En este momento estás viendo La crítica: 7 formas de manejar adecuadamente las opiniones contrarias

La crítica: 7 formas de manejar adecuadamente las opiniones contrarias

Es gran virtud del hombre sereno oir todo lo que censuren contra él; para corregir lo que sea verdad y no alterarse por lo que sea mentira.

Johann W. Goethe

La gran realidad es que a todos nos agrada una palabra de aliento y motivación, nos gusta que aprueben lo que hacemos. Pero existe algo inevitable: las críticas. Es importante que sepas manejarla, y que no afecten tu motivación y autoestima.

A continuación detallo 7 principios para el manejo adecuado de la crítica:

1) Lo que los demás piensen de tí son opiniones, no verdades

Las críticas son opiniones negativas que las personas expresan cuando no aprueban algún aspecto de tu vida.

En este sentido es importante que interiorices la afirmación de que las opiniones son gratis, y que éstas no son verdades que puedan afectar tu motivación, convicción y autoestima.

No te hace daño el que quiere, si no el que tú permites que lo haga. Olvídate de aquellas personas que se sienten secretamente celosas porque estás progresando, eres mejor y estás superándote cada día más.

No permitas que otros intenten opacarte, y que renuncies a tus más grandes sueños. Lo que los demás piensen de tí no cuenta, lo realmente importante es la opinión que tengas de tí mismo.

2) Diferencia la crítica constructiva de la destructiva

Existen dos clases de crítica: la constructiva y la destructiva. La primera es la que realizan cuando observan un error que has cometido, te lo dicen de forma amistosa; para que puedas corregirlo, y crecer.

La crítica destructiva es cuando te censuran fuertemente, pisoteando tu valor e integridad como persona. Toman un desacierto tuyo como justificación para denigrar tu honra, honor y reputación.

Es importante que aprendas de la crítica constructiva, debido a que es una oportunidad de oro para crecer, eliminar aspectos negativos de tu personalidad y progresar en todos los aspectos de tu vida.

Ninguno es perfecto y puedes cometer pequeños errores, pero eso no significa que los demás tienen derecho a pisotear tu valor, integridad y honra. También puedo indicar que las críticas acerbas han destruido vidas, sueños y propósitos cuando se les entrega un excesivo valor. Recuerda tú decides qué y quién te afecta.

3) Cuando te critican, te hacen más importante

Existe un proverbio que expresa: «es mejor ser criticado, que ignorado». Cuando estás avanzando, eres visible y buscas el progreso en tu vida, siempre recibirás críticas.

Por experiencia propia he observado que cuando no complaces a los demás, no buscas la aprobación de otros y tienes tu propio criterio, serás bastante criticado.

Una afirmación psicológica con respecto a la crítica es ésta: «me niego a sentirme mal, solo para que otros se sientan mejor». Es importante indicar que en este sentido es fundamental no escuchar la voz de aquellos que critican todo lo que tú haces, para que desistas de tus propósitos. Su objetivo es que estés a su mismo nivel. Tú avanza, aunque los demás critiquen y se quejen.

4) Busca la verdad siempre

Cuando existe un problema es importante que busques la verdad, porque ella te hará libre. En este orden de ideas, si la crítica es fundamentada no debes molestarte; porque estás en busca de la verdad, y tu intención es ser mejor persona, siempre.

Si realmente buscas la verdad es vital que entiendas que existen los críticos. Un crítico es aquella persona que expresa sus ideas frente a lo que haces.

Si lo hacen con respeto y en forma constructiva, estás personas pueden mostrarte aspectos importantes para tí, que no has tenido en cuenta y que resultan necesarios para que madures y corrijas errores en tu vida.

De igual manera, cuando aprendes a aceptar la crítica constructiva te vuelves más sabio, aprendes a recibir la verdad, sin importar quién la dice; te permites la oportunidad de madurar, te vueves buen oyente y analizas detenidamente lo que te dicen.

5) Perdona y suelta la carga

Es esencial para tu crecimiento personal que no cargues con esas palabras de crítica sin fundamento que te hicieron hace tiempo. Perdona y olvida, sabiendo que es más fácil subir y avanzar, soltando la pesada carga de las ofensas, críticas hirientes y resentimientos.

De igual forma, resulta más provechoso que te acuerdes de los maravillosos triunfos que has cosechado, y de los grandes objetivos que tienes por delante.

Cuando observes que alguien te quiere hacer daño con censuras injustificadas es mejor que te alejes de ellos. Busca la compañía de aquellos que desean lo mejor para tí y que te aceptan con tus virtudes y defectos.

6) No compites contra nadie, si no contra tí mismo

Existen personas que se sienten inferiores a tí en algún sentido, y tratan de rebajarte haciendo críticas mordaces. Tu objetivo no consiste en superar a los demás, si no superar tu nivel de realizaciones, día a día.

La crítica puede ser el resultado de la competencia que establescas con los demás. Es mejor que te encuentres en el nivel creativo, que en uno competitivo, en cuanto a tu progreso personal.

Pondrás la crítica destructiva en su nivel adecuado cuando comprendas que existen muchos que justifican su incompetencia frente a tí, con censuras mordaces. Es necesario que mantengas tu actitud, motivación y autoestima por las nubes, para que este tipo de críticas no te alcancen.

7) No tienes que agradar a otros

La necesidad de aceptación es uno de los errores más comunes en los seres humanos. Millones de personas actúan de una forma determinada para conseguir ser aceptos, aplaudidos y halagados.

Aquí resulta fundamental que seas tú mismo, a pesar de las opiniones contrarias. Haz las cosas a tu manera, y no trates de agradar a los demás.

Sin embargo, es menester que actúes acorde con tus más grandes valores éticos y morales. Realizar las tareas siendo «tú mismo» no implica violar la ley, o hacer a los demás, lo que no quieres que hagan contigo.

Si tienes la convicción de que lo que haces ayuda a otros, que estás aportando valor real y que te sientes bien tanto personal como profesionalmente, olvida la crítica destructiva. La actitud de vida que adoptes frente a las opiniones contrarias marcará tu progreso personal y tu nivel de realizaciones.