En este momento estás viendo 8 consejos inteligentes para la educación de niños y jóvenes

8 consejos inteligentes para la educación de niños y jóvenes

Es importante cultivar hábitos familiares positivos en cuanto a la educación de niños y adolescentes en la época actual.

La familia se constituye en la guía y modelo de conducta ante los hijos, por lo cual es necesario fortalecer las relaciones familiares armoniosas, con una mayor vocación formativa.

En este orden de ideas he recopilado 8 consejos educativos para padres:

1 Enseñar sobre temas de utilidad práctica para la vida

En la escuela los niños aprenden y memorizan una gran cantidad de datos que después no se utilizan en la vida real.

Como padres responsables debemos estimular a nuestros hijos para solucionar pequeños problemas utilizando ideas creativas. Un ejemplo de lo anterior sería que se formularan las siguientes preguntas: ¿cómo estudiar menos tiempo y obtener mejores resultados?, ¿es mejor memorizar o utilizar palabras propias al realizar una exposición oral?.

Ellos pueden entregarnos sus propias respuestas y nosotros los podemos aconsejar en la solución de estos interrogantes.

Resulta muy necesario formar niños y jóvenes de calidad para enfrentar los nuevos retos que conlleva la modernidad y el avance tecnológico.

2 Un buen nivel de expectativa sobre el alcance de tus hijos

Es importante animar a los niños y adolescentes a superarse. De igual forma es menester adquirir un nivel de valoración activa de los esfuerzos y logros de tus hijos.

Según mi propia experiencia cuando tenemos una expectativa elevada sobre el desempeño de nuestros hijos y se lo expresamos, ellos se sentirán con una mayor confianza y para sus adentros expresarán: «si mis padres piensan eso de mí, así será»

Cuando reconocemos los talentos y habilidades especiales de nuestros niños y jóvenes, ellos se verán comprometidos a crecer y mejorar sus habilidades; con el fin de demostrarnos que tenemos toda la razón.

3 Evitar la sobreprotección

Resulta aconsejable expresarle al niño o adolescente que deben tomar médidas para no ser presa facil de la delincuencia e inseguridad; sin embargo no hay que obsesionarse con esto, porque si le decimos a nuestros hijos que todos son malvados y que existen horrores en las calles, ellos muy probablemente se encierren en sí mismos y se volverán temerosos de todo.

De igual forma, algunas veces nuestros hijos pueden cometer errores en la escuela y en el trato con sus semejantes. En este punto es un error decirles:»no te preocupes, lo solucionaré todo».

Lo mejor es aconsejarlos para que ellos mismos solucionen sus problemas, para que de esta forma se conviertan en personas independientes y muy responsables de sus actos.

4 Enseñar a que expresen sus emociones

Es recomendable que los niños lloren, griten e incluso que protagonicen una rabieta. Es importante después de esto, en la confidencialidad dialogar con ellos para explicarles de donde provienen estas emociones negativas, y cómo aprender a superarlas.

Cuando un niño o una joven reprime sus emociones por temor al rechazo, muy probablemente están guardando ira, rencor o resentimiento que pueden afectar su autoestima y personalidad.

La comprensión, el consejo y el diálogo constante con nuestros hijos los ayudarán a solucionar estos sentimientos negativos, que después se pueden convertir en emociones positivas que les brindarán bienestar y equilibrio personal.

5 Trato individual para cada hijo

Cuando se tienen varios hijos resulta conveniente ofrecer una orientación y guía constante personalizada. Cada niño o adolescente tiene interrogantes propios y necesidades distintas.

Por esto es necesario preguntarles a cada uno si todo está bien,o sí tienen alguna dificultad. Nuestra experiencia de vida y consejo constante los ayudarán a sentirse importantes y valorados.

Un error común en este sentido, es cuando se muestra preferencia por alguno de los hijos, ya que esto despertará celos y contienda entre los hermanos.

Muchas familias tienen hijos únicos, en este caso se les debe motivar a tener empatía y pensar en los demás; por que muchas veces ellos piensan que como reciben una atención privilegiada, los demás poco importan.

6 Enseñar a cuidar el medio ambiente

Una tarea especial para los padres y educadores de la nueva era es estimular a las nuevas generaciones para la protección y conservación del medio ambiente.

En este momento observamos con preocupación como se incrementa el calentamiento global, el deshielo de los polos, además de la proliferación de huracanes y terremotos. Ante esta situción es necesario enseñar a los niños y adolescentes a que no arrojen basuras y desperdicios a las calles y a las fuentes de agua.

Con nuestro propio ejemplo cuando ellos nos ven que somos cuidadosos con respecto al medio ambiente, cuidamos las plantas y no arrojamos basuras a los ríos, ellos nos imitarán.

Si queremos que este mundo sea un lugar mejor para las nuevas generaciones, la conservación del medio ambiente es una tarea urgente y necesaria.

7 No apelar a los estereotipos

Muchas veces al corregir a nuestros hijos utilizamos palabras como estas:¡los niños no se portan así!, ¡los hombres no lloran!.

Cuando utilizamos estas frases ellos piensan: ¡debo ser igual a los demás!. Las anteriores expresiones aunque parezcan inofensivas pueden ser interiorizadas por los niños y adolescentes; y de esta forma pensarán que deben vivir según las normas de los demás; sin importar si estas no les gustan o les parecen injustas.

Es importante enseñarles a los niños y a las adolescentes que sean ellos mismos, personas de valor, sin tener en cuenta las opiniones y estándares de los demás.

8 Trata bien a tus hijos

Es importante colocarnos en el lugar de nuestros hijos, y tratarlos como quisieran que nos trataran a nosotros; por que al fin de cuentas todos fuimos niños.

Cuando corregimos al niño o al adolescente mantengamos la calma, utilicemos palabras sabias que les hagan ver sus errores, utilizando la persuasión.

El maltrato físico y verbal se convierte en el más grave error educativo. Nuestros hijos no cambian de esta forma, por el contrario mostrarán rebeldía y su autoestima estará por el suelo.

Cuando valoras, respetas, motivas y tratas bien a tus hijos estás colocando un grano de arena para convertir a los adolescentes y niños de hoy, en mejores personas que construirán un mundo mejor para las nuevas generaciones.