Ser conscientes significa abandonar los juicios durante un tiempo, dejar de lado nuestros objetivos inmediatos para el futuro, y tomar el momento presente como es, y no como nos gustaría que fuera
Mark Williams
Vivir conscientemente, estar presente, practicar la atención plena, disfrutar del ahora, son frases que escuchamos y observamos repetidamente, sin embargo algunas veces nos parecen un poco ambiguas y abstractas, por lo que se nos hace un poco difícil llevarlas a la práctica.
Vivir conscientemente, o vivir en el ahora significa dejar a un lado el pasado y el futuro, y mantener un estado psíquico acorde con lo que se hace: practicar un deporte, escribir un informe, conducir un automóvil, cocinar un exquisito plato de comida.
Es imprimir pasión y sentimiento a una actividad que se realiza. Resulta de gran importancia vivir intensamente el momento presente porque esto entrega como resultado una vida más plena, atenta, despierta y de paz interior.
En las siguientes líneas realizo una descripción de 10 formas probadas para vivir conscientemente en el presente, en el ahora:
1) Apaga la voz de tus pensamientos
La mente es una herramienta poderosa. Utilizada en forma correcta sirve para crear, construir, aportar, crecer. Está allí y se utiliza en buena forma para terminar tareas, proyectos, solucionar problemas, etc.
Existe una trampa con respecto a la mente: el pensamiento compulsivo. Desgastamos la posiblidad de vivir en el ahora, intensamente, pensando en una afrenta, un agravio, una desilusión, un proyecto, una persona, un problema, y se nos escapa el valioso hoy, el momento presente.
La mayoría de los pensamientos son repetitivos, inútiles, vacíos. Es menester apagar el ruido de los pensamientos en tu mente para así vivir, ser, hacer y disfrutar a cabalidad. Vivir a plenitud, en el ahora, significa tomar consciencia de los pensamientos repetitivos que te roban la energía vital y le restan brillo a tu alegría de vivir.

2) Identifica conscientemente tus emociones
Las emociones son claves para una vida plena. Ellos entregan valor, sabor y significado a la existencia. Una emoción representa un pensamiento amplificado y energizado, un evento que influye en tu mente y cuerpo, por lo cual repercute en tu estado de ánimo.
Para practicar la atención plena es necesario adquirir consciencia de tus emociones. Así como es fundamental observar los pensamientos predominantes, es importante reconocer una emoción; prestando mucha atención a tu interior, tus impulsos, reacciones y sensaciones.
Es necesario que tomes consciencia de tus emociones para que las canalices, manejes y controles. La alegría de «ser» implica dejar de lado el sufrimiento para entrar en un estado espiritual de paz interior y gozo por la vida.
3. Nada existe fuera del ahora
Para vivir intensamente en el momento presente es trascendental olvidarte de los ayeres muertos, las penas, desilusiones y sucesos del pasado; así mismo, dejar de pensar ansiosamente en lo que viene, el mañana incierto, el eventual futuro.
El ahora es lo único que tienes. Si no actuas, vives y disfrutas hoy, la vida se te escapa, te sientes apagado, retraído, sin energía vital. Un pasaje bíblico expresa: «El mañana no es prometido para ninguno». Es realmente necesario que vivas el ahora intensamente; que estés presente y enfoques toda tu atención a lo que haces en este preciso momento.
El momento presente puede ser desagradable y doloroso, sin embargo, es recomendable que lo aceptes como es, así ganarás en paz interior. El estado de consciencia plena implica vivir el ahora como el único momento que en realidad existe: el ayer se fue, olvida, perdona acepta; el mañana es incierto, irreal, ilusorio. El mas grande regalo es el día de hoy, agradece por este maravilloso día.
4. No permitas que tu ego te controle
El ego es esa parte de tu ser que exige más de tí: más poder, más comodidad, más satisfacción, más fama. Siempre tienes la razón, ninguna persona puede llevarte la contraria porque se convierte en tu enemigo. Lo que tú piensas y dices es más importante que lo que tus semejantes piensan y dicen. El ego te envuelve, te controla.
Para vivir conscientemente y en paz interior es menester que te apartes de tu yo egocéntrico. Fluye y vive plenamente conectando con tu ser interior. Olvídate de la máscara externa de búsqueda de poder, placer y superioridad. Elimina el miedo que surge cuando tu ego te pide más reconocimiento y más popularidad. Vive de manera sencilla, sientiéndote en plenitud por «ser» y no por poseer.

5. Conéctate interiormente con el amor, la alegría y la paz
El amor, la alegría y la paz son estados profundos que la persona experimenta cuando se une a la energía creadora, a la fuerza potenciadora, a Dios. Esto no depende de lo que tienes, haces, o de las circunstancias
Para que vivas más conscientemente es importante que te acerques a la luz de la verdad, la libertad espiritual; al reconocimiento de la paz interior, el amor y la alegría que produce el vivir en comunión y total cercanía a Dios.
6. Los problemas son ilusiones de la mente
Esta es una frase bastante bastante controversial, pero las personas que practican la consciencia plena reconocen que los problemas se convierten en ilusiones cuando se vive en el ahora. Los problemas son situaciones que se manejan o se dejan así. También se aceptan como condiciones del momento presente, hasta que se cambien o se puedan manejar.
El estar conscientes del presente implica dejar de preocuparse y vivir. Es aceptar la realidad, sin resistirse, es valorar el día de hoy, el ahora; desechando toda pesada carga que opaque la luz de la existencia.
7. Practica la «alegría de ser»
Si percibes la vida como una carga o un esfuerzo estás viviendo inconscientemente. La consciencia plena consiste en hacer las tareas con alegría, facilidad y liviandad. Cuando honras el momento presente toda la infelicidad y el esfuerzo se disuelven, por lo que cualquier cosa que realices tiene un sello de calidad, cuidado y amor.
En el momento en que permaneces en el ahora, la alegría de ser y vivir fluye en todo lo que realices y experimentas una presencia, quietud y paz. Dejas de depender de los resultados; el éxito o el fracaso te son indiferentes y posees un poder especial de gozar por estar vivo, disfrutando de este tiempo hermoso y fugaz.

8. Utiliza tus sentidos plenamente
Vivir conscientemente significa que estés despierto y que utilices tus sentidos plenamente. Ésta es la clase de gente que cuando ven, observan con detenimiento, al escuchar se hacen una imágen mental de las palabras, al tocar esperimentan sensaciones, al oler respiran energía vital y cuando utilizan el gusto, se deleitan con los sabores.
La gente que vive en el ahora están presentes y alertas a lo que está por suceder. No es sentir ansias por lo que sucederá; si no de no perderse de la realidad, de lo que ocurre, de la maravilla de la naturaleza y la creación.
Cuando tomas consciencia del ahora utilizas tus sentidos plenamente, apartas los pensamientos persistentes, evitas accidentes, escuchas lo que los demás tienen que decir; y te asombras por lo hermoso que es vivir, reir y disfrutar.
9. Transforma tu sufrimiento en paz
Las personas que practican la consciencia plena no se resisten a lo que hay adentro, aceptan el dolor. Reconocen la pena, la desesperación, el miedo, la soledad y el sufrimiento como parte del momento presente.
Esto no significa crear una identidad de victima, sentir compasión por ti mismo; consiste en tomar consciencia de tus sentimientos, no resistirse a este momento. La aceptación y no resistirse te ayudaran a encontrar el camino adecuado.
10. Deja de esperar, y empieza a vivir
Es importante reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿estoy esperando algo?, ¿Cuánto tiempo de mi vida gasto esperando?. Muchas personas viven esperando por alguien o por algo, y dejan de vivir.
Esperan las próximas vacaciones, un empleo mejor, que los hijos crezcan, una relación significativa, el éxito, hacerse rico, ser famosos, una nueva casa. La gente permanece en estado de espera, y no comienza a vivir.
Es importante indicar que no hay nada de malo en esforzarse por mejorar tu situación actual. No hay nada de malo en establecer metas y conseguir mejores cosas. Sin embargo, la vida es primaria y es la representación de tu profundo ser interior.
La gratitud por el maravilloso momento presente y la plenitud de la existencia es lo esencial en la vida consciente. Es realmente sorprendente vivir hoy, gozar y disfrutar del ahora; el pasado no está, y el mañana es una ilusión.