En este momento estás viendo 10 características de las falsas «buenas personas»

10 características de las falsas «buenas personas»

Cuando adquieres suficiente paz interior y te sientes realmente positivo contigo mismo, es casi imposible para ti ser controlado y manipulado por nadie más

Wayne Dyer.

En el mundo en que vivimos existen toda clase de gente: buenas personas, gente solidaria, empática, agradable, amable y tolerante. Muchos se interesan en tu bienestar y quieren ayudarte de corazón.

De igual forma, existe gente que finge ser buena persona, se muestran amigables y cariñosas al frente tuyo, pero cuando das la espalda te pueden clavar una puñalada , sin que te des cuenta, y sin dejar ninguna huella de sus acciones.

Existe gente que son maestros del juego del engaño, la simulación y la manipulación, utilizan brillantes estrategias para ocultar la naturaleza de sus actos, y se escudan tras un manto de ingenuidad y de sinceridad.

Resulta necesario estar alerta para no caer en las trampas y engaños de las falsas buenas personas, porque te pueden destruir literalmente, ya que solo le interesa su propio bienestar y felicidad.

En este mismo sentido, es importante conocer las características de esos individuos que dicen ser buenas personas, pero que en el fondo quieren utilizarte, pero cuando ya no eres útil para ellos; te desechan sin ningún escrúpulo. Dentro de estas características podemos mencionar las siguientes:

1. Inautenticidad

Las falsas buenas personas pueden presentar una imagen incorrecta de ellos mismos, también exageran sus logros y talentos, escondiendo sus verdaderos intereses, su personalidad y creencias.

De igual manera, esconden la naturaleza de sus actos e intenciones para parecer que están actuando de buena fé, sin embargo, todo lo que hacen está fríamente calculado para alcanzar lo que se han propuesto desde un principio.

Utilizan varias máscaras dependiendo con quién están tratando, moldeando su personalidad y emociones para ganarse a la persona que tienen al frente. En el momento en que nadie se lo espera, atacan sin piedad; clavándole una puñalada por la espalda a cualquiera, con guantes de terciopelo, y con la más afable de las sonrisas.

2. Insensibilidad

Una falsa buena persona no tiene ninguna clase de escrúpulos, no le interesan las demás personas, si hace daño o no, piensan que el fin justifica los medios y solo actúa defendiendo sus intereses, su dinero y su reputación.

Así mismo, estas personas poseen como característica realizar burlas y comentarios displicentes hacia los demás, también restan importancia hacia los problemas y circunstancias adversas de otros. Todo lo que dicen y hacen denota que solo le importa sus propios intereses, aunque se esté derrumbando el mundo a su alrededor.

En este mismo orden de ideas, las falsas buenas personas simulan interesarse en tus problemas dándote consejos y mostrándose como tus amigos, pero en el fondo su intención es manipularte para que actúes como ellos quieren. Te puede decir que te quieren ayudar, pero lo que desean es ayudarse a ellos mismos, a costa de tu propio bienestar y felicidad.

3. Superficialidad

Las falsas buenas personas se enfocan en temas materiales y superficiales como noticias de la farándula, matrimonio de celebridades, eventos sociales y las últimas tendencias de la moda. No les gusta enredarse en conversaciones significativas, ni muestran un genuino interés en tus problemas y dificultades.

Tienen como lema guardar las apariencias, tratando de impresionar a otros con sus viajes, su nuevo auto, su nueva casa y la maravillosa vida que llevan. Esto solo es una fachada que esconde sus inseguridades, sus deudas y su falta de propósito para hacer algo significativo con su vida.

Así mismo, su vida gira en torno al dinero. Suelen mentir, engañar y robar para tener más riqueza. Les gusta trepar a través de la escala corporativa, sin importar llevarse a cualquiera por el Medio y perjudicar al más ingenuo. Cada día desean más poder y riqueza, por lo que su búsqueda materialista desesperada los lleva a tener problemas de salud, relaciones superficiales y poca satisfacción en su vida.

4. Falta de empatía

Las falsas buenas personas tienen como característica no ser capaces de empatizar con los sentimientos, experiencias o dificultades de otros. Su energía y atención solo se centra en ellos mismos, por lo que no desean perder su tiempo en los asuntos de otras personas.

Cuando alguien les solicita ayuda siempre te dicen que sí, pero después hace caso omiso a tus requerimientos. Inventan excusas para no ayudarte, porque piensan que si lo hacen no tienen nada que ganar, ni nada que perder.

5. Egocentrismo

Las falsas buenas personas priorizan sus propias necesidades y deseos sobre los demás, y pueden convertirse en personas defensivas y hostiles cuando sus necesidades no son satisfechas o tenidas en cuenta.

El lema de las falsas buenas personas es «primero yo, segundo yo, y tercero yo». No les gusta que les lleven la contraria, ni aceptan sugerencias de otros. Piensan que ellos son el centro del universo, por lo que les importa muy poco lo que los demás sientan o digan.

De igual manera, son gente que no soporta que otros se destaquen más que ellos o que les hagan sombra; cuando observan que tú eres más talentoso que ellos, te reemplazan por alguien menos capaz e inteligente.

6. Adulación

Los falsos buenas personas se caracterizan por utilizar el elogio y la adulación excesiva para ganar el favor o manipular a otros, en vez de expresar sincera y genuina apreciación por las cualidades ajenas.

Es una gran realidad que debes de cuidarte más de los amigos que te adulan, que de los enemigos que te atacan. Los amigos que te conocen pueden sentir envidia y volverse irrespetuosos y tiranos. Una falsa buena persona trata de hacerte sentir bien con sus elogios, pero al final te puede estar preparando una trampa para que caigas en ella.

Las falsas buenas personas pueden utilizar la sinceridad y la generosidad selectiva para hacerte creer que ellos son buenos, amables y generosos; pero detrás de esa fachada ocultan la mentira, engaño y manipulación de las emociones.

7. Traspasar los límites

Las falsas buenas personas suelen ignorar y traspasar los límites que tú colocas como lo es invadir tu espacio personal o irrespetar las normas sociales. En un principio se ganan tu confianza con una actitud de cooperación y altruismo, pero después, te hacen quedar mal con otros, revelando tus secretos y cosas personales.

En este mismo sentido, las falsas buenas personas no respetan la privacidad de tu vida personal, haciéndote preguntas sobre tu familia, ingresos y negocios. Quieren saber todo de ti, para después utilizar esta información a favor de ellos y en contra tuya.

8. Comportamiento inconsistente

El comportamiento de los falsos buena gente se caracteriza por ser inconstante. Actúan de una forma cuando están en privado, pero su comportamiento es diferente cuando están en público. Así mismo, ellos se pueden mostrar unas veces amigables, y otras veces fríos y distantes, dependiendo de la persona con quién se encuentren.

Puedo indicar que los falsos buenos amigos se muestran maleables y cambiantes como los actores de Hollywood. Pueden llorar y reir según las circunstancias lo exijan, y siempre están tratando de ocultar sus verdaderas emociones.

De igual manera, muestran una total incoherencia en su forma de hablar y actuar. Dicen una cosa y hacen otra, por lo que demuestran una falta de integridad personal. Se muestran totalmente cambiantes e impredecibles para que no descubras sus trampas y engaños.

9. Chismografía

Los falsos buena gente utilizan el chisme para acabar con la buena reputación de su contrincante. Se muestran corteses cuándo están al frente tuyo, pero cuando das la espalda empieza a murmurar y hablar mal de ti para crearte un mal ambiente.

La gente manipuladora  son envidiosas por lo que buscarán cualquier oportunidad para hacerte quedar mal con tu cónyuge, jefe o amigo. Son maestros de la chismografía, inventando cuentos y tramas que te hagan quedar mal, y dejar tu reputación por el piso.

10. Deshonestidad

Los falsos buena gente se muestran amigables y corteses, pero su tono de voz, su lenguaje corporal y sus expresiones faciales revelan una total falta de interés y de sinceridad. Utilizan la mentira y el engaño como las armas más letales de su arsenal para conseguir lo que desean.

Así mismo, se caracterizan por siempre tratar de manipular a otros con mentiras bien elaboradas y razonadas. Te critican para hacerse la víctima, juegan con lo que tu temes perder, con lo que tu valoras o aprecias y te hacen sentir mal.

El rasgo de personalidad más destacado de los falsos buena gente es su falta de sinceridad y honestidad. Si te encuentras con un amigo, compañero, familiar o pareja que poseen algunas de estas características, es mejor que te alejes de allí, sal corriendo; antes de que te conviertas en una víctima más de sus mentiras y trampas.