¿Qué tienen en común las personas exitosas?
Estudiando la vida de las personalidades triunfadoras y que se mantienen como auténticos líderes en sus campos profesionales, encontramos que siguen ciertas estrategias para alcanzar sus metas.
Aquí detallo 10 aspectos prácticos que todos debemos desarrollar:
1. Aprende lo que más puedas de los demás
Estamos en constante evolución y crecimiento; el ser humano nunca deja de aprender.
Estudiando la manera en que la gente exitosa piensa, actúa y maneja su entorno, podemos avanzar hacia nuestro objetivo final.
¿Cómo reaccionaron ante determinada situación?, ¿Cómo resolvieron ese gran problema?. Con una observación minuciosa y preguntando podemos hallar la respuesta.
Existen otros tipos de personas de las cuales podemos aprender que no hacer. ¿Es su forma de pensar la adecuada?, ¿Su entorno es el mejor?, ¿Sus relaciones son las mejores?. Observando su comportamiento y sus acciones aprendemos para no caer en los mismos errores que ellos.
2. Rodéate de gente estupenda
Este principio es esencial para el desarrollo personal. No queremos decir con esto que sólo debemos tener amigos con riquezas y éxito personal.
Es menester buscar la amistad y compañía de aquellas personas valiosas, positivas, inspiradoras y que deseen ver tu mejor versión.
Es importante rodearse de personas que tengan tus mismos intereses, aficiones y que te ayuden a crecer intelectualmente, independientemente de que tengan dinero o no.
3. Aprende a anticipar el futuro
El éxito y las mejores cosas que entrega la vida, están en poder de aquellos pensadores progresistas y creativos que anticipan lo que viene.
Los líderes en todos los campos profesionales saben que deben actualizarse, estudiar y mejorar día a día.
Las grandes oportunidades llegan a las personas que perciben que algo excelente está a punto de suceder.
En este mundo de riquezas y tecnologías, existen oportunidades ilimitadas de progresar, prosperar, desarrollar y alcanzar nuestras metas.
4. Concéntrate en lo positivo
Desde niños hemos sido programados con una mente limitante. Muchas veces te decían: «No puedes hacer eso», «No tienes recursos ni dinero», «El dinero te hace una mala persona».
De igual forma los medios de comunicación nos bombardean con una serie de noticias negativas, de hambre y de miseria. Esto puede predisponernos a lo negativo.
Es muy importante entonces, pensar en forma adecuada. Estámos en un mundo maravilloso; hay excelentes oportunidades y la abundancia está presente en todo.
La mejor época para vivir es ahora, hoy. Lo tenemos todo, nuestra mente puede crear con un pensamiento adecuado y positivo riqueza, felicidad, paz interior, abundancia y progreso sin límites.
5. Los obstáculos son oportunidades disfrazadas
Cada vez que tenemos una dificultad o problema, es una oportunidad para crecer y avanzar.
Cuando creativamente resolvemos un problema, estamos predisponiendo nuestra mente para alcanzar grandes logros.
Un obstáculo o un desafío nos pone ante esta situación: ¿Somos mejores, solucionamos el inconveniente y aprendemos, o abandonamos la empresa?
La respuesta es la afirmación positiva de que sí podemos. Debemos perseverar, tener paciencia; nuestra meta está cerca lo que tanto perseguimos está cruzando la vía, a nuestro alcance.
6. Asume riesgos
Las oportunidades y el emprendimiento son para aquellas personas que no le temen al riesgo, al cambio, a la evolución.
Para avanzar, mejorar y desarrollarnos debemos salir de nuestra zona de confort.
Hacer aquello que en realidad nos guste, nos apasione. Así nos damos el valor que merecemos e impactamos positivamente a la sociedad y al mundo.
Personalmente, me encanta escribir, con esta labor deseo ayudar a los demás, aportarle valor a su vida personal y profesional.
Tú también puedes encontrar lo que te apasiona, según tus habilidades y aptitudes y a, partir de allí, ir dando forma a tus metas y sueños por medio del emprendimiento.
7. No vivirás para siempre
Considero nuestra mente y nuestro tiempo, como los bienes más preciados. Todos tenemos los mismos 1.440 minutos al día.
Lo que hacemos durante este día, la forma en que aprovechamos el tiempo, definirá nuestra vida.
Sí pasamos todo el día viendo televisión, observando lo que hacen nuestros amigos en las redes sociales, chateando constantemente, estamos desperdiciando nuestro tiempo.
Es importante realizar una agenda de actividades diarias. En nuestro tiempo libre, dedicarse también a formarse, aprender, trabajar en nuestro proyecto, generar ideas de negocios.
8. Encuentra el socio adecuado
En mi concepto, este punto es fundamental. La asociación con personas que demuestren integridad, disciplina y responsabilidad es necesaria para avanzar en nuestro desarrollo personal.
No quiero decir con esto que tú solo no puedas hacerlo. Todos tenemos una gran capacidad mental para desarrollar y transformar una gran idea en una maravillosa empresa que nos llene de grandes satisfacciones personales y profesionales.
La sinergia que genera la asociación de dos pensamientos o más, es excelente y poderosa para ser usada a nuestro favor.
9. Si fallas, sigue adelante
Todas las personas exitosas han pasado por fracasos temporales.
Lo que las distingue del resto de sus semejantes, es que han afrontado la derrota, han aprendido de ella y han seguido adelante.
Quizás tu fórmula de negocios no ha sido la adecuada. Encuentra otra manera de hacer negocios. Observa lo que haz avanzado. No desistas, sigue adelante y verás que has alcanzado la meta.
10. Viaja lo que más puedas por el mundo
En mi opinión lo que dá sentido al viajar, son las experiencias y aprendizajes que saquemos de esto.
Cuando llegamos a determinado lugar debemos observar que es lo que le dá valor a ese sitio, como son las personas de allí; cual es la historia que tienen que contar.
Procuremos tener experiencias positivas al conocer lugares, costumbres y personas.
Que cada viaje sea una experiencia gratificante de aventura, reconocimiento y admiración por las grandes maravillas que nuestro planeta nos ofrece; y observar las oportunidades ilimitadas de avanzar en nuestro crecimiento personal y profesional.