En este momento estás viendo El valor de la Amistad: 8 características de la amistad verdadera

El valor de la Amistad: 8 características de la amistad verdadera

La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido

Rabindranath Tagore

La amistad como valor es la relación de afectividad que se establece entre dos o más personas. El ser humano es social por naturaleza y necesita crear relaciones de confianza y amistad para compartir, dar, entretenerse, formar alianzas y equipos; además, para hacer más placentera y divertida su vida.

En su existencia diaria la persona establece relaciones con familiares, allegados, conocidos, compañeros y amigos. El término amistad posee varias acepciones, y ha sido objeto de debate a través de la historia. Es importante reconocer la verdadera amistad; y diferenciarla de aquellos que solo están contigo por un interés particular.

A continuación expongo 8 características básicas de la verdadera amistad:

1) Sinceridad y lealtad

Es característica básica de los verdaderos amigos ser sinceros y leales. El afecto sincero de la amistad se establece cuando una persona te dice la verdad, no habla de tí a tus espaldas, demuestra fidelidad y te señala los errores que cometes.

La lealtad en la amistad se reconoce cuando el amigo guarda tus secretos, te apoya en tus decisiones aunque no las comparta, y tiene tiempo para pasar ratos agradables contigo.

Las personas que no son leales ni sinceras se reconocen por no mostrar un afecto genuino, hacer público tus problemas y dificultades, sentirse secretamente celosos por tus logros, y por utilizar la crítica y el comentario sarcástico hacia tí.

2) Respeto por las opiniones, diferencias y costumbres

El respeto es la piedra angular en una relación de amistad sincera y verdadera. Sabemos que algunos amigos son diferentes a nosotros en cuanto a carácter, costumbres y opiniones; sin embargo, ese no es obstaculo cuando existe un cariño y apreciación genuina.

Aunque el amigo no piense igual que tú, ha estado allí en las buenas y en las malas, han compartido y se han apoyado continuamente. Una relación sana de amistad se caracteriza por el respeto a la dignidad y por la consideración hacia el otro, a pesar de que sus costumbres son diferentes de las tuyas.

Existen amistades que desaparecen cuando alguno de los integrantes abusa de la confianza. Esto puede darse porque el amigo viola tu espacio, privacidad, e interfiere en tus decisiones personales y profesionales.

Fuente: Pexels

3) Amabilidad y afecto genuino

Una verdadera relación de amistad se basa en el buen trato, la amabilidad y el afecto sincero. El amigo real es aquella persona con la que tú quieres pasar tiempo de calidad porque te trata como una persona importante, te demuestra cariño genuino y desea lo mejor para tí.

En estos tiempos modernos las relaciones son superficiales, sujetas al interés y temporales. Cuando encuentres una verdadera amistad es necesario que la cuides, atiendas, valores y fortalezcas.

El amigo sincero es aquel que desea tu bienestar, se preocupa por tí, y demuestra su afecto sincero con actos de empatía, bondad y solidaridad.

4) Ayuda y reciprocidad

El fabulista Francés Jean De La Fontaine expresó: «Cosa dulce es un amigo verdadero; bucea en el fondo de nuestro corazón inquiriendo nuestras necesidades. Nos ahorra el tener que descubrirlas por nosotros mismos». El valor de la amistad se caracteriza por socorrer y brindar colaboración al amigo cuando este más lo necesita.

Es importante indicar que las relaciones de amistad no buscan beneficios, ni se basan en un interés particular, pero el amigo sincero se reconoce en los momentos más difíciles y estresantes; además, desea tu bienestar tanto físico como Psicológico.

La reciprocidad es un aspecto clave en la relación de amistad porque esperamos que ese sentimiento de afecto, respeto, consideración, empatía y ayuda que experimentamos hacia el amigo sea recíproco y bidireccional. Cuando la relación es unidireccional y no recíproca tambalea, y puede desaparecer por completo.

5) Tolerar los errores y defectos

El Ensayista Elbert Hubbard alguna vez afirmó: «Un amigo es uno que lo sabe todo de tí y a pesar de ello te quiere». El amigo sincero te acepta tal y cual eres, con tus virtudes y defectos.

En este sentido, un verdadero amigo reconoce que ninguna persona es perfecta, y que todo ser humano está sujeto a la falla y el error. Lo importante en este punto es saber reconocer los propios errores y expresar arrepentimiento cuando se cometen.

En una relación de amistad pueden existir desacuerdos y discusiones, pero lo importante es reconocer que no siempre tenemos la razon; y que es mejor perder una disputa, que perder una buena amistad. En el momento en que una persona proclama a otros tus defectos y errores, está fallando a la relación de amistad; en cambio, cuando entiende tus emociones y estados de ánimo es un verdadero amigo.

6) Confianza y buen consejo

Es característica básica de las relaciones de amistad verdadera experimentar una confianza mutua. El buen amigo te escucha, comprende y aconseja. Algunas veces la gente necesita desahogar sus penas y dificultades con alguien comprensivo y afectuoso. Es en esos momentos, cuando el amigo aparece como el oyente y consejero ideal.

Resulta necesario en este sentido realizar una advertencia: En las relaciones de amistad, una excesiva confianza en el otro puede ser contraproducente. La confianza excesiva puede conllevar a que el amigo se vuelva irrespetuoso y tirano. Como lo saben todo sobre tí, pueden caer en la envidia. Observa muy bien con quién tratas, no todos merecen ser llamados amigos.

Fuente: Pexels

7) Interés genuino

El empresario Arnold. H. Glasow expresó: «Un verdadero amigo nunca se atraviesa en tu camino, a menos que hallas tropezado». Es característica de los amigos sinceros el demostrar un interés genuino por tus metas y proyectos de vida. El amigo verdadero te anima, motiva y desea tu prosperidad; además, no se interpone en tus objetivos, a menos que sea para ayudarte.

Los buenos amigos se interesan por tí, en tus deseos, necesidades y dificultades. Una relación de amistad está basada tambien, en el amor, cuidado e interés por el bienestar del otro. El amor filial es la base sobre la cual se levantan las verdaderas y duraderas relaciones de amistad.

8) Compartir los mismos valores

Una verdadera relación de amistad debe estar basada en sólidos valores como: sinceridad, honradez, generosidad, lealtad, integridad. Resulta de singular importancia que el amigo interiorice valores morales que sean equivalentes a nuestro sistema de valores, para evitar incongruencias en cuanto a actitudes y principios básicos del caracter.

En mi opinión, si observas que tu amigo posee antivalores como deshonestidad, irresponsabilidad, engaño, estafa o robo; sería mejor que reconsideres tu relación de amistad y busques amistades más sanas.

El valor de la amistad se engrandece cuando los integrantes de la relación son congruentes con su escala de valores; y no permiten que otros con sus actitudes negativas del carácter, puedan corromper sus buenas y destacadas virtudes.