En este momento estás viendo La comunicación asertiva: 7 características de las personas asertivas

La comunicación asertiva: 7 características de las personas asertivas

Ser pasivo es dejar que otros decidan por ti. Ser agresivo es decidir por los demás. Ser asertivo es decidir por ti mismo.

Edith Eva Eger

La comunicación asertiva se define como la capacidad de una persona para expresar sus necesidades , derechos, opiniones e intereses de forma clara y directa; pero serena, calmada y respetuosamente. Significa no quedarse callado ante la injusticia, la falta de respeto y la intolerancia.

La palabra asertividad proviene del latín asser tum (Aserción) que significa afirmar. Así pues, la comunicación asertiva significa afirmación de la propia personalidad, confianza en uno mismo, autoestima, aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicación segura y eficiente.

En el mundo en que vivimos decir la verdad y ser directo es visto como arrogante, carente de tacto y de consideración hacía los demás. A mucha gente le gusta escuchar más una dulce mentira que una cruda verdad. La hipocresía, la falsedad y el engaño resulta mejor para muchos que oir algo que no desean escuchar.

La gente asertiva sabe cuándo decir no, cuando hablar y cuando quedarse callado, cuando expresar una opinión y cuando decirle a una persona que se ha equivocado, y su comportamiento no ha sido el adecuado. La comunicación asertiva vá ligada al carácter y a la personalidad de un individuo.

A continuación realizo una lista con 7 actitudes o características de la gente que practica la comunicación asertiva:

1. Expresan sus opiniones sin temor

La gente que se comunica asertivamente se caracteriza por expresar su punto de vista, sin importar lo que digan o piensen los demás de ellos. Es la firme disposición de no buscar valoración o aprobación de otros sino expresar una opinión sin importar la crítica o el rechazo.

Las personas asertivas se expresan valientemente, sin ofender, irrespetar o maltratar. Es la actitud de defender sus derechos, comunicar una necesidad o un interés, o aclarar un malentendido utilizando un lenguaje apropiado.

La gente asertiva enfrenta al problema y no a la persona. Se centra en las soluciones, sin buscar culpables; a diferencia de la comunicación pasiva, en donde la persona evita mostrar sus sentimientos y pensamientos por temor a la crítica, al rechazo o a la no aprobación de sus ideas por parte de otros.

2. Son sinceras y directas

Una persona que se comunica asertivamente se caracteriza por expresarse honestamente y directamente con los demás. Esto significa saber pedir, saber negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos de las otras personas.

De igual manera, la asertividad también significa expresar nuestros sentimientos, en realizar y recibir cumplidos, en hacer y aceptar quejas. Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas; y actuar en consecuencia, sin agresividad o pasividad.

La comunicación asertiva es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y sentimientos de forma directa, clara, congruente, consciente, equilibrada y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado de autoestima y autoconfianza.

3. Aprenden a decir no

Las personas asertivas se caracterizan por tomar sus propias decisiones, saben decir no y colocan límites a otros. Su forma de decidir se basa en su propios intereses, sus objetivos y metas, por lo cual no actúan para complacer a otros, o quedar bien con los demás.

Existen personas que poseen una baja autoestima, siempre dicen que si para complacer o agradar a otros, y colocan los intereses ajenos por encima de los de ellos. La gente asertiva cuando están ocupados en sus proyectos dicen no, cuando no quieren hacer algo también se niegan, les gusta que respeten su espacio, así como respetar el espacio de sus semejantes.

De igual forma, la persona que se expresa asertivamente evita los conflictos sabiendo que no todas las ideas se comparten, pero que tienen un gran valor para quien las expresa. Sin embargo, su actitud de no contender no implica quedarse callado cuando violan sus derechos o existe injusticia.

4. Son receptivos ante las opiniones ajenas

Aunque las personas asertivas poseen un criterio propio, se hacen a sus propias opiniones; muestran una buena actitud para escuchar lo que otros tienen que expresar con una mente abierta y sin prejuicios.

Reconocen que escuchar a otros es una gran oportunidad para aprender a través de las ideas y experiencias ajenas. La asertividad no es agresividad ni pasividad, sino una comunicación clara y precisa, teniendo en cuenta también las necesidades e intereses de las demás personas.

De igual forma, la gente asertiva no entrega muchas explicaciones, reconoce el valor de la privacidad personal. También saben disculparse sin excederse. Se convierten en unas personas confiables que saben decirte las cosas de frente para que puedas cambiar y mejorar.

5. Desarrollan habilidades comunicativas

La asertividad es un proceso de comunicación continuo, positivo, constructivo y estimulante. Durante el día una persona asertiva interaccionará con mucha gente, y en cada caso desarrollará mejores habilidades comunicativas.

La comunicación asertiva implica saber escuchar, expresarse claramente tanto en forma oral como escrita y comprender lo que otros estan tratando de comunicar. Significa entregarle un buen valor tanto a las opiniones ajenas como a las propias.

Cada diálogo o interacción con otras personas es una oportunidad para la gente asertiva de mejorar sus habilidades, empatía, toma de decisiones y de hacerse entender por otros hasta en los más pequeños detalles.

6. Poseen confianza, se sienten bien consigo mismos

Las personas que practican la comunicación asertiva son confiados y seguros. No es una actitud arrogante y prepotente, sino una disposición serena de expresarse claramente, de no estar de acuerdo, de observar las cosas desde un ángulo diferente.

La gente asertiva denota confianza en su tono de voz, en su expresión facial y corporal. Les gusta preguntar y opinar en reuniones y juntas. Aportar un poco para contribuir con sus ideas. Por lo general son extrovertidos, no sienten temor ante la multitud, ni se dejan intimidar fácilmente.

De igual forma al expresar su punto de vista está gente se siente bien consigo misma, aprenden a relacionarse mejor y ser más decididas y audaces. A la gente le gusta rodearse de personas sinceras, confiadas seguras. Que saben exactamente lo que dicen, y porque lo dicen; son gente confiable que no tienen puesta una máscara, ni ocultan sus emociones e intenciones.

7. Respetan y exigen respeto

La piedra angular de la comunicación asertiva es el respeto hacia las propias ideas y opiniones, así como respeto hacia la forma de pensar de otros individuos. La gente asertiva al expresarse en forma directa podría parecer como grosero y desconsiderado, sin embargo expresarse con un buen tono de voz, con tacto, respeto y calmadamente es una característica distintiva de este tipo de comunicación.

En este mismo orden de ideas, la comunicación asertiva se caracteriza por dejar en claro cierto punto de vista, pero la idea no es ofender o ridiculizar, atacando a la persona, sino expresar una opinión con argumentos sólidos, aunque otras personas no estén de acuerdo con estos conceptos o afirmaciones.

De igual manera la comunicación asertiva es una forma de autoafirmación personal. Como soy una persona única y original no tengo que pensar como los demás, ni otros tienen que estar de acuerdo conmigo. Mi libre albedrío me permite ser claro, pensar diferente y no hacer parte de la masa, claro está, sin violentar los derechos de otras personas. En la comunicación asertiva se integra el respeto por si mismo y por los demás.