En este momento estás viendo El arte de hablar en público: 10 consejos para cautivar a tu audiencia

El arte de hablar en público: 10 consejos para cautivar a tu audiencia

¿cómo es que quienes tienen algo que decir no saben hacerlo, mientras que quienes no tienen nada que contar no paran de hablar?

Anónimo

Expresarte en público es en realidad un arte que merece la pena ser estudiado. Ya sea hacer una presentación de un producto, realizar una exposición o presentar un plan de negocios; se necesitan ciertas pautas para impactar realmente al público que te escucha.

A continuación realizo una lista de 10 consejos importantes sobre el arte de hablar en público de forma efectiva:

1) Cuenta algo interesante

Este es un principio bastante obvio, pero que muchas personas pasan por alto. Si no tienes una propuesta interesante para tu audiencia, mejor será que olvides tu disertación.

De igual manera, es importante que entretengas, no que te limites unicamente a informar. Hazte siempre esta pregunta: ¿Estoy siendo entretenido e interesante?

Para que seas interesante es necesario que observes a tu audiencia: sus intereses, edad y nivel educativo. No es lo mismo hablar a un grupo de jóvenes, que a personas mayores que deseen escucharte.

Colócate un objetivo cuando vayas a realizar una presentación. Hazte las siguientes preguntas: ¿cúal es mi premisa principal?, ¿he sido claro en cuanto a mis afirmaciones?. Con estas sencillas preguntas puedes enfocarte en lo importante, y no hablar demasiado o divagar.

2) Practica incesantemente

La mejor forma de convertirte en un buen expositor es practicar constantemente. Ensaya frente al espejo, practica delante de tu cónyugue e hijos. Se dice que por regla general la vigésimo quinta vez que repites una conferencia es cuando lo haces realmente bien.

Es importante indicar que un buen orador practica las palabras que desea utilizar, el tono de su voz, su expresión corporal y siempre desea hacer su exposición de la mejor forma.

Por medio de la práctica constante se llega a la espontaneidad. Te conviertes en un buen orador cuando encuentras mejores formas de llegar a tu público, utilizando palabras adecuadas y practicando sin cesar.

3) Vístete de la mejor forma para la ocasión

La presentación personal es fundamental. Arréglate adecuadamente para tu disertación. Es mejor que estés vestido más allá de las expectativas de los demás, y así le entregarás credibilidad a tu exposición.

La ropa informal será interpretada por tu audiencia como si estuvieras diciendo: «no merece la pena esforzarme por ustedes». Si te arreglas demasiado lo peor que puede pasar es que parezcas demasiado profesional.

Cuando te arreglas en forma impecable estás transmitiendo: «soy una persona importante que vá a dirigirse a un público importante y vá a exponer un tema importante».

4) Cuenta historias

Los grandes oradores no se limitan a realizar afirmaciones, cuentan historias. Expresa una cosa, cuenta una historia para ilustrarla; dí otra,cuenta una anecdota para que se haga más amena tu exposición.

Las historias te permiten aplicar a la vida cotidiana lo que estás expresando. A todos nos gusta una buena historia que ejemplifique lo que se nos está diciendo.

Contar una buena historia te hace más humano y la audiencia se mostrará más dispuesta a conectar con tus afirmaciones.

5) Ríete de ti mismo

Una buena forma de ganarte a tu audiencia es burlarte de ti mismo. Sí estas nervioso, menciona que te invade el miedo. La mayoría de los presentes se indentificarán contigo.

Es importante que tus oyentes te vean como una persona sencilla y descomplicada; que no se pasa de serio y que puede reirse de sí mismo.

Las exposiciones se convierten en aburridas cuando eres demasiado intelectual, te tomas todo muy en serio y tu audiencia percibe que no te has preocupado por introducir un poco de humor a tu presentación.

6) Habla acerca de los niños

El arte de hablar en público requiere constancia y disciplina. Consigue cautivar a tu audiencia hablando sobre tus hijos, o los hijos de tus amigos. Escuchar historias sobre niños toca la sensibilidad de tu auditorio porque les recuerda lo más valioso para ellos: sus propios hijos.

Somos personas guíadas por las emociones y una de las formas de impactar a tu audiencia es refiriéndote a los pequeños, porque ellos son el motor que propulsa a muchos padres a actuar.

Tanto sí es la presentación de un producto o una conferencia en la que eres ponente utiliza la estrategia de hablar sobre los niños; esto debido a que una de las más grandes motivaciones de las personas es el bienestar de sus hijos. Si un relato sobre niños tiene una moraleja, todavía mejor.

7) Mézclate con el público antes de empezar

Es importante que conoscas a tu público y que te sintonices con ellos antes de empezar. Encontrarás caras conocidas que serán los primeros en aplaudir tu actuación, reirse con tus chistes y apoyar tus declaraciones.

Un buen orador trata de reclutar evangelistas que apoyen su causa, y en todo momento están dispuestos a mostrarse amistosos ante cualquier tipo de auditorio.

Cuando te mezclas con el público antes de empezar tu disertación, estás siendo accesible, simpatico y humilde. Las personas agradecen un saludo, una sonrisa o un apretón de manos de parte de un conferenciante; al que están dispuestos a escuchar.

8) Peca de llano y sencillo

El arte de hablar en público exige que seas lo más sencillo, claro y honesto posible. Nadie quiere escuchar disertaciones acádemicas complicadas. Lo mejor es la sencillez y evitar la utilización de términos rebuscados e incomprensibles.

Es importante que utilices términos y frases cotidianas, aunque es un error expresar demasiados modismos o vulgarismos.

Otro consejo importante es centrarse en lo que se vá a decir, y evitar el sinnúmero de reglas y pretensiones que se espera de un orador. Es un grave error seguir los «consejos» de que no hagas esto, no mires así y un montón de reglas tontas que te sacan de lo realmente importante: expresarte en forma clara, concisa y sencilla; así mismo que tu audiencia comprenda el mensaje que quisiste transmitir.

9) Habla con naturalidad

Es esencial que demuestres naturalidad en tu tono de voz, en los gestos y expresiones corporales. La naturalidad se gana poco a poco cuando se vá adquiriendo experiencia, y se conoce a fondo el tema a tratar.

Es necesario, de igual manera, para mejorar tus habilidades de buen orador practicar la espontaneidad y no ceñirse a un sólo tipo de exposición. Lo esencial es el contenido, la forma puede variar.

10) Utiliza la forma de un decálogo

La mejor forma hacer una exposición en público es realizar una lista de al menos diez cosas importantes, sobre las cuales deseas hablar.

Realiza diagramas, coloca temas y subtemas, para que se te entienda facilmente. A las personas les gusta que se concrete lo que se está exponiendo, para así entender lo que se quiere expresar.

Si no se te ocurren diez cosas que contar sobre un tema, mejor plantéate investigar más a fondo y aplazar tu disertación. En este sentido, necesitas ser creativo para presentar un tema en forma explícita y así evitar ambiguedades.