En este momento estás viendo 7 planes para tu crecimiento personal 
Fuente: Pixabay

7 planes para tu crecimiento personal 

Debes conocer algunas claves para tu desarrollo personal. Al crecer en todos los aspectos, estamos evolucionando a una mejor calidad de vida. Aquí expongo
7 puntos claves:

1.  Renuncia a un mal hábito

Los buenos hábitos son la puerta abierta al progreso. Pero los malos hábitos de vida interfieren en tu desarrollo personal. 

Es necesario desarraigar de tu existencia cualquier hábito que te impida crecer. Los más comúnes son la procrastinación, la dilación, el egocentrismo, la indecisión, el conformismo etc… 

El término procrastinación es bastante nuevo, se refiere a la tendencia de no hacer lo importante, por realizar otras cosas agradables. Es una forma de escaparse de las tareas, proyectos y ejecuciones, haciendo algo fácil y confortable, por ejemplo ver televisión, escuchar música, chatear, dormir etc… 

2.  Aprende una habilidad nueva

Tu evolución y desarrollo debe ser constante. Trata de aprender algo nuevo cada día que vaya relacionado con tu campo laboral. 

Debes mantenerte actualizado sobre las nuevas herramientas, las nuevas técnicas, las nuevas teorías, los avances tecnológicos que te mantengan a la vanguardia en tu entorno  profesional. 

No hacerlo es quedar rezagado en un mundo muy competitivo. Tienes que mejorar, desarrollar y evolucionar en esos grandes talentos, dones y habilidades que te han sido entregados. 

3.  Lee un libro completo

Los libros son tus mejores aliados para el progreso y conocimiento. Pero no cualquier libro, lee excelentes publicaciones que ayuden realmente a descubrirte, construirte, empoderarte y que le añadan un valor extraordinario a tu vida. 

En este caso debes preguntarte este libro es fácil de entender?, es práctico? ,agrega valor y avance a mi vida?. 

Debemos alejarnos de aquellos libros pesimistas que nos muestran y sugieren que la economía, los negocios y el mundo se encuentran en crisis y decadencia, además que se acerca el fin de las cosas. 

Un buen libro es una ventana abierta al  conocimiento y al progreso. 

4.  Desarrolla tu espiritualidad

Las personas éxitosas, los líderes en sus campos profesionales dedican una parte de su tiempo al día en la meditación y oración. 

Debes entender que nuestro bienestar está ligado a tres áreas: cuerpo, mente y alma. No podemos descuidar el alimento para el alma. 

Las grandes cosas que deseamos o que ya hemos adquirido, el creador nos las entrega porque pedimos con prestancia y nos volvemos reverentes ante su infinito poder. 

Hay una verdad sicológica: acércate a Dios y el se acercará a tí. 

5.  Cuida tu salud

Para que puedas sentir pleno bienestar, debes cuidar tu salud. 

Vigila estrictamente tu alimentación y elimina los productos poco saludables y que no te aporten nutrición. 

Establece una rutina de ejercicios diaria, así sean unos cuantos minutos y te sentirás maravillosamente. Deja a un lado el sedentarismo y conviértete en una persona activa que se ejercita regularmente y que practica algún deporte. 

6.  Ayuda a alguien que no pueda devolverte el favor

Si deseas desarrollar todo tu potencial, debes salirte un poco de ti mismo. Conviértete en esa persona altruista que hace de este mundo un lugar mejor. 

No hablo sólamente de ayuda financiera, si no de convertirte en voluntario, apoyar una causa o enseñar al que no sabe. 

Lo más importante es que tus acciones sean desinteresadas, que al prestar colaboración lo hagas sin esperar algo a cambio. Esto más adelante te será recompensado. 

7.  Agradece cada día algo diferente 

Si eres un buen observador y tu actitud siempre es positiva, puedes ver que hay muchas cosas simples y sencillas para dar gracias.

Cada pequeño logro, avance y evolución es un motivo para agradecer. Luego de esto, verás que muchas cosas grandiosas seguirán llegando a tu vida. 

Si hay que adquirir un hábito para crecer es agradecer activamente por los preciosos dones que el todopoderoso nos regala. 

Para concluir puedo indicar lo siguiente: tu crecimiento personal, profesional y social debe ser contínuo, es una labor de toda la vida. Cuando dejamos de evolucionar se sientan las bases para la disolución, la decadencia y el retroceso. 

Hoy, ahora, es el gran día para vivir rica y abundantemente.