En este momento estás viendo El valor de la justicia: 7 hábitos en el carácter de las personas justas

El valor de la justicia: 7 hábitos en el carácter de las personas justas

La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.

Simón Bolívar

Según la Real Academia Española el valor de la justicia consiste en entregarle a cada cual lo que le corresponde. Una persona justa es aquella que observa la situación y trata de ser equitativa con todos los implicados para no vulnerar sus derechos.

La justicia es uno de los valores fundamentales para una sociedad en paz, equilibrada y satisfactoria. Una persona justa es aquella que actúa correctamente, con imparcialidad e integridad; buscando que sus decisiones sean virtuosas, éticas y equitativas.

La gente justa razona muy bien antes de tomar decisiones para no cometer errores, trata de ser imparcial y se compromete con la verdad y la honestidad. En los siguientes párrafos explico los principales hábitos de las personas que practican el valor de la justicia:

1. Analizan la situación

Un hábito destacado de la gente justa es analizar, razonar y pensar muy bien en un determinado asunto con el fin de encontrarle una solución acertada.

Así mismo, observa los hechos, la situación, lo que dice la ley, y a las personas involucradas con el fin de que su decisión sea la correcta.

El razonamiento, la seducción y la inducción son habilidades que las personas justas desarrollan para la buena armonía grupal y para que exista equidad social.

2. Son íntegras

Un hábito básico de las personas justas es el de practicar la integridad para que sus actos estén libres de corrupción, tráfico de influencias, y cualquier otro tipo de parcialidad.

La justicia laboral se establece cuando los dueños y jefes tratan por igual a sus colaboradores, tienen las mismas posibilidades de ascender y no se discrimina a ninguno por motivos de sexo, raza, nacionalidad o condición social.

Es importante de igual manera, que los colaboradores sean justos al realizar sus labores, cuiden los recursos de la empresa, sean leales y cumplan con sus horarios y funciones a cabalidad.

3. Practican la presunción de inocencia

La gente que practica el valor de la justicia hace suya la siguiente norma: «Una persona es inocente hasta que se compruebe lo contrario». Ésto significa que es importante considerar y observar las buenas virtudes de los demás, sin juzgar anticipadamente.

Hoy en día parece que se nos ha olvidado esta premisa porque cuando una persona hace una acusación, se le cree inmediatamente, sin escuchar a la otra parte y sin presentar evidencias comprobables.

De igual manera, muchas veces juzgamos por las apariencias, lo externo y no profundizamos en el asunto. Lo correcto en este sentido es investigar, indagar y encontrar la verdad por medio de hechos y pruebas.

4. Justas, a pesar del poder

La verdadera justicia se establece cuando una persona en una posición encumbrada y poderosa es justa y actúa correctamente, no tomando ventaja de su posición e influencia.

La gran realidad es que existe mucha gente poderosa que imparten justicia y entregan las recompensas a su antojo. Parten de la premisa: «El que tiene el poder, impone sus reglas». Ésta es una actitud dictatorial y déspota, que al final se vuelve en contra de la misma persona.

Los gobernantes que permanecen por más tiempo en el poder son justos y magnanimos con la gente que los elige. Buscan el bienestar general y la justicia social. Tratan de tomar decisiones justas teniendo en cuenta las leyes terrenales y una conciencia limpia.

La gente realmente justa son fieles cumplidoras de la ley y las normas vigentes. Si se encuentran en una posición de poder le entregan una gran importancia a su cargo, actuando con un criterio propio, y con una convicción firme de conocer la verdad e impartir justicia.

5. Son objetivas y neutrales

La imparcialidad es una de los hábitos destacados de la gente justa. Es la actitud de mantenerse neutrales y no apoyar a algún bando en particular, sino buscar un balance perfecto y una decisión correcta para que todo se haga con equidad.

La gente realmente justa se muestran impedidas para ser el juez de un caso cuando existe amistad, familiaridad o algún otro tipo de conflicto de intereses que podría afectar su juicio y su capacidad de valoración de las circunstancias y personas.

De igual manera, las personas justas no mezclan sus emociones y sentimientos en el momento de actuar como lider de un grupo o equipo de trabajo. Sus decisiones más importantes son tomadas librándose de las ataduras de las reacciones emocionales y los sentimientos encontrados.

6. Son equitativas

Las personas que practican el valor de la justicia son equitativas al tomar decisiones que afecten a otra persona o grupo. La equidad se define como la cualidad de no favorecer en el trato a una persona, y perjudicar a otra.

La equidad y la igualdad son valores muy cercanos a la justicia, que velan por los intereses de otros con el fin de que a todas las personas involucradas se les entregue un trato igualitario y libre de influencias.

Hoy en día existen personas que tratan de buscar justicia por su propia cuenta, lo cuál es incorrecto porque para eso existen las penas y los procesos judiciales para hacer cumplir la ley. Así mismo, también existe una justicia que proviene lo alto, que se establece cuando la justicia terrenal desaparece.

7. Negocian buscando el ganar – ganar

La gente justa realizan negociaciones buscando siempre que las dos partes reciban beneficios, esto es ganar – ganar. Se esfuerzan para que existan mutuas ventajas y que se cumplan a cabalidad los acuerdos logrados.

Existen personas que sólo miran sus propios intereses, no le importan los demás y sus acciones están dispuestas a siempre tomar ventaja de las circunstancias. Con ésta actitud poco a poco pierden credibilidad y la confianza de otra gente, por sus actos egocéntricos y egoístas.

La justicia es un valor trascendental para la vida en sociedad. Todos deseamos que exista una sociedad cada día más justa, equitativa e igualitaria. Es importante que las naciones trabajen por la justicia social, así tendremos un mejor mundo con inclusión, respeto y vida digna para sus habitantes.