En este momento estás viendo 7 Principios básicos conducentes a la creatividad

7 Principios básicos conducentes a la creatividad

¿Cómo puedes mejorar tu pensamiento creativo?

En la era de la disrupción las personas que sobresalen y se encuentran a la vanguardia de la tecnología y los negocios practican ciertos principios para ser más creativos e innovadores.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos que habitualmente producen soluciones originales. Ser creativos significa buscar soluciones no convencionales a situaciones o problemas, con el fin de alcanzar resultados novedosos.

A continuación expongo 7 pautas para mejorar tu creatividad:

1. Practica la indolencia creativa

Hoy en día muchas personas se hunden cada vez más en el estrés laboral y profesional. Se pasan la vida «trabajando duro», y no dedican tiempo para pensar y generar ideas creativas.

Relajarte, evitar el afán y poner a funcionar tu imaginación creativa es importante para avanzar y desarrollarte más rápidamente.

La gran realidad es que te ocupas en «trabajar sin cesar» y te olvidas de lo realmente importante: generar ideas creativas que aumenten tu valor, y que simplifiquen tu vida haciéndola más satisfactoria y productiva.

La indolencia creativa consiste en relajarte, abandonar el estrés y conseguir mejores resultados por medio del trabajo inteligente y creativo.

2. Desafía las normas y la tradición

La sociedad actual, los medios de comunicación y el gobierno desean encasillarte para que te conviertas en uno más del montón. Te imponen sus propias reglas, y su propio concepto de éxito personal.

Para pensar creativamente es importante que te alejes de lo convencional y de los estereotipos. Trata de engendrar ideas que vayan en contra de lo establecido, aunque seas criticado.

La tradición y la razón establecen un gran obstaculo a tus ideas creativas. Es esencial para mejorar tu creatividad evitar el supuesto: «siempre lo hemos hecho así». Busca nuevas alternativas para simplicar tus tareas y procedimientos, con el fin de que seas más eficiente; utilizando menos tiempo y esfuerzo.

3. Utiliza menos la razón

Cuando atacas un problema buscas soluciones razonables, y un pensamiento convergente para eliminar el obstaculo. Para mejorar tu creatividad es importante que seas poco razonable, y que utilices el pensamiento divergente, es decir ideas que a los demás les parecerían alejadas de la realidad o poco comunes.

Las ideas originales surgirán de tu interior cuando abandones lo razonable, y prestas más atención a tu intuición, lo que tu propia consciencia te indique que hagas.

Conviértete en esa persona que medita, se hace interrogantes esenciales, busca respuestas y genera ideas creativas, con mucha originalidad y convicción.

4. Analiza con detenimiento tus ideas

No subestimes tus ideas ni tu capacidad creativa. Escribe las ideas que se generen en tu mente. Piensa en la mejor manera de realizar tus tareas. Imagina nuevas formas de hacer crecer tu negocio. Trata de poner en práctica las ideas que te parescan más originales y realizables.

Es importante que busques ambientes creativos: la soledad, compartir con personas de otras profesiones, asistir a conferencias o conocer nuevos y exuberantes lugares.

Muchas buenas ideas se nos vienen a la mente en cualquier lugar. Es necesario utilizar un lapicero y un papel, o tu teléfono celular para anotarlas, antes de que sean olvidadas. Luego de esto es importante que pongas en práctica esas ideas creativas, si deseas conseguir tus objetivos.

5. Vive el momento presente

Practica la consciencia plena. Olvídate del pasado y del futuro, enfócate en vivir intensamente el día de hoy. Observa las oportunidades y engendra ideas creativas en este mismo instante.

Muchas personas se enfoncan en los ayeres muertos, en las oportunidades desperdiciadas y se olvidan de su activo más preciado: su mente. De igual forma se preocupan demasiado por su felicidad futura; y no se concentran en lo que en realidad importa: ser feliz, agradecido y vivir plenamente, hoy.

Para desarrollar tu creatividad bájate de las nubes, vive conscientemente siendo un observador minucioso para que aproveches las grandiosas oportunidades que el momento presente te brinda.

6. Busca muchas soluciones

Una buena estrategia para solucionar problemas es generar una «lluvia de ideas». Establece por escrito posibles soluciones sin importar lo poco razonable que sean, luego estudia conciensudamente su conveniencia, para llegar a una idea definitiva y original.

La gente que utiliza mejor el pensamiento creativo observan diferentes caminos, confian en su buen juicio; y ejecutan sus notables ideas sin importar la oposición.

Tu imaginación creativa mejorará cuando observes los problemas como oportunidades para demostrar tus habilidades creativas. Haz las cosas a tu manera.

7. Atrévete a ser diferente

La mayoría de las personas hacen lo que los demás le piden, actúan y piensan como los demás. El secreto de la creatividad reside en que seas diferente, único, original. Atrévete a romper con las creencias limitantes, ejecuta tus ideas originales, a pesar de las opiniones contrarias.

El mundo requiere de personas extraordinarias, raras, creativas y originales que se lancen más allá de lo evidente, que rompan con el molde tradicional y adquieran su propia identidad.

Muchos supuestos y creencias en cuanto a lo laboral y profesional pueden ser errados. Interioriza tus propias creencias, utiliza el pensamiento creativo; no tienes que ser como los demás, soldados de la maquinaria productiva. Haz lo que en realidad te guste y te proporcione satisfacción. Aporta valor al mundo.