En este momento estás viendo ¿Cúales son los 7 temores básicos y cómo combatirlos?

¿Cúales son los 7 temores básicos y cómo combatirlos?

Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, si no el triunfo sobre él. El valiente no es el que no siente miedo, si no el que vence ese temor.

Nelson Mandela

Uno de los principios básicos para tu crecimiento personal es enfrentar tus miedos. El temor no es más que un estado de la mente. Se requiere de mucha valentía para enfrentar y dominar los 7 temores básicos.

A continuación realizo una lista de los 7 principales miedos, con algunos consejos para enfrentarlos con decisión:

1) El temor a la pobreza

Se encuentra a la cabeza de la lista porque es uno de los miedos más difíciles de dominar. Este temor paraliza la capacidad de razonamiento, destruye la autoconfianza, estimula la dilación, elimina el entusiasmo y socava la capacidad creativa.

Los síntomas del temor a la pobreza son los siguientes: indiferencia, indecisión, duda, preocupación, precaución excesiva y dilación (dejar las cosas para después). Cuando me refiero a la pobreza esta abarca los planos espiritual, mental y material.

La mejor forma de combatir el miedo a la pobreza es interiorizando pensamientos de coraje:»yo soy, yo creo, yo puedo». Visualízate como una persona capaz, motivada, habilidosa y próspera. Cada día tu coraje irá en aumento y te quitarás la preocupación de encima.

Puedes pasar por dificultades económicas, pero éstas son temporales. Lo más negativo es la pobreza mental y espiritual. Ejercita tu mente a pensar siempre con valentía; la vida te tiene deparada maravillosas sorpresas. Solo necesitas actuar y conseguirlo.

2) El temor a la enfermedad

Esta semilla se encuentra arraigada en el subconsciente de las personas. La preocupación, el miedo, el desanimo, la desilusión en el amor y el fracaso en los negocios permiten que esta semilla germine y crezca.

Los síntomas del miedo a la enfermedad son los siguientes: autosugestión negativa, hipocondría, falta de ejercicio, búsqueda de simpatía y ausencia de moderación (abuso de alcohol, narcóticos y medicamentos).

Este miedo básico se encuentra estrechamente relacionado con el temor a la pobreza, debido al coste económico que una enfermedad conlleva. Muchas personas empiezan con padecimientos imaginarios para buscar simpatía, pero luego estas actitudes se trasladan al plano físico, y la enfermedad en realidad aparece.

La mejor forma de enfrentar el miedo a la enfermedad es cambiando tus pensamientos dominantes: adquiere la actitud de la buena salud, la actividad física, la moderación, una alimentación balanceada. Cuida tu cuerpo, mente y alma, y el temor a la enfermedad desaparecerá de tu vida.

3) El temor a la crítica

Pocas personas se percatan de que presentan este miedo básico, pero lo cierto es que muchos lo padecen, y en una forma muy desarrollada. Se considera que el miedo a la crítica proviene de esa parte de la naturaleza heredada del hombre que lo induce no solamente a arrebatar los bienes y mercancías de sus semejantes; si no también a justificar su acción mediante la crítica del carácter de los demás.

Para atacar este temor es importante que adquieras actitudes de poder como: expresar libremente tus ideas, tomar decisiones rápidas, tener tu propio criterio, enfrentar las dificultades con valentía, ignorar las críticas destructivas;y defender con entusiasmo tus propias convicciones, creencias y valores.

4) El temor a un suceso inesperado y trágico

Este temor parte de la base de que en algún momento puede ocurrir un suceso o calamidad inesperada como: un terremoto, maremoto, huracanes, deslizamiento de tierras, inundaciones, pestes, invasión extraterrestre, etc…

Los gobiernos invierten millones en salvaguardar a sus habitantes, y existe la posibilidad de que una tragedia de estas suceda, pero la posibilidad de que te ocurra a tí o a mí es demasiado baja.

Es importante para atacar este miedo llenarte de valor y decidir vivir plenamente cada momento de tu vida. La existencia es para disfrutarla, ten la absoluta confianza de que todo vá a estar bien; y elimina esos fantasmas de tu mente.

5) El temor a la vejez

Este miedo básico surge del pensamiento aprendido de que la vejez trae consigo pobreza, disminución física y sexual, enfermedad, abandono y la posibilidad de perder la libertad y la independencia.

Entre los síntomas del temor a la vejez encontramos: el hábito de matar la iniciativa, la imaginación y la confianza en sí mismo, al creer falsamente que se es demasiado viejo para ejercer esas cualidades; la tendencia a reducir la actividad y a desarrollar un complejo de inferioridad en la edad de la madurez mental.

Es importante para combatir este temor cambiar la actitud y la motivación: pensar, como en realidad lo es, que los años más útiles del hombre y la mujer tanto físico como mental, son los comprendidos entre los cuarenta y los setenta años. Es una maravillosa etapa de madurez, experiencia y sabiduría; en la cual podemos formar y enseñar a las nuevas generaciones. Agradece y siéntete bendecido por la edad que tienes

6) El temor a la pérdida del amor

Este temor surgió por el hábito del hombre polígamo de robarle la compañera a su semejante, o de tomarse libertades con ella, cuando pudiera.

El miedo a la pérdida del amor es el más doloroso, y presenta los siguientes síntomas: celos, discusiones constantes, descubrir imperfecciones en la pareja, mal carácter, debilidad de voluntad, nerviosismo y falta de confianza en sí mismo.

La mujer, hoy en día , es importante que tenga mucha precaución al escoger su pareja para el matrimonio, porque existen muchos hombres celosos, posesivos, machistas y maltratadores. Estos sujetos pueden causar un daño irreversible a su conyugue al momento de experimentar este temor básico.

Es necesario para enfrentar el temor a la pérdida del amor que pienses que tu pareja se merece su espacio, que la confianza es vital, que somos pasajeros, y que el conyugue que tienes es prestado. Renueva tu autoconfianza y considera que tu pareja es importante; pero tu felicidad no depende de ella, ni de nadie más. Sigue adelante y comienza de nuevo, cuando has perdido a tu persona amada.

7) El temor a la muerte

Este es un temor básico que se caracteriza por infundir apatía, indiferencia y falta de entusiasmo por la vida. Es considerado es más cruel de los miedos, por las imágenes trágicas que se presentan en la mente de las personas.

El miedo a la muerte procede de las preguntas existenciales como: ¿de donde procedo, y hacia donde voy?. Es importante que fortalescas tu vida espiritual, pensando que existe un ser divino y creador que siempre está a tu lado, te protege y te guía por la vida.

Cuando te acercas a Dios tendrás la seguridad de que existe algo más allá de la muerte, y ésta dejará de ser una preocupación. Mantén una fuerte vida espiritual, vive confiadamente con una consciencia plena de que existe un gran propósito para tu existencia.