En este momento estás viendo 10 Hechos Psicológicos interesantes

10 Hechos Psicológicos interesantes

La misión de la psicología es darnos una idea totalmente diferente acerca de las cosas que más sabemos

                Paul Valéry

La Psicología nos puede hacer más fácil la vida. Resulta muy útil e interesante leer libros de psicología, estudiar la mente y el comportamiento humano; porqué el individuo actúa de una manera determinada, y cómo el ambiente, la crianza y los sucesos traumáticos pueden influir en la vida de una persona.

De igual manera, es necesario reconocer que existen personas que utilizan la psicología oscura para manipularnos, engañarnos, y cumplir con sus propósitos egoístas. Es importante estar alertas ante ésta clase de gente para no caer en sus trucos y artimañas.

Es todo un desafío estudiar el carácter o los rasgos de personalidad de la gente. Sin embargo, observando su lenguaje corporal, como se expresan, sus interacciones con los demás puede entregarnos una idea de cómo es esa persona.

La Psicología humana es diversa y compleja. Las reacciones, mecanismos de defensa y formas de pensar cambian de un individuo a otro. Sin embargo, existen ciertos datos o hechos Psicológicos que son válidos para un grupo de personas determinado, y resulta importante conocer. A continuación, según mis investigaciones, éstos son 10 hechos Psicológicos interesantes:

1. Transferencia espontánea de rasgos

La gente te asociará con los adjetivos que usas acerca de otras personas. Este fenómeno se denomina «transferencia espontánea de rasgos». Es decir, si dices que una persona es sincera y amable, la gente asociará estas cualidades contigo. Si siempre hablas mal de los demás a sus espaldas, la gente también asociará estos comentarios negativos contigo.

De igual manera, es muy común que juzguemos a otras personas según nuestros rasgos de personalidad. Osea si yo soy desconfiado y malhumorado, tiendo a pensar que otros son así también. Si tengo aspectos negativos del carácter, tenderé a pensar que mis conocidos y amigos son como yo.

Existe un adagio popular que expresa: «el ladrón juzga por su condición». La mayoría de las veces nuestra mente realiza una generalización y pensamos que muchos deben de ser como nosotros. Ésto hace que tengamos altas expectativas de los demás, y cuándo no las cumplen nos sentimos defraudados y decepcionados.

En éste sentido, es importante pensar en que cada individuo tiene sus propios rasgos de personalidad, no hay que tener buenas o malas expectativas de los demás, ni deberíamos cambiar a ninguno. Es mejor trabajar por nuestro cambio interior, y por ser mejores cada día.

2. Ilusión de transparencia

Éste es un término que se utiliza en Psicología social para describir a aquellas personas que piensan que los demás les pueden «leer la mente». Éste rasgo se presenta frecuentemente en las mujeres que no se comunican en forma clara con sus parejas, compañeros o novios.

La ilusión de transparencia se establece cuando, especialmente las damas, quieren comunicar sus sentimientos, pensamientos y emociones pero de forma sutil, indirecta y velada. Empiezan con rodeos, se quedan calladas y esperan a que su cónyuge o pareja sentimental adivinen lo que les sucede.

Éste es un rasgo común en la Psicología de las mujeres. Utilizan mucho el sarcasmo, y a veces dicen una cosa, pero quieren expresar todo lo contrario. Es mejor observar sus acciones y su lenguaje corporal para comprender cuáles son sus emociones y sentimientos en un momento determinado.

La gran realidad es que muchas veces, las mujeres son más astutas y sagaces que los hombres. El varón posee más fuerza y resistencia, sin embargo las damas suplen ésta deficiencia desarrollando unos rasgos como ser sociables, empáticas y sagaces.

3. Respuesta involuntaria repetida

La mente humana es poderosa. Cuando solucionamos un problema, reaccionamos de diversa manera ante una situación, expresamos palabras para aclarar algo y todo sale bien, ésto queda grabado en nuestra memoria. En el momento en que surja un problema igual o bastante parecido, Psicológicamente, lo más probable es que reaccionemos de la misma manera en que lo hicimos en una ocasión anterior, utilicemos palabras similares, y actuemos acorde con ello.

Un ejemplo de ésto son los hábitos diarios. Son acciones comunes y repetidas que realizamos muchas veces sin pensar en ello, como levantarnos de la cama, cepillarnos los dientes, dormir a una hora determinada, leer o ver televisión. Así mismo, cuando te sientes cansado o aburrido tiendes a repetir las cosas que hiciste anteriormente para salir de ese estado.

Muchas personas que poseen malos hábitos de vida como fumar, consumir bebidas alcohólicas en exceso, apostar o ver pornografía les cuesta mucho cambiar. Ésto se debe a que su cuerpo y mente la estimulan éstas cosas y lo hacen como algo común, involuntario y repetido.

En diversas profesiones y actividades la gente se vuelve mecánica y repetitiva. Como saben que hacer ante diversa situación su respuesta es automática, y no utilizan su cerebro en forma creativa, si no más bien repetitiva. Muchas mentes brillantes se aburren de un mismo trabajo cuando no aprenden algo nuevo, o cuando no encuentran desafíos en su labor diaria.

4. Muchos líderes y personas poderosas son manipuladores y narcisistas

Es un hecho psicológico muy reconocido que muchos líderes y personas que han ascendido a grandes puestos gerenciales son manipuladores y narcisistas. Algunas veces su manipulación es inconsciente, pero consiguen lo que se proponen. Muchos para conseguir sus objetivos utilizan estrategias maquiavélicas como el engaño, la mentira, disimular sus intenciones, etc.

Si se les observa con detenimiento, son muy hábiles para ocultar la naturaleza de sus acciones. La moral y la ética no los detiene. Cuando le clavan un puñal por la espalda a otra persona lo hacen con guantes de terciopelo, y con la más afable de las sonrisas. No les gusta que descubran sus estrategias, pero son unos maestros de la manipulación emocional.

Resulta importante estar atentos ante éste tipo de gente para no caer en sus trampas y engaños. No escuches sus palabras, sino observa sus acciones. Algunas veces cargan con traumas del pasado y buscan a alguien débil para descargar sus conductas reprimidas y resentimientos.

De igual manera muchos que son gerentes y empresarios reconocidos son narcisistas. Poseen una gran seguridad y confianza en ellos mismos, toman decisiones rápidas y definitivas, sin embargo, no les gusta que les lleven la contraria y si te ven con miedo, ira o rencor no dudarán en utilizar esas emociones en tu contra, manipulándote para que hagas exactamente lo que ellos quieren.

5. Lee a una persona observando sus ojos y su lenguaje corporal

La Psicología criminal se basa en la observación detenida de una persona. Los detectives y agentes de policía reconocen a alguien que está cometiendo un delito por su lenguaje verbal y no verbal. Si el individuo se pone nervioso, si está ansioso, si no mira directamente a los ojos, si responde con evasivas, o si por el contrario, entrega muchas explicaciones son señales o banderas rojas que indican que esta delinquiendo de alguna manera.

Cualquier persona puede leer a otra observando sus ojos y lenguaje corporal. Si una persona no te mira directamente a los ojos cuando te habla, se toca la nariz o la cara frecuentemente, lo más seguro es que esté mintiendo. Si cuando le hablas está más pendiente a su teléfono celular no le interesas tú, ni tu conversación.

De igual manera, podemos indicar que los ojos son el espejo del alma. Cuando observas los ojos de una persona podrías distinguir si ella tiene miedo, desconfianza, enojo, alegría o tristeza. Ésto se logra con la práctica frecuente, y se requiere ser una persona concentrada y atenta.

La postura corporal puede entregarnos indicios sobre si una persona es tiene confianza en sí misma o no. Si su posición es erguida, con los hombros hacia atrás, su mentón está levantando, y posee un tono de voz fuerte y profundo, podemos estar delante de una persona segura y confiada de sí misma. Así mismo, si observamos a una persona caminar con la cabeza agachada, los hombros caidos, la mirada un poco perdida, su voz es tenue y entrecortada, estamos delante de una persona insegura, triste, y con una baja autoestima.

6. Los niños creen todo lo que les dices

La Psicopedagogía nos enseña que las palabras que empleas para calificar a tus hijos desempeñan un papel fundamental para desarrollar su autoestima, su carácter y la consecución de metas futuras. Por ésto es importante que te fijes bien en el momento que les hablas. Si les dices que son inteligentes, apuestos, fuertes y disciplinados, ellos te creerán.

De igual forma, si constantemente estás tratando mal a tus hijos, diciéndoles que no hacen nada bien, que son perezosos, indisciplinados y demás, también te creerán. Se sentirán menos, su autoestima bajará y actuarán en consonancia con las palabras que has expresado.

En éste orden de ideas se me viene a la mente el caso del gran inventor estadounidense Thomas Alva Edinson. Cierta vez cuando Edison era un niño, su madre recibió una carta de su escuela. La madre la leyó y empezó a llorar. Le explicó a Edison que no podía seguir yendo a la escuela porque él era un niño genio y allí no podían tenerlo, por lo que ella tendría que educarlo desde casa.

Edinson le creyó a su madre y se convirtió en un lector voraz, con una curiosidad asombrosa y unas ganas de aprender enormes. Poco a poco se convirtió en lo que le pronóstico su madre. Cuando Edison tenía 23 años su madre murió. Revisando sus cosas personales encontró un sobre con una pequeña carta en su interior. La tomó con afán y empezó a leerla, allí decía la directora de la escuela que no podía tener a Edinson por ser un retrasado y un problema para la escuela. En ese momento Edinson empezó a llorar.

La moraleja que nos entrega ésta historia es que los padres y profesores desempeñan un papel preponderante, por la forma en que se dirigen a los niños. Si como padres tienes expectativas altas acerca de tus hijos, ellos pensarán y actuarán acorde con ésto. Si tus expectativas son bajas y negativas también ellos pensarán y actuarán de forma mediocre y negativa.

7. La dependencia emocional es una gran trampa

Es un hecho Psicológico que si tu felicidad depende de otra persona, o si crees que otros pueden hacerte feliz estás en problemas. La dependencia emocional te convierte en una persona débil, sumisa, sin carácter, y con estado de ánimo cambiantes.

La gran realidad es que la música, las novelas y las películas de Hollywood incitan a la dependencia emocional en las relaciones sentimentales. Te engañan con frases como: «no puedo vivir sin ti», «tú eres mí mundo», «sin ti mí vida no tiene sentido» y frases por el estilo. Crean e idealizan el amor romántico como lo mejor, y hacen pensar que la vida de una persona carece de significado cuando se rompe el vínculo amoroso.

Lo más recomendable es no depender emocionalmente de nadie. Es menester que seas feliz solo, para que compartas esa felicidad con tu pareja. No te fijes solo en la apariencia de una persona, observa su carácter, rasgos de la personalidad, y pon las cartas sobre la mesa desde un principio. Si tienes que depender de alguien, que sea de Dios, que guía nuestros pasos.

La trampa Psicológica de la dependencia emocional consiste en buscar aceptación y aprobación de la otra persona. Si te aman te sientes valioso, si no lo hacen, te sientes estúpido. Es como mirarte por medio de los ojos de otras personas. Siéntete bien estando solo o acompañado. Eres una persona muy valiosa y sabia, no tienes que estar con alguien para ser feliz, disfrutar de la vida y alcanzar tu realización personal.

8. La autoaceptación te permite cambiar y mejorar

La Psicología reconoce que la autoaceptación es la clave para que seas más feliz, elimines hábitos negativos y mejores en todos los aspectos de tu vida. Si aceptas que eres una persona imperfecta con virtudes y errores estás en el camino del crecimiento personal.

De igual manera, cuando la gente sufre de adicciones como la farmacodependencia, el alcoholismo o el tabaquismo se requiere que acepten que tienen un problema, para que empiece la sanación y la mejora. Existe mucha gente que no aceptan que presentan una dificultad. Se justifican diciendo que en cualquier momento pueden dejarlo, que es algo pasajero y que no les afecta; se engañan a ellos mismos. En éstos casos los profesionales de la salud poco pueden hacer para solucionar el problema.

En el momento en que aceptas los traumas en tu pasado, tus experiencias desagradables, tu economía, tus emociones y sentimientos, entras a un proceso de cambio. Ya no tienes que lidiar con el pasado, no tienes que hacer lo que no te gusta, escoges tu manera de vivir y eres más feliz, tomando tus propias decisiones.

9. A la gente no les gusta cambiar sus opiniones, incluso si se les presenta evidencia sólida y fuerte

La Psicología humana es poderosa. En el momento en que interiorizamos ideas, opiniones y creencias acerca de otras personas, las cosas y el mundo, nos resulta muy difícil cambiarlas. Nos aferramos mucho a nuestras creencias, y sentimos que nos dan una cachetada cuando cuestionan nuestra forma de pensar y ver el mundo.

En éste mismo orden de ideas, cuando nos dicen que estamos equivocados hieren nuestro orgullo. Es un hecho Psicológico que las personas prefieren una dulce mentira, antes que una amarga verdad. Si le dices la verdad en la cara a la gente te consideran arrogante e irrespetuoso.

Así mismo, resulta importante entregar una buena primera impresión. Cuando conoces gente nueva es necesario que actúes con seguridad y confianza. Muéstrate como una persona generosa, y la gente te verá con respeto e importancia. Cuando de salida causas una buena impresión, es muy difícil que la gente cambie su opinión de ti.

10. En cualquier momento puedes necesitar ayuda psicológica

Aceptar que puedes necesitar ayuda psicológica en algún momento es lo más sano, nadie es perfecto y la psicología nos puede ayudar mucho. Ninguna persona está exenta de caer en actitudes depresivas, de ansiedad y de estrés.

Los Psicólogos pueden ayudar mucho en casos de experiencias traumáticas, muerte de un ser querido, rupturas sentimentales, estrés familiar o comportamientos obsesivo-compulsivos. Ésto no significa que te estés volviendo loco, o que eres anormal. Solo significa de que eres una persona común que busca ayuda en un profesional para solucionar ciertas cosas en tu vida.

Para terminar puedo expresar lo siguiente: resulta muy importante aprender cada día más sobre aspectos claves Psicológicos. Cuando te sumerges en el mundo de la mente y el comportamiento humano se te abren las puertas del conocimiento y la observación. Hoy es el gran momento para que te adentres y explores el fascinante y emocionante mundo de la Psicología.