En este momento estás viendo El valor de la lealtad: 7 Características básicas de las personas leales

El valor de la lealtad: 7 Características básicas de las personas leales

La grandeza de las personas se mide por la lealtad de su alma y la humildad de su corazón

             Ruben D. Sequera

El valor de la lealtad se define como virtud del carácter que se desenvuelve en nuestra conciencia en el compromiso para defender lo que creeemos y en quien creeemos. Es la obediencia a las normas de fidelidad, compromiso, honor, gratitud y respeto hacia alguna cosa, persona, gobierno, institución, empresa, comunidad, entre otras.

La palabra lealtad proviene del griego legalis que significa «respeto a la ley». La lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores éticos y morales, que permiten desarrollar fuertes relaciones sociales, de amistad y de negocios. Por medio de la lealtad se crea un fuerte vínculo de confianza y respeto hacia el otro.

Lo opuesto a la lealtad es la traición, que se produce cuando una persona divulga los secretos de una persona o empresa, habla mal a sus espaldas, dispersa rumores, no es fiel a su palabra o a los compromisos adquiridos y practica la ley del menor esfuerzo.

A continuación realizo una lista con las 7 principales características de las personas que practican el valor de la lealtad en su vida

1. Confianza

Una persona inspira confianza a través de sus actos. La confianza se gana con cada acto responsable, honesto, serio, seguro y bien intencionado. La gente leal es digna de confianza porque anteponen sus valores y adhesión a causas y personas; antes que a ganancias deshonestas y engañosas.

Vivimos en un mundo de desconfianza y recelo. Juzgamos a otros por simples suposiciones y prejuicios. Es mejor brindar confianza a otros y pensar bien de los demás, hasta que se demuestre lo contrario. La lealtad crea fuertes lazos de amistad, empresas exitosas y duraderas; además de vínculos sociales y familiares satisfactorios.

Así mismo, podemos indicar que la lealtad y la confianza son frutos de un mismo árbol. Tarda tiempo en construirse una buena reputación, en ganarse la confianza de otros; pero, se puede perder en un instante por errores que demuestran falta de lealtad hacia personas, negocios o causas nobles.

Hace mucho tiempo Séneca afirmó: «la confianza produce muchas veces la lealtad». Para que alguien nos demuestre su lealtad, nosotros debemos entregarle nuestra confianza primero. Esto es reciprocidad en todo el sentido de la palabra, ya que la confianza produce lealtad, y la lealtad genera confianza.

2. Firmeza

Para conseguir la lealtad se requiere demostrar firmeza de carácter para hacer lo correcto, lo justo y lo honesto. Es actuar con una voluntad firme para no ceder ante las presiones externas y los falsos amigos, siguiendo tus valores y tus creencias más arraigadas.

La gente leal tiene como característica importante mantenerse firme, como un poderoso roble que resiste la tempestad y los vientos huracanados, ante las adversidades y dificultades; que podrían poner a prueba su lealtad e integridad.

Cierta vez Martín lutero escribió «cuando la batalla se recrudece, se prueba la lealtad del soldado». Esta frase demuestra que la verdadera personalidad y el carácter de una persona se pone a prueba ante los momentos difíciles y las circunstancias adversas; allí podemos saber quién es realmente leal y fiel.

3. Compromiso

Las personas leales tienen como característica demostrar compromiso y fidelidad ante las causas, intereses o personas que defienden. Es la firme voluntad de no defraudar la confianza que otras personas han depositado en nosotros.

En las empresas la lealtad se demuestra con el firme compromiso de ser eficientes y cumplir con las tareas encomendadas. Además de cuidar los recursos y bienes de la compañía, hablar bien del negocio y no divulgar información confidencial a personas no autorizadas.

En las relaciones de pareja el pilar fundamental sobre la cual se cimenta el vínculo es la lealtad y la fidelidad, que nacen del respeto y compromiso que se tiene hacia el cónyuge. Cuando no existe lealtad ni confianza, las paredes y vigas de la relación sentimental se vienen abajo, como un castillo de naipes.

4. Ética

Otra característica de las personas leales es adoptar un comportamiento siguiendo la ética y los principios morales. Esto significa actuar en forma justa, honesta, correcta, sincera y altruista.

La gente leal antes de actuar se pregunta si su conducta a seguir se encuentra acorde con la ética, con hacer el bien, y con no perjudicar a otra persona. La lealtad tiene mucho que ver con la ética profesional, por lo que ser leal a otros no incluye realizar actos fraudulentos o fuera de la ley para complacer a los demás.

Hace ya mucho tiempo, el escritor Charles Dickens expresó: «los caminos de la lealtad son siempre rectos». En esta frase Dickens afirma que la lealtad es un camino que se debe transitar con rectitud, ética y virtud.

5. Coherencia

Las personas leales se caracterizan por mostrar una coherencia o congruencia por defender o ser fieles a sus creencias y principios, además de defender causas justas, personas o empresas a las que apoyan y ayudan.

La coherencia tiene mucho que ver con que tus pensamientos, palabras, actitudes y acciones sean consonantes, o sea que cuando tú expreses algo sea de corazón y que hagas lo que te has comprometido a hacer; y lo que dices que eres, guarde estricto cumplimiento con lo que haces.

La actriz y modelo Jarman Sandhu nos entrega la siguiente frase: «cambia el mundo con trabajo duro y lealtad, no con tus palabras y sueños». Los actos son mucho más importantes que las palabras, pues las palabras son meras promesas y los actos hechos irrefutables.

6. Constancia

La lealtad no es flor de un día, es un estado interior de perseverar en una conducta intachable de apoyo y respeto hacia un cónyuge, nación, partido, persona o compañía. Las grandes empresas se sostienen con gente comprometidas y leales a la causa.

Resulta importante indicar que la gente leal se caracteriza por caminar en forma constante y segura por el camino del compromiso y la fidelidad, siempre guiadas por un espíritu fuerte y permanente para no desviarse de lo que es bueno, adecuado, correcto.

El escritor Japonés Jukio Mishima en cuanto a la lealtad expresó: «Una promesa es un concepto vago hasta que entra en juego el concepto de lealtad». Nuestros valores serán los que nos obligarán a cumplir nuestras promesas.

7. Palabra

La gente leal se caracteriza principalmente por cumplir con su palabra, promesas y compromisos. No es solo expresar una frase, sino que tu honra y reputación está en juego, y es mejor cumplir con lo prometido, que perder confiabilidad.

El Filósofo y Escritor suizo Pascal Mercier afirmó: «La lealtad es una decisión, una resolución del alma». Esta frase pone de relieve la importancia de tomar decisiones y la firme disposición de aferrarnos a ellas. Muchas veces no elegimos nuestras lealtades, esas personas sencillamente se la ganan a pulso.

Para concluir puedo indicar lo siguiente: la lealtad es un gran valor ético y moral que no se puede encontrar superficialmente. Es un estado interior, del alma, en mostrar un carácter comprometido y fiel hacia algo o alguien que llevamos en el corazón. La lealtad es un maravilloso tesoro que muy pocos saben encontrar y apreciar.