El regalo más grande es la pasión por la lectura. Es barato, consuela, excita, te entrega el conocimiento del mundo y la experiencia de una amplia clase. Es una iluminación moral.
Elizabeth Hardwick
No hay nada que enriquezca más a la mente humana que ser un lector empedernido. La lectura te transporta a nuevos y fascinantes mundos, mejora tu memoria, te convierte en una persona más sabia e inteligente, además que hace que tu cerebro se expanda, creando nuevas conexiones neuronales.
Leer y mantenerte actualizado acerca de las nuevas tendencias e informaciones relevantes acerca de tu profesión es una tarea obligatoria; pero poseer el hábito de la lectura diaria por placer, entretenimiento o por ilustrarte es una magnifica decisión que te llevará por los buenos senderos de la intelectualidad y la búsqueda del saber.
Degustar un buen libro es adentrarse en la mente de los más célebres genios de todas las épocas. Es una ventana a las ideas, reflexiones y opiniones de la gente más brillante de todos los tiempos. Es observar nuevas formas de ver el mundo y dejar volar nuestra imaginación por nuevos y desconocidos senderos.
Un hábito y legado de vida que deberíamos dejar a nuestros hijos es la pasión por la lectura. Los niños aprenden mediante el ejemplo, por lo que si ellos nos observan leyendo, en físico un libro interesante, lo más probable es que ellos también quieran leer. Resulta importante leerles cuentos infantiles y dejar que vuele su imaginación.
Existen numerosas ventajas y beneficios de la lectura para nuestro cerebro, dentro de las cuales puedo destacar las siguientes:
1. Aumenta la función cerebral.
Una investigación de la Universidad de Emory encontró que la lectura puede aumentar la conectividad en el cerebro, que hace que los cambios neurológicos actúen como memoria muscular.
Es importante indicar que nuestro cerebro es un gran músculo que si se ejercita con frecuencia se expande, creando nuevas neuronas y poniendo a funcionar otras regiones cerebrales.
El solo hecho de leer por curiosidad o diversión estimula el cerebro dejando volar nuestra imaginación, además del proceso de análisis y reflexión que se establece cuando leemos.
2. Previene enfermedades graves e incurables, como el Alzheimer o la demencia.
Diversos estudios han demostrado que los adultos mayores que participan en pasatiempos que estimulan el cerebro, como la lectura, tienen menos probabilidades de padecer Alzheimer. El cerebro es un órgano como cualquier otro, y así como el ejercicio fortalece el corazón, la lectura fortalece el cerebro.
La persona que lee estimula su memoria previniendo problemas como la demencia senil. Resulta muy difícil encontrar que una persona que lea asiduamente tenga problemas de memoria o que se le olviden las cosas. La lectura mantiene la mente despierta, ágil y desarrollada.
En esta nueva era de desarrollo tecnológico muchos jóvenes y niños han dejado el hábito de la lectura a un lado para darle paso a los juegos y videos en línea. Resulta importante que motivemos a nuestros hijos a leer. Una buena idea es regalarles libros literarios, obras inmortales o cualquier otro libro de su predilección. Que puedan mantener viva la llama de la pasión por la lectura.
3. Reduce el estrés.
La Universidad de Sussex afirma que leer elimina el estrés. Hicieron pruebas en adultos que trabajaron y estudiaron desde su primera infancia, el estrés muy prolongado había causado muchos estragos aparentemente «irreparables” en su salud mental. Durante las pruebas que llevaron a cabo, la lectura era la forma más eficaz en que los participantes fueron capaces de derrotar y bajar sus niveles de estrés significativamente.
Podemos indicar que si el hábito de la lectura fue capaz de minimizar los niveles de estrés en personas que trabajaron y estudiaron desde que nacieron, puede minimizar e incluso eliminar, el estrés de una persona a cualquier edad.
De igual manera, se ha comprobado que las personas que leen con frecuencia, se distraen, dejan fluir su imaginación y se olvidan por un buen rato de sus problemas y dificultades. La lectura puede relajarte y hacerte sentir mejor.
4. Calma tu mente y te ayudar a dormir.
Las luces brillantes de los objetos electrónicos indican al cerebro que es hora de despertar. La lectura de un libro bajo una luz tenue, tiene el efecto opuesto, poner nuestro cerebro en modo de descanso.
Existen personas que no pueden conciliar el sueño con facilidad. Una buena manera de lidiar con el insomnio es la lectura de un interesante libro. Sin darte cuenta estás poniendo a funcionar tu cerebro y poco a poco te sentirás con sueño y preparado para dormir.
Muchas veces los pensamientos negativos y recurrentes llegan a nuestra vida. Una buena manera de calmar la mente es sumergirnos en la lectura de una buena obra literaria. Resulta importante leer con entendimiento, disfrutar de las páginas de un buen libro y estar absortos para el aprendizaje.
5. Te puede hacer más empático y sensible.
Esto puede ser un ventaja o una desventaja dependiendo de cada perspectiva. Si lees es más probable que seas cada vez más capaz de empatizar mejor con la lucha de otras personas. Un estudio demostró que la pérdida de nosotros mismos mientras leemos una obra de ficción, puede aumentar la empatía hacia otros. La inteligencia emocional se traduce fácilmente a nuestras relaciones del mundo real de no ficción.
Cuando leemos absorbemos las emociones que el autor ha impregnado en su obra. Muchos libros se desarrollan con base en el sufrimiento humano. La lectura nos brinda una buena disposición para empatizar con el sufrimiento de la gente, esto es volvernos más sensibles ante el dolor ajeno y querer ayudar al necesitado.
6. Te conviertes en una persona más culta e inteligente
Las personas que leen son más cultas, inteligentes y eso es algo muy poco visto, por lo tanto muy valorado por la sociedad. Un estudio realizado por el Fondo Nacional de las Artes encontró que aquellos que leen son más propensos a involucrarse en todas las formas de la cultura. Además, de lo que ya sabemos, desarrollas una inteligencia lingüística muy notable que te hará interesante en cualquier lugar.
En este mismo orden de ideas, el hábito de la lectura diaria mejora tu expresión oral, te hace pensar con más claridad y te conviertes en una persona que puede conversar sobre cualquier tema, porque leer mejora tu cultura y conocimiento en general.
Los grandes maestros e intelectuales de todos los tiempos reconocen que leer habitualmente fue la clave para despertar su curiosidad y alcanzar grandes niveles de inteligencia y desarrollo personal. Todos se hicieron así mismos mediante el notable hábito de la lectura.
7. Se crea una nueva memoria y ejercitas tu cerebro.
Siempre que se ejercita el cerebro, se crean nuevas sinapsis que ayudan a mantener una memoria aguda, permitiendo conservar mayor volumen de información en nuestros cerebros. Esto es lo que se denomina Memoria superior.
Muchas personas fallan en crear un hábito diario de lectura. Se distraen en sus aparatos eléctronicos, las redes sociales el internet, y cuando se percatan, ya se les ha ido el día, como el agua entre sus manos. Lo mejor es establecer una programación de lectura ya sea semanal o quincenal y cumplir a cabalidad con este plan.
En medicina existe una premisa que expresa: «órgano que no se utiliza se atrofia». El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, por lo cual requiere que lo ejercitemos constantemente. La lectura diaria se convierte en un buen ejercicio para mantener nuestro cerebro en forma, mejorar la memoria y crear más y mejores conexiones neuronales.
8. Mejoras la ortografía y la redacción
La Universidad de California descubrió que cuando estamos leyendo un libro que nos apasiona, las habilidades de escritura del autor pasan a nosotros de forma inadvertida, mejorando nuestra ortografía sin darnos cuenta.
La buena ortografía, el análisis, la cohesión, la coherencia y la sintaxis como elementos claves de una buena redacción se mejoran mediante la lectura cotidiana. La mejor forma de que mejores en tu expresión escrita es que te conviertas en un lector empedernido.
Resulta necesario indicar que es más adecuado leer a autores en nuestra propia lengua, debido a que existen muchas traducciones de libros en otros idiomas que no son del todo exactas, ni correctas gramaticalmente.
9. Se produce más materia blanca en tu cerebro
Estudios neurológicos han encontrado que las personas que leen regularmente producen más materia blanca en el cerebro, un tejido vital para el aprendizaje. Haciendo que aprendas, incluso las cosas más difíciles en tiempo récord. Ésto podría ser, por ejemplo, aprender un nuevo idioma.
El aprendizaje de nuevas destrezas y habilidades se facilitan mediante el hábito de la lectura diaria. No es ningún secreto que para dominar una habilidad en específico es necesario profundizar en el asunto. La investigación y la lectura sobre un tema te permite que domines y adquieras nuevos conocimientos, talentos y capacidades.
Para concluir, puedo expresar lo siguiente: uno de los aspectos trascendentales para el desarrollo personal es el hábito de la lectura diaria. Nuestra meta debería ser la búsqueda constante del conocimiento. Es importante evitar las distracciones cotidianas y retomar el leer libros interesantes. Tu profesión, tu vida y finanzas te lo agradecerán.