La psicología es mucho más grande que una medicina o la solución para hacer las cosas más saludables. Se trata de la educación, el empleo, el matrimonio, incluso trata sobre los deportes. Lo que yo quiero es ver a los psicólogos trabajando en ayudar a las personas a construir fortalezas, en todos estos dominios
Martin Seligman
¿Qué es la psicología positiva, y cómo puede ayudar a mejorar tu vida?
La Psicología positiva se define como el estudio cientifico de las estrategias que mejoran la vida. Se trata de crear experiencias positivas, rasgos positivos y formas de organización positivas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente.
Existe la creencia generalizada de que las personas que adoptan una actitud positiva y optimista ante la vida son tontas, ingenuas, soñadoras y poco realistas. La Psicología positiva, cuyo principal precursor es Martin Seligman, ha cambiado las reglas de juego.
Existen pruebas fehacientes de que ser positivos es una conducta apropiada y constructiva. Con esta forma de pensar se tiene una mayor probabilidad de alcanzar el éxito, y el bienestar de la gente.
A continuación realizo una lista con los 10 aspectos principales para lograr una vida plena y satisfactoria, según la Psicología positiva:
1. Tener más emociones positivas que negativas
Anteriormente los Psicólogos dedicaban poco tiempo a valorar emociones positivas como la alegría o el placer, salvo como medio para establecer la ausencia de depresión, o sentimientos negativos.
En mi opinión las emociones negativas hacen que te cierres en banda, y que dirijas la atención hacia dentro. En cambio las emociones positivas como la alegría, amor o valentía, tienen el efecto de conducir a un mayor bienestar, y a un florecimiento de las virtudes humanas.
La Psicología positiva nos indica que resulta de trascendental importancia cultivar emociones positivas; con pensamientos llenos de esperanza, fé, salud, paz, armonía, gratitud y gozo.
2. Encontrar satisfacción en la vida y en el empleo
Según la Psicología positiva, uno de los caminos para hallar satisfacción en la vida es el placer y el disfrute. El placer es una sensación agradable, que resulta de satisfacer necesidades básicas como el hambre, la sed, el deseo sexual y la comodidad física.
Según mi punto de vista, el placer no consiste en el exceso, significa disfrutar de todo lo que hagas. Es importante que saborees las experiencias, las disfrutes, y extraigas de ellas un máximo placer.
Existen experiencias triviales y cotidianas por medio de las cuales se puede obtener placer como: una sonrisa, un abrazo, un gracias, un halago. Además se puede obtener el mismo resultado, al observar la naturaleza, andar bajo la lluvia, disfrutar de una buena comida, ver crecer a tus hijos, etc.
El empleo puede ser monótono y aburrido, sin embargo, trata de encontrar algún aspecto positivo en él: los compañeros, el lugar, el esfuerzo, el deber cumplido o el poner a prueba tu capacidad.
Una de las cosas que he aprendido es que tu lugar de trabajo no define quién eres. Puedes ejecutar labores que no sean de tu completo agrado. Sin embargo, en tu interior se encuentran tu esencia, tus valores, y tus más grandes sueños e ilusiones.
3. Descubrir las propias fortalezas y capacidades para utilizarlas activamente
La Psicología positiva te enseña que resulta de vital importancia que conozcas cuáles son tus fortalezas y aptitudes; para que las utilices en tu vida diaria, en una forma positiva.
Somos conscientes de que poseemos puntos débiles, es decir, existen actividades que no se nos dan bien. Algunas veces, esas carencias nos causan angustia, por lo cual dedicamos mucho tiempo y esfuerzo, al intentar compensarlas.
Mi consejo en este punto es que te centres en tus ventajas y fortalezas. Trata de mejorar en cuanto a tus habilidades y talentos, para que avances progresivamente. Deja de lado todo lo que te limita, y trata de crecer, utilizando tu gran fuerza interior y poder creativo.
4. Potenciar las virtudes
Martin Seligman, en sus rigurosos estudios sobre Psicología positiva, encontró seis virtudes humanas que conducen a las personas hacia una vida más sana y satisfactoria. Estas virtudes son: sabiduría, conocimiento, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia.
Según mi criterio, las virtudes son aquellas bondades de la naturaleza humana que nos convierten en más buenos, amables, justos, solidarios y altruistas. Las virtudes están estrechamente relacionadas con los valores, y principios morales.
Es importante que desarrolles tus virtudes y valores, para que te conviertas en una pequeña pieza del rompecabezas de la vida; que transforme a este mundo, cegado por la avaricia, lujuria, odio y ansias desbordadas de poder.
5. Participar en actividades recreativas y sociales
La Psicología positiva nos enseña que participar en actividades recreativas, sociales, formativas o comunitarias nos proporciona un mayor bienestar, vida sana y placentera.
La razón es que al trabajar en equipo nos sentimos útiles, llenos de fuerza, vitalidad y con mejor autoestima. Se ha comprobado que las actividades conducentes a mejorar las condiciones de vida en una comunidad, permiten encontrar individuos más felices, y satisfechos consigo mismos.
De igual manera, las actividades recreativas son necesarias para alejarnos de los problemas cotidianos, relajarnos y sentir placer, al compartir con otros.
6. Fomentar una vida familiar positiva
Es de gran importancia, que tu hogar y vida familiar sea un lugar de paz, descanso, gozo y alegría. Es un sitio donde se debe respirar tranquilidad, amor y armonía.
La Psicología positiva insiste en la necesidad de una vida familiar satisfactoria, para que te sientas más sano, feliz y realizado.
Por el estrés de la vida diaria, muchas personas dedican poco tiempo a su familia; y se pierden la oportunidad de compartir, disfrutar y pasar tiempo de calidad con ellos.
Es necesario que reflexiones si le estás brindando la calidad y cantidad de tiempo a tus allegados. Mañana puede ser tarde, y te podrías perder la maravilla de ver crecer a tus hijos, jugar con ellos, abrazar a tu cónyuge y disfrutar momentos inolvidables, al lado de tus seres queridos.
7. Crear una buena vida profesional
La Psicología positiva nos indica que tus actividades profesionales son un factor clave para una buena vida. Es importante que en tu profesión o negocio aprendas constantemente, te actualices y enfrentes nuevos retos y desafíos.
Tu vida profesional será más satisfactoria cuando le inyectas pasión a lo que haces. Es menester que seas más eficiente, creativo y productivo. No te resistas al cambio y trata de ser un buen solucionador de problemas; para que tu vida profesional fluya satisfactoriamente.
8. Construir relaciones positivas
Las buenas relaciones con familiares, amigos y colegas de trabajo son parte fundamental de una vida sana y feliz.
Las relaciones sociales y familiares te inmunizan contra la depresión, la soledad y contribuyen con tu bienestar.
Para la Psicología positiva es muy importante crear relaciones buenas y duraderas. Si tu relación con las demás personas es cordial, te Sentirás en armonía, con más alegría, y más ganas de vivir.
9. Contribuir con el bienestar de la sociedad
La Psicología positiva nos dice que si cada hombre o mujer cambia significativamente su manera de vivir, e interactuar con las demás personas, se puede dar un vuelco a una sociedad mejor y más positiva.
Es de vital importancia, que las instituciones, el gobierno y los entes de control, cambien desde adentro. Esto se puede lograr por medio de personas honestas, honradas y solidarias; que piensen en el bienestar de la sociedad, antes que en el bien individual.
10. Encontrar un verdadero sentido a la vida
La Psicología positiva propende por que cada ser humano descubra un propósito trascendental para su vida. Esto se convierte en un motivo fundamental para vivir, y dejar un legado para los demás.
Muchas personas piensan que la búsqueda de la riqueza material debe ser su principal objetivo. La gran realidad es que las posesiones materiales entregan una alegría efímera.
El real sentido en la vida de una persona debe buscarse desde adentro, en el corazón. La mas trascendental vocación es ayudar a otras personas. Esto es para que tengan mejor salud, sean más felices, mejorar sus condiciones; además de buscar su bienestar mental, emocional y espiritual.