En este momento estás viendo 7 Ventajas importantes de los valores éticos y morales

7 Ventajas importantes de los valores éticos y morales

Cada vez que nace un valor la existencia adquiere un nuevo significado; Cada vez que un valor muere la parte de ese significado se desvanece

Joseph Wood Krutch

Es imposible imaginar una vida humana sin valores éticos y morales, pues no existe ningún individuo que pueda sentirse más allá del bien y del mal; sino que todas las personas somos inevitablemente morales.

En la actualidad, ante el vacío ético existente, se está reclamando una mayor moralidad en todos los ámbitos de la vida social: en la política, en los medios de comunicación, en las transacciones comerciales, en las empresas, en el desempeño de las funciones públicas y privadas, en las universidades, en los centros educativos, en la vida familiar, en suma, en el conjunto de nuestra sociedad.

Los valores humanizan nuestra vida por lo cual todas las personas tenemos la responsabilidad de vivenciarlos y desarrollarlos. A continuación expongo 7 ventajas al practicar los valores éticos y morales:

1. Permiten el desarrollo personal

Los valores éticos y morales ayudan al crecimiento personal. Una persona responsable, leal e íntegra es muy valiosa para una empresa o compañía porque será digna de confianza e impulsará el bienestar de la empresa y de sus colaboradores.

En los negocios, en el empleo y en la vida familiar la práctica de los valores éticos y morales suponen diversas ventajas como: crear confianza, impulsar el progreso, respetar a otros, fortalecer la unidad y crear un ambiente de cordialidad, intereses mutuos y prosperidad.

Una persona deshonesta, aventajada, irresponsable y mentirosa es apartada de los círculos sociales, laborales y de negocios porque su carácter no ayuda al intercambio comercial, genera desconfianza, impide el avance, produce resentimiento y promueve el estancamiento social, comercial y laboral.

Fuente:Pixabay

2. Guían la conciencia

La conciencia moral es aquella que nos dice lo que debemos hacer, lo que es correcto, bueno y agradable. Es aquella parte de nuestro intelecto que nos corrige, nos impulsa a hacer el bien y nos convierte en mejores personas.

Actuar acorde con nuestros valores éticos y morales significa conservar una conciencia tranquila, vivir en paz, conciliar un sueño profundo, poseer espiritualidad, levantar nuestra cabeza en señal de honestidad e integridad, y disfrutar de la libertad.

Es importante poseer una conciencia tranquila para vivir en armonía con nosotros mismos, gozar de buena salud, estar en paz con los demás, disfrutar de la vida y acercarnos más al dueño de la creación.

Existen personas que poseen la conciencia cauterizada. Les parece normal mentir, engañar, robar, asesinar. Sus actos inescrupulosos afectan a muchos, y se convierten en gente perjudicial para la sociedad. Tarde o temprano salen a la luz sus trampas y estafas, por lo que son detenidos y pierden su bien más preciado: su honra y su libertad.

3. Ayudan a la reflexión

Reflexionar sobre nuestra vida es un aspecto clave para avanzar, crecer y ser más. Los valores éticos y morales nos permiten reflexionar sobre nuestras acciones y observar si somos solidarios, empáticos, considerados, respetuosos, amigables, sociables, etc.

Al interiorizar los valores éticos y morales reflexionamos antes de actuar, y no nos dejamos llevar por los impulsos y las emociones negativas. Sabemos con certeza las consecuencias de nuestros actos, por lo que preferimos actuar con moderación, sutileza, recato, modestia y prudencia

Es menester analizar, reflexionar y sopesar las decisiones en nuestras vidas, para después no caer en el arrepentimiento. Nuestra escala de valores nos permitirá reflexionar si nuestra existencia es satisfactoria, o por el contrario debemos cambiar, para cumplir nuestras metas y ayudar al necesitado.

Fuente:Pixabay

4. Forjan un buen carácter

La puesta en práctica de valores éticos y morales como la solidaridad, la integridad, la responsabilidad, la paciencia y la solidaridad forjan en nuestra existencia un carácter agradable, adecuado, virtuoso y humanitario.

Las buenas características de la personalidad se encuentran íntimamente ligadas a los valores que interiorizamos. Un carácter amable, bondadoso, virtuoso y caritativo es la señal que somos personas con una ética y una moral intachable.

Las compañías de hoy en día buscan colaboradores que posean un buen carácter y una personalidad atractiva. Que sean íntegros, solidarios, esforzados, honestos, que sepan tomar decisiones y que puedan trabajar en equipo.

5. Brindan satisfacción personal

La puesta en práctica de los valores éticos y morales nos brindan la satisfacción de actuar bien, del deber cumplido, de ser útiles a la sociedad, de ser más humanos y considerados.

No existe mayor satisfacción personal que hacer lo correcto, hacer el bien y ayudar a otros; teniendo en cuenta nuestra escala de valores. Ésta es una satisfacción mucho mejor que la que produce ser famoso o amasar una fortuna.

La fama, el éxito, la riqueza y la posición social son efímeras y pasajeras, pero la satisfacción que produce dar, aconsejar, animar y amar a otros son la clave de una vida con propósito, sabia y responsable.

Fuente:Pixabay

6. Mejoran las relaciones sociales y la convivencia

La práctica de los valores éticos y morales nos brindan la posibilidad de mejorar las relaciones sociales. No existe mejor instrumento para la armonía y la convivencia pacífica que el respeto, la empatía, la generosidad y el altruismo.

Es importante tratar a las demás personas como queremos que también nos traten. Los valores tienen el poder de aceitar las relaciones sociales y convertirnos en seres humanos más tolerantes, bondadosos y amables.

Nuestras relaciones sociales son una pieza clave del progreso en nuestras vidas. Es importante cada día ser personas más sociables: que busquemos  hacer amigos, forjar alianzas, mejorar las relaciones humanas y convivir armoniosamente; con el respeto y la tolerancia como bases fundamentales

7. Construyen un mundo mejor

Si analizamos con detenimiento, muchos de los problemas sociales, económicos, de seguridad y de desigualdad se deben a la falta de valores éticos y morales. En un mundo en donde todos fueran honestos no existiría el robo, el hurto y la delincuencia. No sería necesaria la fuerza pública.

De igual forma, si en la administración pública y privada no existiera la corrupción viviríamos mejor, existieran menos problemas sociales y habría más progreso, empleo, educación e igualdad de oportunidades.

Se requiere una política adecuada para la educación en valores. Es necesario que desde el hogar y desde las escuelas enseñemos valores éticos y morales que conviertan a nuestro mundo en un lugar más tolerante, solidario, empático, agradable; y en donde vivamos en paz y armonía con los demás seres humanos.

Fuente:Pixabay