En este momento estás viendo Los 7 principios básicos para adoptar  la actitud de un pensador crítico

Los 7 principios básicos para adoptar la actitud de un pensador crítico

¿Qué es el pensamiento crítico y cómo puede ser utilizado a nuestro favor?

El pensamiento crítico se define como la estrategia para comprobar si un enunciado o afirmación es falsa o verdadera. Es el razonamiento que utilizamos cuando queremos filtrar o evaluar las informaciones y creencias que llegan diariamente a nuestra vida.

Vivimos en la era de la evolución tecnológica, y la información viaja a grandes velocidades. El pensamiento crítico nos brinda la oportunidad de aceptar o rechazar supuestos o informaciones que pueden afectar nuestra manera de observar el mundo y las cosas.

A continuación expongo las 7 principales actitudes para poseer un pensamiento crítico:

1. Mente abierta

Cuando recibimos una premisa o información a través de cualquier medio de comunicación, es importante poseer curiosidad intelectual, y no estar predispuestos a invalidar de salida, lo que se nos presenta.

Una persona de mentalidad Abierta no descarta de inmediato una opinión o premisa, sin antes procesar su contenido, coherencia, claridad, profundidad o procedencia.

La gente creativa o innovadora utiliza el pensamiento crítico teniendo una mente abierta para recibir datos o informaciones que los demás descartan, para luego utilizar estos argumentos, mejorarlos, interpretarlos y buscar nuevas formas de realizar las cosas.

2. Dudas sanas

Esta actitud pareciera en contradicción con el hábito anterior, pero son complementarias. De igual forma como resulta importante poseer una mente abierta, es necesario analizar, interrogarnos y reflexionar sobre la validez o no de una idea o afirmación.

Aquí es importante indicar que no se debe caer en la trampa de negar y contradecir todo. La duda sana parte de la neutralidad en cuanto a la validez de una información.

En la actualidad podemos observar en internet informaciones con las que «asesinan» a personas famosas, presidentes y lideres mundiales con el objetivo de viralizar estas publicaciones. En mi caso siempre observo la fuente de la información, y si no me parece conocida; hago caso omiso a ella.

3. Humildad intelectual

Este poderoso hábito consiste en brindar una oportunidad a las nuevas ideas o creencias; a pesar que estén en contradicción con nuestras propias opiniones.

Aquí resulta necesario dejar a un lado los prejuicios y presunciones, para reflexionar y analizar lo que posiblemente es acertado.

Lo contrario de este hábito es cuando desvirtuamos de salida una idea o premisa, sin siquiera tener en cuenta los argumentos expresados. Con la humildad intelectual podemos aprender, adquirir nuevas ideas y reformular teorías que por mucho tiempo han sido satisfactorias.

4.Confianza en la razón

Poseer un pensamiento crítico requiere de practicar el razonamiento reflexivo. Esta cualidad nos permite encontrar la verdad de una afirmación utilizando la experiencia, argumentación y lógica adecuadas.

Un pensador crítico se caracteriza por la libertad de pensar y hacerse a sus propias opiniones, aunque se encuentren en total oposición a lo que piensa el grupo al que pertenece.

Los grandes lideres e inventores famosos utilizaron el pensamiento crítico para crear nuevas formas de observar el mundo y las cosas; no se adaptaron a los estándares de los demás, y siempre buscaron mejorar la vida de otras personas.

5. Perseverancia intelectual

Esta habilidad consiste en indagar, investigar y estudiar a fondo un tema o información para después llegar a una conclusión definitiva sobre el mismo.

Los argumentos, ideas y opiniones deben ser revisados utilizando fuentes fidedignas para verificar su validez.

El hombre o la mujer que practican la perseverancia intelectual buscan desarrollar su intelecto, aprendiendo y formándose nuevos criterios con base en el conocimiento adquirido o estudiado.

6. Libertad de pensamiento

Esta característica se encuentra estrechamente relacionada con la asertividad. La cual consiste en expresar libremente nuestras opiniones o ideas, a pesar de la crítica u oposición.

Muchas personas se abstienen de entregar una opinión por temor a lo que digan los demás. De igual forma cambian de parecer constantemente cuando otras personas se muestran contrarias a sus ideas.

Resulta importante hacernos a nuestras propias ideas y convicciones; con argumentos válidos y poseer la capacidad de expresarlos abiertamente. La libertad de pensamiento es vital si deseamos convertirnos en buenos pensadores críticos.

7. Una alta motivación

Si deseas convertirte en un pensador crítico es importante que adquieras una curiosidad y motivación natural para avanzar en cuanto al conocimiento de ciertos temas.

Un entendimiento con respecto a cualquier materia necesita el estudio y profundización, para luego realizar juicios y opiniones de valor.

La avidez intelectual es necesaria para crecer en cuanto a conocimientos y habilidades básicas del pensador crítico.

Es importante indicar que cuando una persona avanza en su objetivo de adquirir el hábito de pensar críticamente, de igual forma desarrolla otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica.