En este momento estás viendo La Tolerancia: 10 actitudes básicas de la gente tolerante

La Tolerancia: 10 actitudes básicas de la gente tolerante

La tolerancia equilibrada es germen de libertad y armonía

Francis Castel

¿Qué es la tolerancia y cómo podemos adquirir hábitos tolerantes?.

La tolerancia es un valor moral fundamental que consiste en respetar las ideas, prácticas, o creencias de los demás; sin importar que contradigan, o sean diferentes de las tuyas.

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana; a la diversidad de las culturas, las religiones, o a las diferentes maneras de ser o actuar.

Debido a lo anterior, la tolerancia es una actitud prioritaria para la vida en sociedad. De igual forma, una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus creencias comunes. Este tipo de tolerancia se denomina tolerancia social en las personas.

A continuación expongo las 10 actitudes claves de la gente que practica la tolerancia en sus vidas:

1) Valoran el bienestar y la libertad individual

La tolerancia es la pieza clave de la libertad, la convivencia pacífica, el bienestar, el respeto hacia el otro y la vida en armonía en las naciones civilizadas.

Toda persona posee el libre albedrío para escoger sus creencias, hábitos, opiniones y actitudes propias de la naturaleza humana. Cuando observas a los demás como personas importantes, aunque difieran contigo en muchos aspectos, estás practicando la tolerancia y siendo mejor persona.

2) Defienden la diversidad y la individualidad

Las personas tolerantes defienden un concepto importante: la maravilla de la diversidad. Si todos pensamos, actuamos y tenemos las mismas creencias; la vida se convierte en simple, monótona y aburrida.

La esencia de la diversidad es que aunque todos pertenecemos a la raza humana, tenemos diferentes creencias, opiniones y actitudes; esto nos convierte en personas únicas, maravillosas e interesantes.

Resulta de vital importancia tolerar los comportamientos diferentes de las demás personas, y su individualidad; siempre y cuando no violen los derechos ajenos, y el orden público establecido.

3) Saben escuchar a las demás personas

La gente tolerante poseen la actitud de escuchar hasta entender lo que otros están tratando de transmitir. Se esfuerzan por conocer la totalidad de mensaje; y captan los pensamientos, sentimientos y conceptos que se estan expresando.

Es importante que poseas una mente abierta para escuchar lo que otros tienen que decir. Aunque tengas tus propias creencias, como persona tolerante es menester que analices, reflexiones y te liberes de prejuicios para entender a los demás.

4) Buscan el conocimiento constantemente

La tolerancia propende por el espíritu crítico y racional que nos conduce al conocimiento del mundo, y de nosotros mismos.

Si nos encontramos encerrados en nuestras propias opiniones y creencias, perdemos la gran oportunidad de aprender acerca de otras culturas, religiones, lenguas, tradiciones y acostumbres; propias de otros pueblos y comunidades.

La esencia de la tolerancia es reconocer que no tenemos la verdad absoluta. Necesitamos cada día adquirir nuevos conocimientos del mundo y de las cosas; para así convertirnos en personas más sabias, progresistas y tolerantes.

La tolerancia religiosa es necesaria para la armonía social. Aunque no compartamos ciertos dogmas y credos religiosos, es importante no contender ni discutir, porque las religiones no salvan a las personas. Es el espíritu de Dios en el corazón de la gente, lo que transforma y cambia al mundo.

5) Tienen como objetivo la búsqueda de la verdad

La tolerancia te permite comprender a los demás. La búsqueda de la verdad debiera de convertirse en tu anhelo más preciado. Resulta necesario que busques la verdad y la realidad en cuanto al propósito de tu vida, la esencia de tu ser, y el estudio del comportamiento de otros individuos.

El hombre y la mujer que se conocen a sí mismos, que conocen la psicología del otro y la trascendencia del ser humano, se encuentran en un nivel superior de consciencia.

6) Son leales en la discusión

La gente tolerante cuando participan de una discusión muestran lealtad en cuanto a las opiniones ajenas. Aunque no comparten las ideas de otras personas, no los critican ni rebajan por ello; en cambio tratan de observar su punto de vista, y encontrar similitudes con su propia forma de pensar.

La lealtad en una discusión se establece cuando estamos abiertos al conocimiento, dejamos a un lado los prejuicios y tratamos de ser racionales y objetivos. La actitud de las personas tolerantes es de apertura, flexibilidad y aceptación de la diferencia.

7) Reconocen su propia imperfección, y la de los demás

La gente tolerante reconoce que son seres humanos imperfectos, con fallas y errores constantes. Es importante que nos toleremos mutuamente porque somos débiles, inconsecuentes y sujetos a la mutabilidad y el error.

Cuando reconoces tus errores y perdonas las equivocaciones de tus semejantes, te conviertes en una persona más tolerante. De igual manera es necesario reconocer que somos seres racionales, con respuestas emocionales variables, y que podemos caer en fallos y actitudes negativas.

8) Se muestran como personas auténticas

Las personas tolerantes aunque respetan las ideas, prácticas y las actitudes diferentes de sus semejantes, poseen autenticidad en sus propias convicciones, creencias y opiniones.

Son gente que tiene como característica una autonomía interior en sus propias creencias. Desarrollan una serenidad y humildad envidiables, para no tratar de cambiar al otro, si no aceptarlo y cobijarlo; aunque no sea miembro de su entorno y grupo social.

El hombre y la mujer que practican la tolerancia como forma de vida, son personas originales, que se destacan por su individualidad. A pesar de que aceptan al otro, sin importar las divergencias personales y doctrinales, se muestran fieles a sus más grandes principios, y valores éticos y morales.

9) Cuestionan sus propias opiniones

Esta actitud parece ser contraria a la anterior, pero son complementarias. Las personas tolerantes aunque posean una autenticidad en cuanto a sus creencias y convicciones; siempre están dispuestas y abiertas a revisar sus propias opiniones.

Puedo indicar que somos seres humanos cambiantes, y que posiblemente hoy pensemos diferente de lo que pensabamos ayer. Siempre estamos descubriendo nuevas ideas, y crecemos en base a la prueba y el error.

Una actitud abierta a recibir y cuestionar tus propias opiniones, es fundamental para ejercer la tolerancia y convertirte en mejor persona. Los pensamientos se convierten en acciones, las acciones se convierten en hábitos, y los hábitos construyen el carácter de las personas. Debido a lo anterior es vital reconstruir tus propias opiniones día a día.

10) Se abstienen de criticar y realizar falsos juicios de valor

Una actitud común de las personas intolerantes es criticar y rebajar al que es diferente y ajeno. Realizan falsos juicios de valor hacia otras personas por su diferente religión, condición social, procedencia y costumbres.

Muchas veces hemos escuchado la frase «tolerancia cero», esta frase se refiere a no aceptar actos criminales y que atenten contra la integridad de las personas. En mi opinión este término está mal utilizado, porque se utiliza un valor moral para descartar hechos delictivos.

La tolerancia es un valor y principio ético fundamental, que resulta necesario practicar. Aceptemos a los demás como son, sin importar su diversidad; existe una maravillosa ventaja en la diferencia y la pluralidad social.