La asertividad…está diseñada para defendernos inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no solo se convierte en un instrumento de salvaguarda personal, si no que nos dignifica.
Walter Riso
El término asertividad se define como «la expresión de los derechos y sentimientos personales». En un sentido más amplio, significa hablar de nosotros mismos, defender nuestras opiniones, aceptar cumplidos, pedir algo, decir que no, discrepar, negociar y expresar en forma clara nuestros sentimientos.
La asertividad tiene que ver con el grado de madurez de cada individuo, así como los factores intrínsecos y emocionales de la personalidad. A continuación expongo 7 características esenciales de las personas asertivas:
1) Poseen autoconfianza y consiguen sus objetivos
El hombre y la mujer asertiva se caracterizan por poseer una gran estima y confianza en sí mismos. Las personas que no desarrollan esta habilidad presentan falta de carácter, carencia de ideologías, baja confianza en sus habilidades y carencia de objetivos claros al comunicarse.
La gente asertiva muestra una confianza interior en sus capacidades, poseen un carácter fuerte y equilibrado, además de defender sus puntos de vista con argumentos válidos y convincentes.
El individuo asertivo tiene muy en claro sus objetivos al iniciar una conversación. Se muestra firme, más no agresivo; flexible, más no timorato; persistente, más no irascible. Su meta es alcanzar sus objetivos, sin pasar por encima de los derechos de los demás
2) Se respetan a sí mismos y a quienes los rodean
La persona asertiva desarrolla el hábito de respetarse a sí mismos y de respetar a otros, a pesar de las opiniones e ideologías contrarias.
Cuando las personas con habilidades asertivas comunican sus sentimientos, actúan con dignidad, no se rebajan; y aunque difieran con los demás, respetan el punto de vista ajeno.
Es importante al comportarnos asertivamente, observar y respetar los derechos de nuestro prójimo. En la misma forma como nos gusta que se nos trate debemos de tratar a los demás: con respeto, dignidad y consideración.
3) Actúan con franqueza y sinceridad
Es característica de la gente asertiva, poseer una coherencia en cuanto a su forma de pensar y actuar; en los aspectos personal, social y profesional de su vida. Su carácter es forjado con base en la honestidad y sinceridad.
Este rasgo de la personalidad se manifiesta cuando el individuo se expresa de manera congruente, directa, honesta y equilibrada con el propósito de comunicar sus ideas o sentimientos, además de defender sus legitimos derechos.
Las personas asertivas se caracterizan por hablar y actuar con sinceridad, esto debido a que no le tienen temor a la crítica, ni buscan la aprobación de los demás. Así mismo tienen su propio criterio y no ceden ante las manipulaciones externas.
4) Tienen la capacidad de decidir de manera inmediata y objetiva
Las personas con una conducta asertiva poseen la capacidad de tomar decisiones de una manera rápida y objetiva. Debido a que poseen una elevada autoestima, tienen sus propias ideas y concepciones, así mismo, no se dejan intimidar o influenciar con facilidad.
Esta clase de personas muestran objetividad cuando analizan los hechos, las circunstancias y las opiniones en la toma de decisiones. Son gente que reconocen la importancia de observar los derechos propios y ajenos; de igual forma practican la equidad y justicia al tomar sabias decisiones.
5) Muestran autenticidad en sus pensamientos y acciones
Un rasgo básico de las personas asertivas es poseer un carácter auténtico. La autenticidad se define como la capacidad de ser uno mismo, tener un criterio propio, y actuar según sus propias creencias y opiniones.
Existen individuos que experimentan un «deficit de asertividad». Esto consiste en que la persona no se considera valiosa, muestra una baja autoestima, se deja influenciar fácilmente y cambia constantemente de opiniones y creencias.
En este mismo orden de ideas, la gente poco asertiva se muestran sumisas, reverentes y fáciles de persuadir. Esto puede deberse a la influencia de diversos estereotipos sociales y laborales. La sumisión es una conducta aceptada en determinados roles y géneros; así mismo en ciertas culturas y organizaciones muy jerarquizadas, observan este comportamiento como normal y adecuado.
La gente asertiva reconoce la necesidad de poseer una personalidad auténtica, tomar decisiones acertadas, tener mente abierta; además de actuar siguiendo los valores, y con un gran sentido de responsabilidad.
6) Defienden sus derechos en forma activa
La gente asertiva posee una madurez física, mental y emocional. Saben defender sus derechos en forma clara, serena y objetiva.
Existen personas que al defender sus derechos e intereses expresan emociones negativas como la ira y la agresividad. El hombre y la mujer asertiva tienen el hábito de defender sus derechos con un perfecto control de sus sentimientos y emociones. De igual manera, tienen muy en cuenta el orden jurídico de la sociedad en donde se encuentran.
La clave de las personas asertivas es buscar el equilibrio. Defender plenamente sus derechos e intereses, sin trasgredir los derechos de los demás. Así mismo, estas personas tienen como rasgo de conducta, una motivación personal por ser justos y equitativos en todos los aspectos de su vida.
7) Su expresión verbal invita al diálogo y a la participación
Las personas con una conducta asertiva se caracterizan por desarrollar las habilidades de comunicación como escuchar, dialogar, empatizar, tolerar y participar.
Esta clase de gente no piensan que tienen la verdad absoluta, si no que construyen constantemente sus propias opiniones, teniendo en cuenta los argumentos expresados por los demás.
Están abiertos y dispuestos al diálogo colaborativo, para recibir nuevas y refrescantes ideas. Aunque esto no determina que sus opiniones y juicios de valor puedan cambiar drásticamente.
Las personas asertivas reconocen la importancia de desarrollar el arte de la comunicación efectiva. Esta es una habilidad que utilizan los grandes lideres e intelectuales para persuadir a los demás, y expresar sus convicciones en forma clara y concisa.
La comunicación efectiva se centra en escuchar, observar y analizar detenidamente el comportamiento de los demás; en cuanto a sus palabras, gestos y fisiología. Así mismo, consiste en expresar nuestras ideas de manera clara, con expresiones sencillas, y hacerse entender hasta en los más pequeños detalles, para una actividad comunicativa exitosa.