Cada individuo posee la libertad de manejar sus finanzas personales de la manera más conveniente para él. Mantener un equilibrio constante entre los ingresos y egresos resulta necesario para conseguir la libertad financiera.
La mejor forma de crecer financieramente consiste en mantener un uso adecuado de de los ingresos que se perciben por medio de sueldos, inversiones y otros activos. A continuación expongo 4 consejos para manejar tus ingresos y finanzas.
1. Adquiere el hábito del ahorro
Lo más recomendable es ahorrar un diez por ciento de tu sueldo o ingresos pasivos; si puedes ahorrar un poco más todavía mejor. Este dinero te entrega la posibilidad de enfrentar situaciones y gastos imprevistos.
Estos ahorros son la clave para generar inversiones, crecimiento económico y cierto nivel seguridad y tranquilidad.
El segundo paso consiste en tener la visión y la capacidad de hacer crecer esos ahorros utilizando inversiones inteligentes, tomando la iniciativa de no estancarse sólo en este punto.
El miedo es lo que hace que las personas no inviertan sus ahorros en forma inteligente. Es importante en este sentido estudiar bien la inversión, observar el mercado y buscar la ayuda de asesores financieros que te orienten en este sentido.
2. Invierte en educación
Tus ingresos crecerán en proporción a tu crecimiento personal y profesional. En esta estrategia financiera se recomienda invertir un diez por ciento de tus ingresos en formación, cursos y actualizaciones profesionales.
La capacitación contínua es la base del crecimiento financiero. Esta inversión genera grandes beneficios tanto para el empleado como para el dueño de su propio negocio.
La persona que se actualiza constantemente se encuentra siempre a la vanguardia profesional. Es importante que aprendas nuevas técnicas, estrategias, tecnologías y nuevas formas de ejecutar proyectos.
El aprendizaje financiero es importante para mantener un buen nivel económico. Ajusta tu presupuesto, elimina gastos innecesario, controla tu nivel de endeudamiento; invierte y diversifica para mejorar tus finanzas personales.
Cuando inviertes en tu formación mensualmente tendrás la posibilidad de crecer profesionalmente, conseguir una mejor colocación o emprender por tu cuenta proyectos de generaciòn de ingresos.
3. Invierte parte de tus ingresos en diversión y entretenimiento
Es una «inversión» que genera una gran motivación, alegría y satisfacción. Es vital que inviertas un diez por ciento de tus ingresos para divertirte con tu familia, visitar un buen restaurante, tomarte unas vacaciones o realizar ese viaje al extranjero que has venido postergando.
Es necesario en este sentido actuar con moderación porque se puede caer en el derroche y la excesiva complacencia. Es importante que te des tus gustos y disfrutes de la vida pero teniendo en cuenta tus ingresos y posibilidades.
Cuando disfrutas con tu familia y seres queridos sientes que tus esfuerzos están recompensados, y tendrás una mayor motivación para seguir avanzando profesionalmente.
Las actividades de diversión, recreación y entretenimiento te ayudan a eliminar el estrés, las preocupaciones y tu estado de ánimo estará en perfecta forma para enfrentar los grandes desafíos personales y profesionales.
4. Distribuye parte de tu dinero para ayudar a los demás
En esta táctica de manejo de ingresos se recomienda donar un diez por ciento de tus ingresos para obras sociales y de caridad. Muchas personas no alcanzan buen nivel de crecimiento económico porque son tacaños y no miran las necesidades de los demás.
Es importante hacer una observación en este sentido: ayuda al necesitado de corazón, sin interés alguno. Existe una enorme satisfacción cuando solventas una necesidad y esa persona o institución no puede devolverte el favor.
Las personas que demuestran actos bondadosos y altruistas para con su iglesia, comunidad y obras sociales por lo general son reconocidas y encuentran mucha colaboración por parte de los demás.
De esta manera con esta estrategia se invierte un cuarenta por ciento de tus ingresos;y luego se utiliza el otro sesenta por ciento restante para los gastos fijos como alimentación, prestamos bancarios, tarjetas de crédito, vivienda, etc.
Manejar tus finanzas en forma inteligente es un «arte», y sólo tu puedes tomar la decisión de crecer en todos los aspectos de tu vida, con una adecuada utilización de tus recursos financieros.