienestar monetario saludable, a pesar de las crisis económicas mundiales.

6. Avanzan con integridad y responsabilidad

Uno de los hábitos destacados de la gente autosuficiente es interiorizar los valores de la integridad y la responsabilidad como actitudes del carácter que los hacen mucho más atractivos valiosos y únicos.

La autosuficiencia es la capacidad de ser responsables por nuestros actos, no culpar a otros, y sentirnos bien cuando actuamos con la integridad necesaria para no perjudicar a los demás.

El propósito principal de las personas autosuficientes es ser responsables de su vida, economía y forma de vida; que sirva como una buena vía para ayudar a otros en su mejorar su existencia, finanzas y circunstancias.

7. Utilizan la sinergia de la asociación

Las personas autosuficientes a pesar de que su no dependencia de otros, buscan crear una buena sinergia que produce la asociación de varias mentes para conseguir propósitos definidos.

La sinergia de la asociación es poderosa porque permite clarificar objetivos, unir habilidades y capacidades, además de enfocar la energía necesaria para mover montañas, aprovechar oportunidades y alcanzar el éxito.

Sin embargo, es necesario realizar una aclaración: para asociarnos con alguien hay que estudiar bien a esa persona. Sus valores, habilidades, capacidades y si tiene algo que a nosotros nos falta. Muchas asociaciones comerciales han terminado en fracaso porque sus miembros actuaron sin integridad y no se estudió a fondo el carácter de la otra persona.

8. Se convierten en su mejor versión

La gente autosuficiente tienen un hábito en común: se esfuerzan en ser personas de gran valor. Es la actitud siempre de crecer, mejorar, progresar y ser más.

De igual manera, son gente que aprenden constantemente, se actualizan y no se creen que lo saben todo; sino que buscan un aprendizaje de las circunstancias adversas y por medio de lo que otras personas, pueden enseñarnos.

Una persona autosuficiente trabaja e invierte mucho en sí mismo, en mejorar sus habilidades sociales, sus virtudes, cualidades y capacidades, que son la miel que atrae las mejores cosas de la vida. Ser siempre tu mejor versión es la manera más adecuada de brindarte a los demás y ser una persona de gran valor.