En este momento estás viendo Las 7 principales habilidades que caracterizan a un líder de éxito

Las 7 principales habilidades que caracterizan a un líder de éxito

El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no rudo; amable, pero no débil; atrevido, pero no abusivo; considerado, pero no flojo; humilde, pero no tímido; orgulloso, pero no arrogante; tener buen humor, pero no ser tonto.

Jim Rohn

Un líder de éxito es aquella persona que constantemente está creciendo en cuanto a sus habilidades y talentos, así como también inspira a los demás a desarrollar sus mejores habilidades.

Es una persona que no piensa que lo sabe todo, si no que desaprende y aprende cada día para conseguir excelentes resultados.

Otra habilidad importante del líder exitoso es la buena administración de su vida, para luego ayudar a administrar la vida de los demás.

A continuación describo las 7 habilidades básicas de un líder exitoso:

1. Desaprender y aprender

Existen lideres que no crecen ni se actualizan porque piensan que lo saben todo. Son tradicionalistas y defienden la manera convencional de realizar las cosas. Debido a su pensamiento retrógrado su liderazgo vá en decadencia, hasta que caen en el olvido.

El líder progresista y de éxito reconoce los principios del liderazgo y se apega a ellos, pero trata de actualizarse, evolucionar y poner en práctica nuevas formas de realizar sus labores diarias.

Utilizando este enfoque, un líder fuerte aprende nuevas estrategias de ventas, desarrolla novedosas técnicas de marketing, utiliza la tecnología para mejorar sus tareas, descubre herramientas que le permiten conseguir resultados satisfactorios; además sabe motivar a los demás para que crean en sus convicciones y estrategias.

Un líder de exito pule sus habilidades y talentos para ponerlas al servicio de las demás personas; no se conforma con su propio crecimiento, si no que inspira a los otros a crecer, para mejorar tanto personal como profesionalmente.

2. Son buenos administradores

Muchas veces queremos administrar bien a las otras personas, pero no nos administramos bien a nosotros mismos. Una pregunta que resulta importante realizarnos es ésta: ¿cómo estoy administrando mi cuerpo, mis finanzas, mi familia y mi vida?.

Es necesario en un líder de éxito desarrollar la habilidad de la buena admistración de los recursos y talentos de otras personas, sin embargo, como punto de partida, es vital que administres en forma adecuada tu salud, tiempo, economía, relaciones personales, familia y vida espiritual.

De nada sirve tratar de inyectar energía y vitalidad a las demás personas, cuando no proyectamos entusiasmo y pasión por realizar nuestras tareas; queremos que todo se ejecute a la perfección, pero no tenemos iniciativa; exigimos puntualidad, pero no llegamos a tiempo; queremos resultados satisfactorios, pero no nos comprometemos.

La esencia de un liderazgo de éxito consiste en saber administrar bien y en forma integral nuestra vida, para luego dirigir bien a los demás en la consecución de metas claras y definidas; esto tiene validez para todo tipo de liderazgo, como gerencial, politico, espiritual, estructural y transformador.

3. Manejar las crisis

Cuando todo marcha a la perfección y se consiguen las metas propuestas, un líder es aplaudido, aceptado y respetado. El valor de un líder reside en su habilidad para resolver problemas, manejar crisis y superar grandes dificultades.

Me gusta la siguiente expresión: «sométete al fuego de la prueba, y sabrás de que estás hecho». Las personas con un fuerte liderazgo crecen en la adversidad y cuando son atacados de todos lados. No se toman nada en forma personal, reconocen que en su grupo de trabajo pueden existir discusiones, puntos de vista opuestos, críticas infundadas; pero consideran todo esto como parte del «juego de la vida».

Es de gran importancia aprender de las dificultades, adversidades y caidas; también que reconoscamos nuestras fallas y errores. De igual manera, es necesario no mostrar debilidad por esta circunstancia, si no salir fortalecido; además de llenarnos de fé, valor, esperanza y perseverancia ante la adversidad.

4. Desarrollar la autoconfianza y volar muy alto

Los lideres de éxito siempre van a recibir críticas, señalamientos y acusaciones por parte de las demás personas. Es menester recordar que si entregas frutos dulces, grandes y agradables, es inevitable que te lluevan piedras de todas partes.

Lo importante aquí es desarrollar la autoconfianza y volar tan alto que las críticas destructivas, los celos y los señalamientos injustificados, no te alcancen. Desarrolla tu liderazgo teniendo en cuenta que las opiniones contrarias no deben afectar tu valía, motivación y actitud.

Es vital que desarrolles tu confianza y motivación para inspirar a otros, brillando siempre con luz propia; para que las otras personas te sigan, y quieran imitar esa luz de integridad, valor y templanza.

5. Utilizar el pensamiento crítico

Un líder de éxito utiliza el pensamiento crítico para tomar decisiones acertadas y resolver problemas. El pensamiento crítico es crucial para saber que camino tomar ante dificultades, que requieren un gran nivel de reflexión y análisis.

Un líder fuerte debe comprender que aunque su equipo de trabajo proponga soluciones y realicen sugerencias; él o ella en última instancia, son los que toman las principales decisiones para el bien de la compañía, a la cual pertenecen.

Utilizar el pensamiento crítico significa tener mente abierta, dudar de ciertas informaciones y establecer tu propio criterio y opinión; ante los diversos retos que se puedan presentar en el desarrollo de tu liderazgo.

6. Delegar responsabilidades

Las personas de fuerte liderazgo reconocen que resulta más productivo delegar funciones a aquellos, que puedan realizar las funciones igual de bien, o mejor,que ellos.

Aunque un líder de éxito sabe ejecutar las tareas con eficiencia y productividad, conoce la imposibilidad de hacer todo por él mismo; utiliza el talento, la habilidad, la experiencia y el conocimiento de otros, para cumplir a cabalidad con las metas propuestas.

Una persona con un fuerte liderazgo explota las principales habilidades de su equipo de trabajo, cree y confía en la gente; además de compartir el reconocimiento con los demás colaboradores.

7. Organizar, y producir buenos resultados

Los lideres fuertes tienen el talento de ordenar sus tareas y la del resto del equipo, con el fin de ejecutar una labor eficiente. La organización y puesta en práctica de planes definidos y alcanzables son necesarios para la consecución de excelentes resultados.

Los lideres organizados poseen la habilidad para mejorar la eficiencia y productividad; son hacedores por naturaleza y maestros del arte de la organización.

El buen resultado es la carta de presentación de un líder de exito; sin embargo, interioriza la premisa que para conseguir lo que deseas jamás debes pisotear a las otras personas, y actuar de acuerdo con tus más altos valores e integridad personal.