¿Consideras importante mantener el equilibrio entre tu vida personal, familiar y profesional?
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una encuesta publicada en el año 2018 y realizada en 16 paises de America Latina, se encontró que el 78.5 por ciento de los trabajadores han experimentado alguna vez estrés laboral, y un 81 por ciento se encuentran inconformes con su empleo.
Según este informe el estrés laboral se debe a las siguientes causas: presión administrativa por alcanzar metas y resultados inmediatos, largas y agotadoras jornadas laborales, falta de reconocimiento por las tareas realizadas, bajo nivel salarial y carencia de planes de promoción o ascenso por parte de las empresas.
Ante esta perspectiva cada día existen más colaboradores estresados, inconformes, desmotivados y sin sentido de pertenencia hacia la compañía, para la cual laboran.
El panorama parece desalentador, sin embargo a continuación quiero entregar algunos consejos para evitar o eliminar el estrés laboral y profesional:
1. Consigue el equilibrio en tu vida
Para evitar el estrés laboral es importante que mantengas un equilibrio entre tu vida personal, familiar y profesional. Muchas personas adoptan la costumbre de llevar los problemas laborales al hogar; esto trae como consecuencia intranquilidad y preocupación en la familia.
De igual manera, es vital que disfrutes de la compañía de tus seres queridos. Pasa tiempo de calidad con ellos, y olvídate en esos instantes de tu actividad profesional.
Considera tu empleo como una labor necesaria para satisfacer tus necesidades básicas y las de tu familia, pero analiza tus prioridades; y si le estás entregando el tiempo y la energía necesarios para la felicidad de tus seres queridos
Tu tiempo es el activo más preciado que posees, y resulta muy necesario que mantengas un buen equilibrio entre los momentos que le dedicas a tu familia, tus amigos y tu actividad profesional.
2. Considera tu empleo como un medio, no como un fin
Es importante que además de tus actividades profesionales te dediques a cultivar tus gustos e intereses. Practica y desarrolla actividades que te apasionen como la pintura, escultura, canto, tocar instrumentos musicales, escribir, el deporte, etc.
Cuando realizas estas actividades te sentirás mejor, más pleno y lleno de vida. Considera tu empleo como un medio para adquirir y practicar lo que en realidad te encanta, y tu jornada laboral será más satisfactoria y llevadera.
Se ha comprobado que la persona que junto con su rutina profesional, intercala actividades de recreación y sano esparcimiento son más productivas, poseen mente clara, y alejan el estrés laboral de su vida.
3. Agradece por tu empleo y profesión
El agradecimiento es sinónimo de felicidad. Cada día es una excelente oportunidad para agradecer lo mucho que has avanzado, cuanto has aprendido y lo productivo que eres.
Agradece por tu empleo ya que es una de las maneras que utilizas para solventar tus necesidades y las de tu familia. Piensa en aquellas personas que no poseen una colocación, y las dificultades por las que están atravezando.
Muéstrate como una persona que desea aprender y actualízarse constantemente, para que contínues con tu progreso personal, familiar y profesional.
4. Crea nuevas fuentes de ingresos
En estos tiempos cambiantes y de inestabilidad económica resulta muy aconsejable crear fuentes de ingresos adicionales a tu salario, que te permitan respirar con tranquilidad; a pesar de las situaciones adversas que se te puedan presentar.
Una de las causas del estrés laboral es la falta de una retribución más satisfactoria. De igual forma, es bastante riesgozo solo contar con tu empleo como única fuente de ingresos.
Con un poco de creatividad puedes utilizar una actividad que te apasione y rentabilizarla, ofreciendo tus servicios profesionales, en tu tiempo libre. Así mismo resulta importante crear fuentes generadoras de ingresos como alquiler de vehículos, casas; invertir en acciones, terrenos, etc.

5. Busca la eficiencia laboral
La falta de organización, planeación, y no priorizar las tareas pueden conllevar a un estrés en el ambiente laboral. Consigue la eficiencia enfocándote en lo más prioritario al principio del día, y trata de ejecutar labores secundarias al final de la jornada.
Organiza tu ambiente laboral donde cada cosa esté en su lugar, que halla limpieza y pulcritud para que puedas trabajar a gusto.
Intenta utilizar muy bien tu tiempo para que puedas hacer más cosas en menos horas; tómate algunos minutos de descanso. Esta forma de trabajo limpia, eficiente y organizada puede hacer que te sientas libre del estrés y el agotamiento profesional.
6. Trata de querer lo que haces, no de hacer lo que quieres
Adquiere la actitud de amar lo que haces. Mira tu empleo como un puente para después realizar actividades físicas y mentales más satisfactorias.
Ningún empleo es perfecto; y por más rutinaria que sea tu labor considera tu actividad diaria como un paso para conseguir tus metas, y el objetivo final de tu vida.
Un ejemplo de esto es la vida del extinto Albert Einstein. Este genio tenía un empleo como oficinista, mientras realizaba sus inventos e investigaciones. Con el empleo satisfacía las necesidades de su familia, pero lo utilizaba como una plataforma para alcanzar lo que en realidad anhelaba.
Mira el lado positivo de tus actividades diarias y trata de profesionalizarte cada vez más. Entre más experto seas en tu profesión, más gusto le tomarás a lo que haces.
7. Ayuda y mantén buenas relaciones laborales
Existe una observación que resulta necesaria realizar: un empleo no es un sitio para buscar amistades, es un lugar para realizar actividades productivas. Es vital separar lo laboral, de la parte personal. Este punto es fundamental para evitar problemas con otros colaboradores.
Trata de ayudar a otros, si tienen menos experiencia que tú, o experimentan dificultades en algún sentido. Realiza una eficiente labor de equipo por tu propio bien, y el progreso de la organización, a la cual perteneces.
Trata, hasta donde te sea posible, de llevarte bien con los demás. Crea un clima de respeto, colaboración y empatía. Es importante que te consideren como una persona responsable, social y eficiente.
8. Descansa adecuadamente
Es necesario que duermas y descanses lo suficiente para evitar el estrés laboral en tu vida. Existen actividades que agotan más mental, que físicamente. En estos casos cuando llegues a tu hogar descansa, toma una ducha de agua fría y realiza una rutina que te divierta y entretenga.
Cuando duermes lo suficiente tendrás más energía, claridad mental y buen carácter para enfrentar tu jornada laboral. Es vital evitar el sedentarismo, moviéndote de un lugar a otro para activar tus músculos.
Un descanso adecuado, una dieta equilibrada y una buena hidratación hacen que tu organismo funcione mejor; y que te sientas con más animo, entusiasmo y energía para ejecutar tus actividades diarias, eliminando así el agotamiento y estrés de tu vida.