En este momento estás viendo El valor de la autoconfianza: 10 mejores formas para ser más confiado y seguro

El valor de la autoconfianza: 10 mejores formas para ser más confiado y seguro

Confía en ti mismo. Piensa por ti mismo. Actúa por ti mismo. Habla por ti mismo. La imitación es un suicidio.

                     Marva Collins

La autoconfianza se define como el nivel de respeto, consideración y confianza que tienes contigo mismo. La seguridad que tienes de ser una persona de alto valor te permite actuar con valentía, decisión, control y plena confianza.

Una persona confiada y segura ha eliminado de su interior el nerviosismo, la ansiedad y el estrés al relacionarse con otros. Su actitud es de calma, armonía, paz y serenidad. Es una persona que tiene la frente en alto, no se siente menos que nadie, y no está pendiente de lo que los demás piensen y digan sobre ella.

De igual manera, una persona con autoconfianza se expresa de forma correcta, no le teme a hablar en público, expone sus ideas con asertividad y actúa segun sus creencias y principios. Según mí criterio, estás son las 10 mejores formas para ser más confiado y seguro

1. Desarrolla tus habilidades sociales

Una persona confiada y segura sabe cómo relacionarse con los demás, expresar sus opiniones, poseer varios temas de conversación, y hacer amigos en cualquier parte. Le gusta romper el hielo y mantener conversaciones interesantes y divertidas con otros.

De igual manera, para conservar una gran autoconfianza es necesario que desarrolles la empatía, escucha, anima a otros a conversar;  y comprende sin juzgar, los diversos puntos de vista de otra gente. Ésto implica que seas tolerante y no presumas que lo sabes todo.

Es importante no confundir la autoconfianza con el ego, el orgullo y la soberbia. La gente confiada y segura de sí misma es humilde, no se cree más que nadie, y trata bien a todos. Es una gran ventaja ser popular y socializar con cualquier tipo de personas.

2. Toma decisiones rápidas y definitivas

Para poseer una buena autoconfianza es menester tomar decisiones y aferrarse a ellas. Los líderes en todos los campos son gente decidida y fuerte. Cuando adoptan cierta postura la defienden hasta el final y se muestran coherentes con su forma de pensar, hablar y actuar.

La gente que duda, que es inestable, que un día piensa una cosa, y después piensa otra, que no actúa; las consideramos débiles, faltas de carácter e inseguras. Es recomendable que cuando tomes una decisión te mantengas firme en tu postura, y te atengas a las posibles consecuencias.

Los mejores líderes empresariales son aquellos que solucionan los problemas en base a la toma de decisiones definitivas. Analizan muy bien la situación, se asesoran, observan las ventajas y las desventajas de sus actos; además de que todo lo hacen pensando en el bienestar de la empresa y de sus colaboradores.

3. Exprésate mejor y cuida tu lenguaje corporal

La gente confiada y segura de sí misma mejora su vocabulario constantemente, se hace entender hasta en los más pequeños detalles y se convierte en un maestro de la palabra. Utiliza en buena manera la persuasión, la motivación y la comunicación clara y directa.

Así mismo, es importante que cuides tu lenguaje no verbal, tu lenguaje corporal. Adopta una buena postura cuando hablas, mueve tus manos según tu discurso, mantén una posición abierta, y también puedes leer el lenguaje corporal de los demás, para saber si están interesados en lo que tú estás diciendo, o por el contrario se encuentran poco receptivos, y es necesario que cambies tu forma de expresarte.

Es necesario indicar que muchas veces la forma en que dices las cosas, resulta más atractivo que las mismas palabras que dices. Trata de hablarle al corazón de los demás, toca sus sentimientos. Utiliza un buen tono de voz, baja y sube el volumen y muéstrate apasionado con tu discurso.

4. Cuida tu apariencia y salud

Es recomendable para que mejores tu seguridad y confianza que cuides la presentación personal. Un buen corte de cabello, moderno y frecuente; ropa adecuada para la ocasión, limpieza y pulcritud obran milagros en la confianza en ti mismo.

De igual manera, un buen estado físico, apariencia saludable, energía y vitalidad son claves para sentirte seguro de ti mismo. Así como te veas externamente, repercute en tu estado Interior y cada vez que te cuidas y mejoras tu aspecto, estás expresando que tienes un buen nivel de autorespeto y autoconfianza.

La mejor manera para cuidar de tu salud es alimentándote bien, con un buen balance, hacer ejercicios moderados, evitar el alcohol, el tabaco y otras adicciones, para que conserves tu vitalidad y energía. Es tu decisión vivir sanamente, o acortar tu vida con hábitos negativos que te pueden llevar a la enfermedad.

5. Mejora tu situación financiera

Según mi experiencia, cuando estoy en un buen nivel financiero me siento más confiado y seguro de mí mismo. Es una gran realidad que los problemas económicos deterioran la confianza y seguridad en uno mismo.

El ahorro, la previsión, el gasto moderado, vivir con sencillez y la autosuficiencia es de las mejores maneras para vivir sin preocupaciones, y mantener un buen estado financiero.

Es necesario indicar que las personas que son compradoras compulsivas, que no manejan bien sus finanzas, que no se atienen a un presupuesto, siempre vivirán en ansiedad y estrés. Éstos sentimientos negativos deterioran su seguridad y confianza, lo cual se verá reflejado en su apariencia física, y en sus relaciones personales.

6. Profundiza en el asunto

Una manera probada para poseer una buena autoconfianza es aprender cada día más de lo que te apasiona. Mantente actualizado y cada vez que hables sobre éstos temas, te sentirás con una gran seguridad y confianza, porque es lo tuyo, es lo que dominas y eres una autoridad en la materia.

Es importante investigar, adaptarse a las nuevas tecnologías, los nuevos procesos y adquirir ciertas habilidades para no quedarnos rezagados. Cada vez que profundizas en ciertos temas de tu interés te sentirás con más confianza para expresar tus opiniones, sin temor a equivocarte.

7. Ten una buena opinión de ti mismo

Tu autoconfianza dependerá de la opinión que tengas de ti mismo. Piensa siempre en forma positiva, y observa tus principales talentos, habilidades y virtudes. Existen cosas que haces mucho mejor que otros, y eso te convierte en una persona especial y única.

Lo más importante es la opinión que tengas de ti mismo, dejando de lado lo que otros opinen o digan sobre ti. Siempre serás criticado, sin embargo, no dejes que la crítica merme tu autoestima. Mantente sereno y confiado porque sabes lo que vales, y otros no te pueden robar la calma.

De igual manera, resulta necesario que te mantengas como una persona humilde y sencilla tanto en la adversidad cómo en la victoria. Ésta actitud te brindará la oportunidad de ser mejor persona, mantenerte con un buen autoconcepto, y pensar que todo en esta vida es pasajero, por lo que de nada vale ser orgullosos y soberbios.

8. Actúa según tus valores

Es esencial, para que mantengas una gran autoconfianza, que actúes siguiendo tus principios y valores personales. De ésta forma, mantendrás tu conciencia limpia, los demás no podrán señalarte, y te sentirás bien contigo mismo.

Es necesario indicar que cierta gente confunde el ser una persona con valores, con ser ingenuo y tonto. Ésto está alejado de la realidad porque a pesar de que actúas según tu escala de valores, es menester que estés alerta para que nadie se aproveche de ti, o quiera pisotear tus derechos y opiniones.

Tus valores personales como la integridad, la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad son la base de tu carácter y tu valía como persona. Cuando actúas en concordancia con tu esencia, te sentirás más confiado y seguro.

9. Sé genuino y espontáneo

Una de las claves para mantener una buena autoconfianza es ser genuino y espontáneo en tus relaciones personales. Muéstrate tal y cual eres, sin querer buscar validación o aprobación de otros. Si a los demás les gusta tu forma de ser bien, sino no pasa nada.

Tu confianza viene de tu interior, no de la forma como otros te ven. Es importante que te mantengas firme respecto a tus creencias, opiniones y gustos personales. Poseer un criterio propio y definido mejorará tu nivel de confianza y seguridad.

10. Mantén un marco fuerte y divertido

En las interacciones sociales las personas que tienen un marco fuerte se consideran como más seguras y confiadas. El marco es la capacidad que tú tienes de hacer que otros hagan lo que tu digas, o sigan tus opiniones. El que domina el marco controla la interacción.

Si tu marco es débil otros lideran la interacción, y muchos te verán como una buena persona, obediente y noble. Sin embargo, demostrarás una ausencia de carácter y los demás te verán como inseguro y con poca confianza.

De igual manera, lo anterior no significa que te obsesiones con juegos de poder que no son nada recomendables. Lo realmente importante es que trates de ser una persona que defiende lo que cree, que tiene una personalidad agradable y divertida; y que no se deja influenciar fácilmente. Que los demás observen que puedes liderar, y que tienes una personalidad magnética y confiada.