En este momento estás viendo Las 5 leyes esenciales del emprendimiento

Las 5 leyes esenciales del emprendimiento

¿Quieres convertirte en un emprendedor, pero no sabes por donde empezar?

Cuando se inicia un emprendimiento es importante seguir una hoja de ruta para no desviarse del camino, y así establecer prioridades. A continuación explico los 5 pasos necesarios para emprender un negocio con éxito:

1. Crea algo con sentido

La piedra angular del emprendimiento es crear algo con sentido. Desarrollar productos o servicios que ayuden a las personas, o que hagan de este mundo un lugar mejor.

Cuando expreso «crear algo con sentido» me refiero al gran objetivo o valor fundamental que inspira tu emprendimiento. Entre los significados de «sentido» estarían:

-Mejorar la calidad de vida

-Hacer del mundo un lugar mejor

-Enmendar una terrible injusticia

-Ayudar a la mayor cantidad de gente

-Evitar que se acabe algo bueno

El «sentido» no tiene nada que ver con el dinero, poder o prestigio. Es algo que vá mas allá de lo evidente y es la razón que mueve a una persona a continuar, más allá de los problemas y dificultades.

Crear algo con sentido es la mayor motivación que existe porque vá acorde con tus valores eticos, morales y espirituales. Esta forma de pensar te lleva a la convicción de que lo que haces en realidad vale la pena, y que beneficia a muchos.

2. Crea un mantra

Un mantra es una idea o pauta sobre lo que hace tu negocio o emprendimiento. De igual forma puede definirse como una fórmula verbal poderosa que se repite para inspirar al dueño o a los empleados de un negocio.

Es importante indicar que un «mantra» no es una declaración de intenciones; es una expresión más corta e impactante que destaca a una marca en particular.

Podemos citar algunos ejemplos de mantras como: auténtico rendimiento deportivo (Nike); diversión, familia, entretenimiento (Disney); una recompensa para cada momento del día (Starbucks); piensa (IBM).

Un mantra por ser más corto que la declaración de intenciones es más facil de recordar, y está diseñado para que el dueño o los empleados de un negocio no se aparten del objetivo espécifico del emprendimiento.

3. Ponte en marcha

El siguiente paso para emprender un negocio es lanzarte a la acción. Aquí es necesario poner en práctica tu idea: desarrolla un programa, construye un prototipo, crea una página web y ofrece tus servicios.

Muchas personas se limitan a hacer presentaciones, redactar o planificar en exceso. Lo realmente importante es buscar las herramientas necesarias para desarrollar tu idea.

«Ponerte en marcha» significa vender tus productos y servicios siempre, no perder el tiempo elaborando estrategias para vender. Es preferible no hacer pruebas y más pruebas, eso déjalo para las grandes empresas. Que no te asuste el ridículo; no esperes a tener el servicio o producto perfecto. El propósito no es empezar a lo grande, si no de acabar siendo grande.

4. Define tu modelo de negocio

El modelo de negocio se refiere a la manera de ganar dinero con tu negocio o emprendimiento. Es de vital importancia crear una estrategia de generación de utilidades. Las mejores ideas, tecnologías, productos o servicios tienen los días contados sin un modelo de negocios sostenible que las respalde.

Es importante que te hagas las siguientes preguntas: ¿Quién tiene el dinero que necesitas?, ¿cómo vas a conseguir que ese dinero llegue a tu bolsillo?.

Para expresarlo de una forma más elegante la primera la primera pregunta implica definir quién será tu cliente y sus necesidades. La segunda pregunta implica la creación de un mecanismo de ventas que garantice que tus ingresos superen tus gastos.

Para definir un modelo de negocio adecuado es necesario ser espécifico, no complicarte e inspirarte en un modelo de negocios ya existente, que haya funcionado y tenga éxito. En este punto existen existen otros frentes del negocio, en los que te puedes enfocar.

5. Establece metas, supuestos y tareas

El paso final para la creación de un buen emprendimiento es realizar una lista con los siguientes contenidos: las principales metas que debes alcanzar, los supuestos a partir de los cuales parte tu sistema de negocios y las tareas que necesitas realizar para crear una empresa.

Es importante no dispersarte y plantearte objetivos concretos que marquen los progresos más significativos de tu emprendimiento. Entre estos puntos puedo destacar los siguientes:

-Demuestra tu concepto o idea

-Completa las especificaciones de tu producto o servicio

-Si necesitas capital, consíguelo

-Logra un punto de equilibrio

Las suposiciones o planteamientos se refieren los mecanismos para poner en práctica tu idea de negocios como:

-Rendimiento del producto o servicio

-Dimensiones del mercado

-Duración del ciclo de ventas

-Medios digitales para realizar ventas

-Tasa de conversión de clientes potenciales en clientes reales

-Estadísticas del emprendimiento

Por último es necesario realizar una lista detallada que incluya las principales tareas para desarrollar, fabricar, vender y entregar asistencia a tu producto o servicio. Entre estas tareas encontramos:

-Establecer tu contabilidad

-Observar el marco legal

-Tecnologías para vender tu producto o servicio

-Establecer un sistema de pagos y atención al cliente.

Para concluir puedo indicar lo siguiente: emprender un negocio no es tarea sencilla, pero si sigues una hoja de ruta, se te hará todo más facil, y tendrás una visión más clara de las tareas importantes a desarrollar.