Nuestro auto- respeto marca nuestras elecciones. Cada vez que actuamos en armonía con nuestro auténtico ser y nuestro corazón, nos ganamos el respeto. Es así de sencillo, cada elección importa
Dan Coppersmith
La Autoestima positiva es un requisito fundamental para una vida plena. Numerosos estudios han comprobado que los problemas Psicológicos como la angustia y la depresión, el miedo, el abuso de alcohol o de las drogas, el bajo rendimiento en el estudio o en el trabajo, se encuentran relacionados a una autoestima deficiente.
De igual forma podemos indicar que poseer una alta autoestima significa sentirse confiadamente apto para la vida; es decir, capaz, valioso, útil. El concepto ya sea positivo o negativo que tengas de tí mismo marcará significativamente tus relaciones, salud, vida emocional, espiritual y logros personales.
Es de gran importancia reconocer los beneficios principales al desarrollar una autoestima positiva en tu vida. En las siguientes líneas expongo las 10 ventajas básicas que experimentan las personas con una alta autoestima:
1) Enfrentan la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo
En mi opinión, cuando te valoras y respetas a tí mismo irradias una energía y vitalidad impresionante. Tendrás una mayor confianza en tus habilidades y cualidades; además te sentirás con una buena predisposición para conseguir tus objetivos personales.
Existe una tendencia generalizada a confundir una elevada autoestima con el egocentrismo, narcisismo y egoísmo. La autoestima es quererse a sí mismo con sus virtudes y defectos; aceptarse y respetarse como persona digna, que valora y también respeta a los demás.
El concepto de egocentrismo se refiere a sentirse uno mismo como el centro del universo, sin importar los demás; y el narcisismo es una actitud compulsiva de amor exagerado hacia nuestra propia persona. Ninguno de estos términos guarda relación con una buena autoestima, que realza el sentido de valoración y deseos de vivir en felicidad y plenitud.

2) Mayor capacidad para enfrentar las dificultades
Un beneficio destacado que experimenta la gente con una alta autoestima es que desarrollan la resiliencia, y enfrentan las adversidades con mayor valentía y determinación.
Una autoestima positiva proviene de tu interior. Es la forma cómo te sientes y reaccionas ante las presiones y dificultades de la existencia. Es una buena manera de aceptarte con tus virtudes y defectos, además de sentirte como un hombre o una mujer que merece respeto, ser feliz y vivir acorde con tus valores e integridad.
Algunos factores que afectan la autoestima son: la culpa, la inseguridad, el miedo, la insatisfacción personal y la carencia de autenticidad. Resulta de trascendental importancia observar la vida como un desafío que nos pone a prueba cada día para hacernos mejores; y superar los problemas y dificultades con una mejor actitud de valía y perseverancia personal.
3) Muestran mayor creatividad laboral
Las personas que desarrollan un autoconcepto positivo se caracterizan por poseer una mayor tendencia a ser creativos en sus actividades laborales y profesionales. Ésta se convierte en una sucesión de causa y efecto. Si te sientes apto y capaz, esto entrega como resultado mejor eficiencia y productividad laboral. Si eres productivo y desempeñas una buena labor, tu autoestima se mantendrá positiva.
El factor de autoestima personal incide de manera positiva o negativa en las actividades que realiza un individuo. Si piensas que tienes habilidades, aptitudes y posees una buena motivación interior tu nivel de realizaciones y consecución de metas personales será satisfactoria. Si posees una opinión triste y deprimente de tí mismo, tus resultados serán opacos y deprimentes.

4) Experimentan respeto por sí mismos, y por los demás.
La gente con un autoconcepto positivo poseen la firme convicción de que son merecedoras de respeto, así como que los demás deben ser tratados con dignidad y consideración.
El respeto no se exige, se gana con una buena actitud y trato cordial, amistoso y comprensivo. Si tu autoestima es satisfactoria mantendrás el buen hábito del auto-respeto y de merecer una vida digna y feliz.
Uno de los factores que afectan la autoestima es el la opinión de los demás y la necesidad de aprobación. Eleanor Roosevelt expresó: «Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento». Ésta frase posee una buena enseñanza porque de tí depende entregarle importancia a las acciones y opiniones de los demás sobre tu vida. Es menester que vivas según tu propio criterio, y sin necesitar la aprobación o el elogio de otras personas.
5) Establecen relaciones sanas y enriquecedoras
La gente con una buena autoestima posee mayores posibilidades de entablar relaciones enriquecedoras y no destructivas. Como lo semejante atrae lo semejante las personas sanas y estables establecerán lazos afectivos y amistosos con gente equilibrada, juiciosa y que se aprecia a sí misma.
Una autoestima satisfactoria te entrega la posibilidad de ser más abierto, cordial y expresivo. Tendrás el hábito de hacer nuevas amistades y desechar las relaciones tóxicas. Cuando posees una buena autoconfianza reconoces que una relación o un amigo tóxico puede incidir negativamente en tu estado de ánimo y emociones.
6) Tendencia a la plenitud emocional y espiritual
La autoestima positiva se comprende mejor como un estado de logro espiritual, es decir, como una victoria de la conciencia. Esto significa que no es el conocimiento, ni las destrezas, ni las posesiones materiales, ni el matrimonio, ni las obras de caridad lo que genera autoestima. Ésta proviene de tu interior, de tu estar en paz contigo, mismo, con los demás y de sentirte valioso por lo que eres y haces.
La importancia de la autoestima Sana reside en la capacidad de responder de manera activa y positiva a las diversas oportunidades laborales, amorosas y de recreación. Así mismo, es la piedra angular de la serenidad espiritual y emocional que hace posible que vivas intensamente, y disfrutes de la vida.

7) Capacidad para vivir de manera auténtica
La gente que experimenta una autoestima satisfactoria posee una mayor capacidad para vivir de manera auténtica. Según mi criterio, la autenticidad se presenta en tu vida cuando afirmas tus deseos y necesidades, eres sincero con respecto a lo que piensas y sientes, además que permites que los demás te conozcan con tus virtudes y defectos, y permaneces fiel a tu conciencia, actuando según tu integridad y valores.
Las personas que gozan de una alta autoestima se encuentran lejos de gustar siempre a los demás. Como son más independientes que la mayoría de la gente, son también más francos y abiertos en cuanto a sus pensamientos y sentimientos. Si están felices y entusiasmados no temen demostrarlo, si sufren no se sienten obligados a disimular. No experimentan miedo a vivir como son, siendo ellos mismos. Es por esto que a veces despiertan la envidia y la hostilidad de aquellos que están más atados a lo convencional.
8) Mejor salud mental
Existe una estrecha relación entre una autoestima Sana y una mejor salud mental. Esta clase de gente reconoce que la autoaceptacion, evitar la culpa, reconocer sus virtudes, evitar el autosacrificio y vivir de acuerdo con sus propios parámetros y criterios favorecen su salud mental.
De igual manera, las personas con un buen autoconcepto poseen la tendencia a experimentar mayor gozo y alegría por la vida. Se sienten bien dentro de sus propios cuerpos, por el hecho de existir, de hacer, de sentir emociones positivas; lo cual favorece su salud física y mental.

9) Viven de un modo responsable
Un beneficio destacado que poseen las personas con una alta autoestima es que experimentan una orientación hacia una vida activa, no pasiva. Esto indica que afrontan la total responsabilidad de sus propias palabras y acciones.
En este mismo orden de ideas, son la clase de gente que responden por su tiempo, actitudes, elecciones, significado de su vida, felicidad y emociones; es por esto que nunca culpan a los demás o a las circunstancias por lo que sucede en su existencia.
10) Habilidad para vivir conscientemente
La gente con una autoestima positiva tienen una gran tendencia a vivir conscientemente. Éste es un término bastante subjetivo y abstracto por lo que tiende a confundir. Según mi opinión, vivir conscientemente significa utilizar nuestro libre albedrío para pensar, adquirir nuevas conductas, habilidades, conocer lo que afecta a nuestras acciones, objetivos, valores y metas; además es guíar nuestra conducta acorde con lo que vemos y sabemos.
De igual manera, vivir conscientemente implica generar un estado mental adecuado a la tarea que se realiza. Es decir establecer un proceso Psíquico en armonía con lo que se hace: manejar un auto, meditar, escribir, estudiar, concluir un proyecto, etc. Es decir estar presente e imprimir pasión y sentimiento al realizar una acción determinada.
La gente que desarrolla una alta autoestima viven conscientemente de acuerdo con su realidad, aceptan las cosas como son, desarrollan el poder de la observación, están alertas ante el peligro, y poseen un autoconocimiento de si mismos para crecer, ser más y progresar.