En este momento estás viendo 10 habilidades Psicosociales para la vida

10 habilidades Psicosociales para la vida

Lo que realmente importa para el éxito, carácter, felicidad y logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales

Daniel Goleman

Las habilidades Psicosociales se definen como: grupo de conductas adquiridas mediante el aprendizaje cuyo objetivo es mejorar la calidad y destreza en cuanto a las relaciones personales y el trato con otros individuos. La forma en que los seres humanos aprenden estas habilidades puede ser variable, pero generalmente el aprendizaje se realiza dentro del entorno interpersonal donde se desarrolla la infancia.

Asimismo, están caracterizadas por manifestarse como respuestas específicas a ciertas situaciones. También poseen una mezcla de comportamientos verbales, emocionales, motores y cognitivos.

Ejemplos de estas conductas adquiridas son sonreír para manifestar agrado o agradecimiento. De igual forma, dar las gracias verbalmente o pedir por favor y permiso, también califican como habilidades psicosociales.

La organización mundial de la salud (OMS) con el objetivo de mejorar las relaciones humanas, afrontar los desafíos del entorno de manera saludable e incentivar el desarrollo y manejo de cierto tipo de habilidades sociales, realizó una lista con las 10 Habilidades Psicosociales para la vida:

   1. Autoconocimiento

Consiste en el conocimiento que tengo de mí mismo y de mis destrezas, habilidades y falencias. Es la capacidad de analizar pensamientos, actitudes o comportamientos que conlleven a mejorar mis relaciones interpersonales y ser completamente responsable de mis acciones, ya sean positivas o negativas.

De igual manera, significa reconocer que ciertas situaciones o hechos me producen emociones y sentimientos determinados; y cómo puedo canalizar estas emociones para que me ayuden en mis relaciones interpersonales, éxito y felicidad.

El autoconocimiento, así mismo se establece en el hecho de reconocer las fallas, errores y actitudes negativas como primer paso para cambiar. Es aceptar que somos seres humanos imperfectos con limitaciones, pero buscando siempre mejorar en forma contínua, tanto personal, espiritual, económica y socialmente.

   2. Empatía

La empatía es una habilidad social que se caracteriza por sentir como propios el dolor y sufrimiento ajenos. Consiste en brindar apoyo económico, moral, espiritual y consejo oportuno, sin esperar nada a cambio.

La gente empática saben escuchar, asesorar, dirigir, enseñar y animar a otros. Es la capacidad de entender que todos pertenecemos a un mismo sitio, y que todo lo bueno, lo Justo, lo agradable y lo honesto que realicemos redunda en beneficio de toda la familia humana.

La carencia de empatía se traduce en el egoísmo, el individualismo, la falta de sensibilidad y la deshumanización. Las personas empáticas promueven la solidaridad, la generosidad, la paz, la tolerancia y el acceso a la igualdad de oportunidades y recursos.

   3. Comunicación asertiva

Consiste en la habilidad de expresar nuestras opiniones, criterios y observaciones sin ofender, atacar o difamar a los demás. La idea es no contender, ni discutir, sino hacer observaciones inteligentes sobre la manera de solventar cierta situación.

Es un tipo de comunicación donde expresamos ideas y pensamientos dándole la razón en ciertas cosas a otras personas, pero dejando en claro nuestro punto de vista al respecto. Significa entender el punto de vista ajeno, pero manteniendo la postura y las opiniones propias.

La gente que se comunica asertivamente evita los gritos, ofensas y ataques personales, reconoce cuando es mejor guardar silencio, y esperar a que la tensión y la carga emocional bajen. En el momento oportuno expresan sus sentimientos y opiniones con respecto a ciertas situaciones puntuales, consiguiendo un buen nivel de aceptación de sus aportaciones.

   4. Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales se definen como la interacción o asociación entre dos o más personas que se establecen involucrando emociones, sentimientos, gustos o intereses. Como seres sociales necesitamos de relaciones humanas recíprocas para convivir, amar, compartir, dar, recibir y satisfacer necesidades e intereses comunes.

Resulta de trascendental importancia mejorar las relaciones interpersonales día tras día. Esto se consigue mediante Habilidades de relaciones humanas como la escucha activa, la apreciación, ponerse en el lugar del otro, la amabilidad, la comprensión, el no juzgar, el interés genuino, hacer sentir importante a la demás personas, etc.

La habilidad social de mejorar las relaciones interpersonales es una meta que todos deberíamos poseer. Significa tener el tacto, la discreción, la moderación y la prudencia de tratar bien a otras personas. Es menester cuidar las palabras que utilizamos cuando nos dirigimos a otros. Hablar con respeto, sencillez, empatía y bondad.

   5. Toma de decisiones

Esta es una habilidad psicosocial clave para la existencia. La gente que triunfa en los negocios y en la vida son los tomadores de decisiones rápidas y definitivas. Un verdadero lider confía en su talento, conocimientos e intuición para solucionar cualquier situación.

Podemos comprobar si una persona es débil o fuerte mentalmente por la manera en que toma decisiones. La gente débil duda, dilata, pospone y cambia constantemente de decisiones. La gente fuerte toma una decisión definitiva, mantiene su palabra, no se deja influenciar, confía en su propio criterio y se atiene a las posibles consecuencias de sus decisiones.

Existe un aspecto ético y moral en cuanto a la toma de decisiones. Es menester hacernos las siguientes preguntas: ¿está decisión se encuentra acorde con mis valores morales?, ¿esta decisión afecta positivamente a otros?, ¿me produce sentimientos positivos el tomar esta decisión?. Aquí podemos observar si la decisión que tomemos se encuentra acorde con la ética y con nuestra escala de valores.

   6. Solución de problemas y conflictos

Una de las habilidades más buscadas por las compañías hoy día es la solución de problemas y conflictos personales. Resulta importante enfrentar los problemas más como retos que como dificultades. Un reto te impulsa a actuar, ser más innovador, mejorar tus habilidades y crecer personal y socialmente.

Los problemas son inevitables porque vivimos en un mundo de complejidad y diversidad, no podemos controlar todas las situaciones y porque interactuamos con personas. Resulta necesario enfrentar los problemas con valentía, decisión, actitud positiva, tenacidad y creatividad

Los conflictos personales afectan la armonía y la convivencia grupal. Es importante enfrentar conflictos y limar asperezas entre los miembros de un grupo de trabajo. Una buena labor profesional se realiza mejor dentro de un ambiente de cordialidad, camaradería, respeto y ayuda mutua.

   7. Pensamiento creativo

El pensamiento creativo se define como la habilidad para crear, engendrar o producir nuevas ideas o conceptos. La gente creativa siempre busca cambiar y evolucionar mediante la mejoría de lo existente, común y cotidiano.

Podemos indicar que el pensamiento creativo se considera una habilidad social por el hecho de que mejora las relaciones interpersonales. Es menester ser más creativos para conocer gente nueva, interactuar con ellas, ser más entretenido y mantener el interés por lo que se dice o se explica.

Las personas creativas son bienvenidas en cualquier círculo social porque te ayudarán a solucionar inconvenientes y te mostrarán nuevos caminos a seguir. El pensamiento creativo surge de las siguientes preguntas: ¿Cómo mejoro mí actividad profesional?, Y ¿Cómo soy más eficaz al realizar mis tareas?.

   8. Pensamiento crítico

El pensamiento crítico consiste en la capacidad de dudar de las afirmaciones que suelen considerarse verdaderas en la vida cotidiana. Es reflexionar y meditar, con una mente abierta y sin prejuicios sobre conceptos o situaciones que muchos consideran ciertos e indiscutibles.

El pensamiento crítico tiene una gran importancia en la educación formal e informal porque mediante esta habilidad podemos analizar la información, escudriñar e investigar para saber si lo que se aprende es realmente falso o verdadero.

De igual forma, el pensamiento crítico convierte a las personas en más interesantes y sabias. Admiramos a la clase de gente que expresa sus ideas, que tienen un criterio definido y que no se dejan influenciar fácilmente. La gente que cambia de opinión constantemente las observamos como débiles y fluctuantes.

   9. Manejo de emociones y sentimientos

El manejo de las emociones y sentimientos consiste en gestionar y canalizar adecuadamente las emociones ya sean de carácter positivo o negativo. Significa el control del mundo interior de los sentimientos y emociones para un mejor vivir.

Se convierte en una habilidad psicosocial porque el control de los impulsos es clave en las relaciones interpersonales. Es importante mantener sanas relaciones de amistad y cooperación dejando de lado el enojo, el resentimiento, la tristeza, el odio y el rencor.

Existen personas que no tienen auto control ni dominio propio. La cárcel y el cementerio están llenas de gente que se dejó llevar por sus impulsos más primarios. Es menester para poseer mejores habilidades sociales manejar nuestras reacciones emocionales ante situaciones puntuales y saber controlar lo que decimos, sentimos y hacemos para una mejor convivencia.

   10. Manejo de tensiones y estrés

Esta habilidad Psicosocial permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar formas para eliminarlas o enfrentarlas de manera saludable.

La tensión y el estrés puede causar daños irreparables en la salud física y mental de las personas. Es menester reconocer que situaciones producen el estrés y cómo podemos ganar la partida. Una buena manera, es buscar el consejo de un profesional idóneo en la materia como un un Psicólogo.

Para concluir, puedo expresar lo siguiente: desarrollar habilidades Psicosociales es una tarea de toda la vida. La capacidad de desenvolvernos bien en situaciones sociales no tiene precio. Si quieres continuar mejorando como persona es menester que pulas tu capacidad para relacionarte efectivamente con otros.