Numerosos estudios han revelado la relación existente entre los pensamientos dominantes y el nivel bienestar, salud y progreso personal, en la existencia de un individuo.
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano. Tiene unos treinta billones de células llamadas «neuronas»,y cada neurona es como una computadora en miniatura; aunque mucho más perfecta que las que conocemos en la actualidad.
El cerebro, de igual manera, es un el receptáculo de la mente, en donde se forman los miles de pensamientos que tenemos a diario.
A continuación describo 8 datos sorprendentes acerca de este vital órgano:
1. El cerebro no establece diferencia entre realidad e imaginación
Esto explica el concepto de felicidad como un estado mental: no son las circunstancias, el lugar, tu nivel de realizaciones ó las personas a tu lado, las que te hacen feliz o no. Es la actitud o lo que piensas acerca de todo esto,lo que determina tu nivel de bienestar y satisfacción.
Los, psicólogos utilizan «la autosugestión»,teniendo en cuenta lo anterior, para eliminar conductas y actitudes negativas de personas con ideas suicidas.
Para tu crecimiento personal resulta importante mantener un pensamiento de poder respecto a todas las circunstancias en las que te encuentres. Cuando te empoderas los problemas son oportunidades, el fracaso es una motivación; el coraje te permite seguir adelante y tu valía no depende de los demás, si no de tí mismo.
2. El cerebro nunca descansa
Cuando duermes tu cerebro sigue trabajando, con mayor intensidad. La actividad cerebral es continua, esto se puede comprobar mediante los sueños que experimentamos.
Se ha determinado que la sensación de cansancio cerebral es por la vivencia de las emociones.
De igual forma, se ha comprobado mediante minuciosos estudios, que las personas que realizan actividades mentales creativas, son menos propensas a sufrir de enfermedades degenerativas como el alzheimer o la esquizofrenia.
3. El cerebro funciona con frecuencia en piloto automático
Los pensamientos de ayer pueden ser los mismos de hoy. Esto explica porqué los pesimistas les cuesta tanto cambiar la percepción de su vida y sus circunstancias.
Es recomendable que tengas consciencia de los pensamientos imperantes en tu existencia. Mantén la actitud de que las personas hacen cosas, pero tú decides si te afectan o no.
Observar la vida como un proceso de desarrollo y crecimiento constante,
te permite tener una una actitud adecuada frente a las dificultades y desafíos.
Uno de los errores que cometen las personas es «la autodepreciación», que consiste en rebajarse, sentirse inferior y no merecedor. La solución es desarrollar pensamientos de poder como: «yo creo, yo quiero, puedo y soy capáz»,»soy un imán para la abundancia, la salud y el amor».
4. El cerebro necesita entrenamiento, igual que los músculos
Alguna vez has escuchado esta frase: «órgano que no se utiliza se atrofia». Como cualquier parte de tu cuerpo es muy importante ejercitar el cerebro con actividades variadas como:la lectura, el aprendizaje, el deporte al aire libre, un sueño profundo, viajes a nuevos lugares, meditación, oración, aprender a tocar un nuevo instrumento, etc…
Las personas que constantemente leen, escriben ó desarrollan actividades intelectuales son menos propensas a tener problemas de memoria y concentración.
Hace mucho tiempo leí en una publicación:»el cerebro es una maravillosa creación, utilizamos sólo una pequeña porción de nuestro cerebro; un 5 por ciento de nuestra capacidad mental latente, ante estas circunstancias, estamos despiertos a medias».
5. La mente primero visualiza, después crea
Los grandes inventos, los avances tecnológicos, los viajes en el espacio, las grandes obras artísticas; primero estuvieron en la mente de las personas, en forma de ideas.
El ser humano para crear, primero debe visualizar lo que desea o necesita.
Es recomendable hacernos una imágen mental de lo que queremos conseguir, a donde queremos llegar; visualizando cada detalle, con mucha fé, que lo que deseamos está al alcance de nuestras manos y nuestros anhelos más preciados se convertirán en una realidad.
6. Olvidar es recomendable, así el sistema nervioso se mantiene flexible
En mi concepto, muchas personas cometen el grave error de recordar y expresar situaciones negativas que han sucedido en sus vidas, por lo que convierten su mente en una «película de terror».
Los psicólogos recomiendan olvidar situaciones problematicas y negativas para mejorar el bienestar físico y mental de las personas.
Cuando olvidas y sólo guardas en tu memoria pensamientos positivos, momentos gratos y de plenitud, estás entregándole a tu existencia mayores razones para sentirte feliz y realizado.
7. El cerebro no siente dolor
Según estudios comprobados el cerebro no siente dolor, debido a la carencia de receptores necesarios.
La mente reacciona ante el dolor, enviando mensajes al cuerpo para que éste observe que está ocurriendo.
Existen tratamientos terapéuticos que disminuyen y eliminan el dolor de las personas, trabajando su mente. Las personas que poseen pensamientos positivos y de poder, alejan el estrés, la ansiedad y la depresión de sus vidas.
8. Puedes cambiar tu mente
La decisión de cambiar los pensamientos dominantes de tu mente, es exclusivamente tuya. Cualquier actividad hace que el cerebro genere nuevas relaciones entre las neuronas.
Cuando tienes pensamientos de poder como: «podré conseguirlo todo»,lo mejor de la vida es para mí»; tu cerebro comienza a proponernos posibilidades para que este objetivo sea posible.
Es necesario cambiar tus pensamientos para que cambie tu vida. Un viejo proverbio expresa:»piensa que puedes, piensa que no puedes; de todos modos tendrás razón».
Hoy es la maravillosa oportunidad de empoderarte y llenar tu mente de pensamientos de paz, amor, abundancia, salud y armonía para tu existencia.